Después de unas dudas fugaces acerca de su aterrizaje, tras la noticia de que se retrasaba su lanzamiento en Francia para no saturar las redes, Disney+ llega a España (y al resto de los territorios previstos) con la única limitación de una rebaja en su calidad de imagen, que nos impide disfrutrar de sus contenidos en 4K. No es, desde luego, un impedimento grave para disfrutar de un catálogo variado y orientado al entretenimiento familiar, y que exhibe como principal arma frente a sus rivales la contundencia mainstream del gigante en el que se ha convertido Disney en los últimos años.
Esa contundencia se sustenta en cinco patas: las colosales Disney, Pixar, Marvel y 'Star Wars', a lo que se suma la marca National Geographic. ¿Es suficiente para tumbar a sus oponentes en la guerra del streaming? Y por encima de eso, ¿qué tal funciona la plataforma en sí? Respondemos a todas estas preguntas despues de haber probado el servicio a fondo.
Pocas sorpresas en el manejo

Disney+ tiene, a primera vista, un aspecto muy similar al de plataformas como Netflix o Amazon Prime Video: un destacado en la zona superior de la home, y unas cuantas categorías que no son los géneros o tendencias al uso, que estamos acostumbrados a ver, sino que están adaptadas al contenido de la plataforma. Es decir, además de cuatro grandes categorías, destacadas y con las cinco patas del imperio Disney mencionadas, tenemos el inevitable apartado de contenidos a medio visionar, 'Originales' ('The Mandalorian', Clone Wars'), 'Películas de éxito', 'Animación', recomendaciones según tu historial, 'Nuevas versiones de clásicos', 'Disney Junior', animales...
Entre ellas hay alguna sorpresa para aquellos suscriptores que hayan venido buscando algo más que Marvel y 'Star Wars', y que sean conscientes de que la larga historia de Disney tiene un potencial que Disney+ está solo empezando a rascar. Entre esas categorías están, por ejemplo, 'Mickey Mouse a lo largo de los años', con cortos antiguos de animación de Mickey y su fauna, o 'Nostalgia', con títulos emblemáticos en imagen real, como 'Mary Poppins' o 'Tron '(y que se confunde un poco con otra categoría, 'Películas nostálgicas').

En realidad todas estas categorías son una selección de las que hay dentro de cada una de esas cinco columnas en las que se sustenta Disney+. En cualquier caso, aquí encontramos la primera inconveniencia de manejo: no se puede entrar a la categoría completa desde la página principal. Eso se consigue desde la sección de búsqueda, donde, aquí sí, hay un orden algo más racional de los contenidos, estructurados en Colecciones: 'Disney a lo largo de las décadas', 'X-Men', 'Muppets', 'Disney Channel', 'High School Musical' y muchos otros.
Finalmente, la barra de búsqueda funciona, pero sin muchos alardes. Presume de aceptar búsquedas por títulos, personajes y géneros, y obviamente lo hace a grandes rasgos. Pero si tecleamos Elsa, se nos devuelven un montón de resultados, sin priorizar las películas de 'Frozen', igual que si tecleamos Gaston o Ariel, por ejemplo, con sus respectivas películas. Los géneros tampoco son muy útiles: la búsqueda "ciencia-ficción" devuelve cero resultados, aunque hay películas como 'Star Wars', 'Tron' o 'El abismo negro' que claramente son de género.
Otro inconveniente en materia de búsquedas: al entrar en las fichas de cada una de las películas o series, los nombres del equipo técnico no son clicables, como suele ser habitual. Es cierto que Disney nunca ha sido muy amiga de dar importancia a sus creadores, pero esta posibilidad suele ser útil para atajar en búsquedas y franquicias. Por ejemplo, en las grandes sagas de Marvel o 'Star Wars', para generar búsquedas por actores. O, si te interesa el cine clásico de la saga, para indagar en sus directores e intérpretes habituales.
Idiomas, controles parentales y otras opciones
Hay ciertas carencias en los idiomas, algo comprensible cuando ha llegado todo este contenido de golpe. En términos generales, si las películas han tenido su correspondiente vida en formato doméstico, disponen de idiomas varios y subtítulos, aunque no siempre hay subtítulos en español (por ejemplo, series de animación de hace unos años, como 'Patoaventuras', solo los tienen en inglés). En algún caso muy especial, el contenido no está doblado a español de España (sí al latino) como las últimas temporadas de 'Los Simpson'.

