Películas y series sin interrupciones en el momento más inadecuado. Sin moscas de tamaño descomunal que te recuerdan que al día siguiente, a la misma hora y en el mismo canal vas a poder ver un reality de famosos que no te interesa. Películas y series, en definitiva, más cerca del formato bajo el que fueran concebidas. O qué demonios: donde las pausas para ir al baño o a preparar la cena las marcas tú a tu gusto. Todo eso, en teoría, era el streaming, un lujo en el que nosotros decidíamos cómo ver la televisión y cuyo único precedente, obviamente más caro y limitado era poseer las películas y series en formato físico.
Esa situación teóricamente idílica ha empezado a cambiar: la espectacular caída en bolsa de Netflix, después del anuncio en su último informe trimestral de resultados de que ha perdido 200.000 suscriptores en 2022, ha obligado a la plataforma a tomar medidas. Una de ellas es limitar, con diferentes propuestas que ya está planificando, el conflictivo tema de las cuentas compartidas. Otra, confirmar que está estudiando la posibilidad de que algunos contenidos lleven anuncios. Sin embargo, no es la primera que este peliagudo tema está sobre la mesa.
¿Cómo sería una Netflix con anuncios? Aún no está muy claro qué plan está estudiando la plataforma. Su CEO Reed Hastings afirma que "aquellos que han seguido a Netflix saben que estoy en contra de la complejidad de los anuncios y que soy un gran fan de la simplicidad de la suscripción. Pero, por muy fan que sea de eso, soy un fan aún mayor de dar opciones al consumidor. Ofrecer lo que quieren a consumidores a los que les gustaría un precio más bajo y que son tolerantes a los anuncios tiene mucho sentido. Así que es algo que estamos mirando ahora e intentaremos resolver en el próximo año o dos años"
"Ofrecer precios aún más bajos con anuncios como una opción a los consumidores" es una apuesta muy amplia que se puede plasmar en interrupciones de las series o películas con anuncios especialmente pensados para el espectador según lo que dicte el algoritmo. Es vital la dirección que tome Netflix porque posiblemente dictará una vía que seguirán el resto de las plataformas de streaming. Aunque algunas ya han dado los primeros pasos.
El futuro está en la publicidad. Algunas plataformas ya han declarado abiertamente que van a incluir publicidad en sus emisiones. Una de las que más frontalmente se ha abierto al modelo ha sido Disney+. El pasado mes de marzo anunció que en Estados Unidos se empezaría a ensayar en 2022 una suscripción más barata con anuncios, que llegaría al resto del mundo en 2023. Rita Ferro, Presidenta de Publicidad de Disney Media and Entertainment Distribution, declaró acerca de esta novedad que "desde su lanzamiento, los anunciantes han estado clamando por la oportunidad de formar parte de Disney+".
Disney sabe lo que se hace: Hulu y ESPN+, canales propiedad de Disney (y cuyo contenido vemos ocasionalmente en España en Disney+), ya han trasteado con las posibilidades de la publicidad. En Estados Unidos, Hulu ya ha lanzado una suscripción más barata con publicidad y ESPN+ hace emisiones en directo donde incluye elementos pagados.
Aún más prisa se dio HBO Max, cuya fórmula con anuncios lleva en funcionamiento desde el año pasado: de 15 dólares al mes se rebaja la tarifa a 10 dólares mensuales para aquellos espectadores que consuman con anuncios y sin posibilidad de 4K UHD (y durante 2021, sin los grandes estrenos tipo 'Dune' que llegaban a la vez a salas y a la plataforma). La media es de 4 minutos de anuncios por hora, y de momento no se ha confirmado que la fórmula vaya a salir de E stados Unidos, aunque la tendencia, indudablemente, apunta en esa dirección. También plataformas como Paramount+ y Peacock tienen tarifas con publicidad, y veremos en qué dirección se orienta cuando lleguen aquí agrupadas en SkyShowtime.
Los gigantes de la tecnología, en el punto de mira. No solo las plataformas de streaming están ensayando fórmulas con publicidad, sino que es algo que se está extendiendo a todo tipo de servicios de pago. Por ejemplo, Amazon se ha ido al extremo de relanzar IMDB TV como Freevee, que es precisamente eso: gratis y con publicidad. Actualmente disponible en Estados Unidos y Reino Unido, irá llegando a otros mercados en los próximos meses, e incluye series como 'Bosch: Legacy', el reality 'Hollywood Houselift with Jeff Lewis' y las comedias 'Sprung y 'High School'.