Lo que no existe es un control general de idiomas y subtítulos, hay que adjudicarlo con cada programa, a diferencia de lo que sí permite hacer Netflix, con elección de idioma y subtítulos por defecto. No obstante, el sistema recuerda idioma y subtítulos del último programa que has visto y lo aplica a los sucesivos.
En cuanto al autoplay, una de las características más discutidas de servicios como Netflix, está activado por defecto pero se puede desactivar con facilidad desde el perfil, donde también se activan o desactivan los vídeos de fondo y el idioma de la plataforma. Y el avatar, claro a elegir entre una amplia variedad de personajes Disney. No hay un historial de películas ya vistas, por cierto, aunque sí la posibilidad, como en cualquier plataforma de este tipo, de guardar películas para ver más adelante, en la sección 'Mi lista'.

Finalmente, el control parental: se pueden crear perfiles con el control parental activado, que presentará al usuario una versión mucho más suavizada de Disney+, prácticamente animación en su totalidad. No hay acceso desde él a Marvel o 'Star Wars' (salvo las series de animación, y no todas), y las categorías pasan a ser del tipo 'Mickey Mouse y sus amigos', 'Princesas' o 'Superhéroes'). No existe un perfil colectivo al estilo del En Compañía de Netflix ni existen sistemas de contraseñas para proteger los perfiles infantiles de cambios.
Apps en distintas pantallas y calidad de imagen
Disney+ ha llegado a la vez a dispositivos móviles Android y iOS, que comparten estética y organización con la web: cabecera, cinco grandes patas temáticas y una buena cantidad de categorías, que son una versión abreviada de las Colecciones. Se pueden gestionar las descargas para ver programas sin conexión configurando calidad de la descarga (estándar, media y alta), la obligación de descargar solo con wifi y demás opciones habituales. El episodio descargado guarda el punto en el que lo estabas viendo si estaba empezado, y las descargas caducarán si no te conectas una vez al menos cada treinta días.

La app es rápida y sencilla, e incluye prácticamente todas las opciones de la versión de sobremesa, como la tienen las apps que hemos probado para Playstation 4 y smarts TVs, virtualmente idénticas a la versión de navegador. La versión móvil no tiene, de momento la útil configuración de subtítulos, con una amplia variedad de opciones en sobremesa (color de fondo, tamaño, etc,) aunque sí dispone de posibilidad de envío mediante Chromecast. Gracias a la posibilidad de configurar imagen, eso sí, en una pantalla de móvil la calidad y nitidez es más notable, algo que no se puede decir del resto de las apps y versiones de navegador.
Debido a las restricciones en los datos que estamos sufriendo a causa de la cuarentena, la calidad de imagen no es tan buena como habría sido de desear. Disney+ no da la posibilidad de escoger esa calidad, sino que detecta automáticamente la mejor de las posibles, y en este caso es muy justita, incluso en películas y series recientes, como 'The Mandalorian'. Hay un evidente pixelado en la imagen, nada que impida seguir con normalidad un programa pero está ahí, y es imposible no notarlo. Un pequeño borrón en un aspecto que, en cualquier caso, no es responsabilidad de Disney.

El catálogo: la gran fuerza de Disney+
Sin duda es en su impresionante catálogo de películas donde encuentra Disney+ toda su fuerza. Para fans de Marvel o 'Star Wars', es sencillamente una opción segura, ya que además, esos contenidos no se van a mover de ahí. Los devotos de la animación también tienen una buena cantidad de opciones para elegir: los fondos completos de Disney y Pixar son quizás algo unidireccionales estéticamente, pero su extraordinaria calidad está fuera de toda duda.
Además de los productos Marvel y Star Wars, hay una gran cantidad de clásicos de la animación y del Disney de imagen real que son cita obligada para cualquier aficionado al cine
Pero hay más: hay una gran cantidad de clásicos de la animación y del Disney de imagen real que son una cita sencillamente obligada para cualquier aficionado al cine. De las comedias clásicas de Disney estilo 'Mary Poppins' a los cortos de Mickey, Goofy y Donald (¡ordenados por décadas!), pasando por las rarezas de la compañía en los setenta y los ochenta (de la siniestra 'Oz: Un mundo de fantasía' a la deliciosa 'Los pequeños extraterrestres') o muchas series de animación, algunas de reivindicación tan urgente como 'Gravity Falls' o la nueva 'Patoaventuras'. Es, ciertamente, una cantidad de material no tan cerrado como podría parecer.
La suma total de programas, eso sí, no es extraordinariamente alta: 619 películas sumando las de imagen real y animación, y teniendo en cuenta que más de la mitad son productos del canal Disney, es decir, telefilms de calidad no muy comparable con una película de los Vengadores. Del mismo modo, hay 128 series, de calidad no siempre digna de mención.
Es cierto que hay ausencias imperdonables: las series de animación de Marvel de los noventa, que llegaron sin problemas a la versión estadounidense de la plataforma, y que conformaban uno de sus principales reclamos nostálgicos, no están. Y el completista de la animación o las rarezas encontrará a faltar temporadas, producciones específicas o alguna película muy específica que aún tiene que vencer sus derechos en otras plataformas, como 'Iron Man'.
Disney+, la opinión de Xataka
Pero en términos generales, la plataforma es exactamente lo que se espera de ella que sea. Una apuesta segura, quizás demasiado segura, poco abierta a la sorpresa en términos de catálogo, pero impecable en muchos otros. Los aficionados al cine familiar tienen aquí una cita obligada, y los cinéfilos encontrarán rarezas, clásicos, y en muchos casos, pequeños cortos y documentales extra para acompañar a las películas, lo que supone todo un aliciente.
A Disney+ aún le queda por madurar técnicamente. Aunque es asombroso que tenga capacidades desde su primer día como la compatibilidad con Alexa o la compatibilidad con Chromecast en la app móvil, la falta de opciones que permitan trastear con el historial son detalles que Disney debería plantearse mejorar. Aunque el manejo y la navegación son buenos, aún hay que trabajar en las búsquedas, las categorías, y queda en el aire otra pregunta, aunque esta no la veremos respondida a corto plazo.
El ritmo de estrenos de producciones propias es mucho más lento que el de plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime. Si en ese aspecto Disney+ no mejora, ¿será capaz de mantenerse firme frente a sus competidoras solo con un excelente pero inamovible fondo de catálogo? ¿Es suficiente todo Marvel, todo 'Star Wars' y todo Pixar para sostener una plataforma? De momento, las guerras del streaming se disponen a librar una nueva batalla.
Ahorra más de un 20% en la suscripción anual o mensual a Disney+ antes del 23 de febrero
Ver 51 comentarios
51 comentarios
togepix
Confirmadísimo:
- Esto no compite con Netflix ni de coña. Son dos cosas totalmente diferentes y no excluyentes.
tboanibal
El catálogo completo se filtró hace ya semanas > https://www.xataka.com/cine-y-tv/disney-llegara-a-espana-500-peliculas-300-series-25-contenido-exclusivos-esta-catalogo-completo
Y creo que salvo algunas cesiones temporales de algunos títulos que no aparecen de momento, no dista mucho del catálogo de USA que hace ya meses de su lanzamiento. Me asombra por tanto ver a tantos usuarios sorprendidos...
Mr.Floppy
¿Es suficiente todo Marvel, todo 'Star Wars' y todo Pixar para sostener una plataforma?"
Para mí, no. Pero no tengo niños, así que supongo que no soy su público. Aunque como todo el mundo se afana por decir que es la mejor plataforma del mundo mundial, para todos, pues tendré que incluirme también.
Para mí lo mejor es tener la certeza de que el catálogo que tienes está ahí para siempre, sabes cuál es, y si lo consumes habitualmente no tienes que estar buscando entre mil opciones.
Pero también que el catálogo es el que es y ya. No dudo del poderío de Star Wars con The Mandalorian y las que estén por venir, pero a mí personalmente es una saga que ni fu ni fa.
Las series de Marvel ya son otra cosa y las espero como agua de Mayo. Al menos las tres más conocidas, porque ya se empiezan a meter con personajes nisu (para mí) que al igual que en el cine me van a echar para atrás.
Fuera de eso, que no se puede sostener mucho en el tiempo más allá de cuando estrenen esas tres series y ya, el resto de contenido original, en plan Disney Channel, pues eso, no es para mí. No lo critico, está ahí para quien lo quiera y ya.
Pero vamos, que pagar 6 pavos todos los meses para tener ahí la opción de cuando quiera ver de nuevo alguna de sus pelis de Marvel o Pixar, pues como que no. Y más si ya las tengo en BluRay la mayoría, o (esto no sé si se seguirá haciendo en tiendas como iTunes, Amazon y Google) se pueden alquilar.
Seguiré con las que estrenan contenido mes a mes. Que en ocasiones es demasiado (y por tanto, no siempre bueno, por cantidad, pero eso no resta que estrenen series buenas todos los meses) y se hace pesado seguir, pero al menos sientes que lo que estás pagando se invierte en cosas nuevas.
Cuando traigan Hulu (y gracias a las series de FX), hablamos entonces, mientras no me obliguen a contratar esto también, subiendo el precio una barbaridad.
adrianara32
Desde luego habrá gente a la que le guste, pero....