Desde luego, no son producciones de primerísima línea, pero cabría no olvidar que Amazon es dueña de MGM y de un catálogo de clásicos a los que puede dar salida de muy distintas maneras, así como de series de Prime Video que ya hayan cubierto su recorrido en la plataforma de pago. También Youtube va a iniciar una estrategia de contenido gratuito similar: de momento solo en Estados Unidos, pero emitirá temporadas completas de series como 'Andromeda', 'Cocina en el infierno' o 'Heartland'
El curioso factor de la televisión lineal. Aunque en España sea un fenómeno que aún se está desperezando y no acapara tantos titulares como el streaming por suscripción, muchas compañías están invirtiendo en el tema y dándoles cada vez más preeminencia en sus planes futuros. Tubi, por ejemplo, dará unos beneficios previstos de 300 millones de dólares a Fox en 2022.
El otro gran nombre de la televisión lineal con publicidad es Pluto TV, de ViacomCBS, que desembarcó en España hace año y medio. Y hay más, aunque no nos lleguen por aquí: Xumo lleva activo 11 años ya y es un canal gratuito de Viant Technology y Panasonic, y produce todo tipo de material en nada menos que 190 canales. Está claro que hay negocio en ciertas zonas del audiovisual que no están constreñidas por la tarifa periódica.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Nacho
Volveremos al P2P y listo, es el ciclo de la vida.
celduques.ulrikvonca
Mira, el día que Netflix me ponga un anuncio, cancelo mi suscripción y me vuelvo a los torrent, estoy hasta las narices de anuncios por todos lados, youtube para tv es insufrible, hasta el más tonto pone 20 anuncios en un vídeo de 10 minutos.
Ariasdelhoyo
“Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra… elegisteis el deshonor, y ahora tendréis la guerra”
Dieron a elegir entre pagar por ver o los anuncios, elegísteis pagar por ver, y ahora tendréis los anuncios.
Usuario desactivado
El día que pongan publicidad por algo que pago, me doy de baja en el primer segundo del primer anuncio.
adar48
Me gusta la idea si son en planes de bajo coste y los que ya pagaban el plan de precio normal o de alto precio pues que sigan como está, sería ya descarado que a todos le metieran publicidad.
dinepada_1
Al final será pagar por ver publicidad, como youtube, pagas con tu privacidad y además te ponen anuncios por todos lados
Usuario desactivado
Al principio, la TV cable era sin anuncios. Luego empezaron a colarlos entre pelicula y pelicula. Despues vinieron infomerciales de mas de una hora y canales de televentas. Porque si uno paga por un servicio tiene que haber publicidad?
Demux_11
Están casi que gritando que usemos torrent si queremos ver cosas sin anuncios.
yasirel
Vamos a ver... Lo del streaming con publicidad no lo ha inventado Netflix ahora, de hecho es la única que no tiene nada así. HBO Max, Discovery+, Hulu, Peacock o Paramount+ en Estados Unidos lo incorporan a cambio de un descuento de casi el 50% en algunos casos. En el caso de HBO Max no parece que se use mucho ya que el último informe fiscal habla de un cobro por abonado cercano a su tarifa base, pero está ahí para una parte de la población que pueda convivir con ello a cambio de unos anuncios que, si los inserta bien y no como ATresPlayer en España que te mete el anuncio en mitad de una canción de Tu Cara Me Suena, puede funcionar.
El problema de Netflix en Estados Unidos es que HBO Max sin publicidad sigue siendo más barato, y HBO Max en Estados Unidos no es como aquí. Es un servicio con muchas novedades, mucha peli en 4K, y con el catálogo de películas de 20thCentury llegando en primicia antes que a Hulu o Disney al menos durante un año más, y con películas de Universal también llegando con bastante antelación. Se han pasado subiendo el precio de Netflix y lo han terminado pagando. Si echan el freno ahí, y buscan otras formas de sumar nuevos ingresos como más estrenos en cine y ventas en digital de sus películas, se acabaron los problemas.
canrauxa
Como sé que Reed Hastings lee Xataka, yo le digo: "no con mi dinero!"...
kevinbnz
tendré que volver a mi viejo amigo barco pirata
sanamarcar
Se llama avaricia, mas vieja que el Sol. Anda que si gestionaran bien su dinero Netflix no podría ser rentable de narices. Pero claro quieren un modelo de negocio típico americano, luego revienta y a llorar. Entre 10 colegas te haces con 600 pelis al año fácil, eso se sale a 2 pelis al dia. Y sin anuncios. Es que nos estamos volviendo muy tontos.
Mr.Floppy
Será el futuro para los analistos.
Dudo mucho que la gente vaya como loca a suscribirse a ninguno de esos planes.
ukos
El que quiera que le bajen unos euros por tragar publicidad que lo haga. Yo no pienso pagar y comerme anuncios para que la empresa de turno se forre aún más.
Netflix fue la balsa en la tormenta del covid para muchos. Gente que no lo había usado ni tenía intención de hacerlo antes de la pandemia.
En cuanto la cosa se normalizó era más que sabido que mucha gente se daría de baja para seguir con lo que hacían antes del covid.
Parece que esto solo cogió por sorpresa a los directivos de Netflix.....
Cualquier plataforma de pago que ponga publicidad es inútil.
patogarza
!!! El modelo de Streaming no es negocio, la gente cree que si y que lo que paga es mucho y debe alcanzar para crear, distribuir, electricidad, servidores, etc., pero poco a poco la verdad nos está mostrando que no es así 🤠 !!!
dark_god
Estoy hasta los cojones de tanta publicidad y creo que este asunto va a explotar en algún momento por escasa rentabilidad para las empresas. Tengo una tele samsung, publicidad, compras un móvil (depende de la marca eso si), publicidad, y no hay manera de quitarlo ni pagando.
Las empresas han visto el filón, en vez de ganar dinero con el dispositivo, te lo dejan más barato y siguen cobrando cada vez que lo usas por publicidad. Al final es la misma mierda que la tinta de impresora por ejemplo. Entiendo que si no pago por algo deban rentabilizarlo de alguna manera, pero si aparte de pagar el dispositivo siguen sacando dinero de lo que hago con él pues ya no me parece tan bien porque eso es dinero puro y duro para el fabricante y nada para el usuario que es quién le genera esos ingresos.
El mercado se está saturando de tanta publicidad y llegará el momento en el que a las empresas no les salga rentable pagar tanto por un porcentaje reducido de incremento de ventas. Además, o al menos en mi caso, cada día paso más de la publicidad por lo cansino que resulta y consigue el efecto contrario.
rexd94
A este paso Ares renacerá como el ave Fénix y los servicios P2P estarán a full en pocos meses.
dbrel
ya lo dije una vez, hay que reformular la regla 34.
«Si existe, hay publicidad. Sin excepciones»
encima es como comprarse una par de zapatillas, pagas caro para hacerle publicidad a las empresas porque te meten el logo más grande que la zapatilla en si.
JuanAR
Si pago no veo anuncios, lo tengo claro. Puedo ver anuncios, pero sin pagar.
gerard.penalver
Yo aceptaría si fuera publicidad subliminal y no intrusiva.
Esta claro que poner más oferta no altera el producto, que quieres 4k, hd, o sd tienes lo que hay ahora, y si no puedes abonar esos precios tienes publi.
noseponada
Pagas y encima te meten publicidad. El timo de los tontitos.
Busindre
¿Dónde está el negocio? ¿Acaso alguien compra lo que se anuncia?
Porque yo por más que trato de comprobarlo, nada de lo anunciado en los medios, -los que sean-, y que he comprado, ha sido a través de la publicidad. Digamos que me he buscado la vida, es más divertido y más barato.
Usuario desactivado
Por eso mismo ya no voy al cine.
Cobran entrada a precio íntegro y te cuelan 20' de anuncios antes de la película.
La 1ª vez dije "Qué raro. Desde cuando pasa esto?"
La 2ª vez dije "Pues no, no fue solo aquella vez".
No hubo una tercera.
psicomartintj
Por más irritante que sea, entiendo que me tengo que fumar los comerciales de YouTube porque no pago una suscripción. Pero en servicios de streaming donde SI PAGO UN PRECIO PREMIUM, es inadmisible que te los pongan.
Pero está bien, asumamos que les vale berenjena y de todas maneras lo hacen... Los podría tolerar si lo hacen antes o después de los contenidos únicamente. Si se convierten en otro YouTube (que te pone 2 o 3 a medio video) ¡Cancelaré ese servicio!
lleirgb
Mi pregunta es: a caso os es molesto?
Os molesta comprar un coche nuevo y pagar por cada revision qué hay que hacerle? (sin revisiones los coches funcionan igual)
javirfn
El futuro del streaming será Sonarr y plex. Easy. Menos cantidad, más calidad.
noromb
Estoy bastante hasta el higo del capitalismo y su "crecer o barbarie".