- Marvel--> Me he dormido con algunas pelis
- Star Wars --> Mejor no hablar de lo que ha hecho disney con la franquicia
- Disney + Pixar --> Para niños
Desconozco el resto del catálogo, pero si lo "bueno" es lo que he citado... que no cuenten con mi dinero.
jordi99
Yo he probado con esos 7 dias que te dan gratis, no puede competir con Netflix, va dirigido a otro público, no competirán entre ellas, eso si, la calidad en Windows ahora mismo, no es más que un DVD.
Trocotronic
"En Compañía de Netflix"
¿Qué es eso?
Luis
Se me ha instalado solo en la LG....
Dr. Malcolm
Tiene National Geographic y NO tiene la nueva de Cosmos....
DECEPCIÓN
Usuario desactivado
Lo acabo de activar gracias al altruismo colaborativo familiar y la verdad que no me llama nada su catalogo, como ya sabia este servicio no esta hecho para mi. Lo que no me ha gustado:
- En la portada predominan dibujos animados, cine de superheroes y series de quinceañeros y ya con eso da bastante bajon.
- En portada no incluyen una categoria de series, como que no quieren destacarla mucho y no lo ponen claramente, te tienes que ir a Busqueda para filtrar por Originales, Cine o Series.
- En la ficha tecnica no incluye el idioma del audio y subtitulos.
- Al menos en mi caso va bastante lenta, tarda en cargar la info de portada y se queda pillada a veces, sera porque tienen muchos usuarios y los usuarios de Movistar+ estaran noveleriando.
El diseño general de la aplicacion si que me ha gustado bastante, pero yo seguire con Amazon video, me parece un catalogo mas interesante y por 3 euros al mes no tiene rival.
bacp
Yo estoy bastante decepcionado. Para empezar, en mi tele todo contenido 5.1 no hace un downmix a 2.0 por lo que mis altavoces L y R son realmente los altavoces Él y R de un 5.1 dejando fuera en consecuencia todas las voces que se dirijan al altavoz central. Espero que sea un bug que solucionen YA.
Respecto al catálogo, es un catálogo barato... Me refiero a que no han comprado absolutamente nada para este catálogo, que es exclusivamente contenido creado por disney.
Que vale, que es de mayor calidad que el contenido creado por netflix? No lo discutiré hasta que se te acaben los "peliculones" de marvel y star wars (yo personalmente paso) y solo te quede las mil y una series teen clónicas del canal abierto de disney channel.
Friends atrae mucho público, las pelis viejunas de relleno que han metido, no.
Y para los niños? Los niños no quieren ver las aventuras de goofy de hace 50 años. De nuevo todo disney. Hay algunas cosas actuales como ladybug, aunque solo las dos primeras temporadas como en netflix, los capítulos nuevos hay que verlos en la TDT! Nada de anime, nada de dibujos de otros orígenes que no sean disney, ya no se si es una cuestión de ahorro o de "adoctrinamiento" hacia el mundo disney.
Yo la verdad es que no me convence... Claro que vale un año lo que 4 meses de netflix... Pero, me tiene pinta de que nunca me sorprenderán poniendo cierto tipo de series de comedia a lo friends, will & grace, Frasier...
Tengo claro que para mi no es... Me queda descubrir si para los niños, es un si.
dbrel
No, teniendo el catalogo enorme de FOX y FOX searchligth solo ofrecen Marvel y Star Wars y Simpsons. Cortisimo entonces.
shogum
A mí me lo que me parece lamentable es que en el día del lanzamiento sólo salgan los 2 primeros episodios de The Mandalorian. Y la app, navegador... no avise cuando suben los restantes ni a que ritmo.
jordi99
La calidad en navegadores y en Tv es cuanto menos penosa. Sé que es por la pandemia, pero es que se ve de pena.
mnemic
Alguien ha probado la app de AndroidTV en un Mi Box S? No consigo sacar el audio en D+ y sé que es cosa de la app. Porque el resto de apps de streaming sí me sacan DD+ o DTS, Netflix, HBO, Prime Video, Plex e incluso Disney+ lanzado desde el móvil al Mi Box S vía Chromecast también saca DD+.
victor-bcn
Esta plataforma con la mayoría de contenidos infantiles quiere competir con neftlix?
En fin.
Por cierto,neftlix tanbien ha rebajado calidad pero lo ha echo muy bien para que no lo notemos mucho.
Sigue el 4k y el hdr,y estos de Disney con pixelado empezando.
Será por la pandemia pero vamos que no lo hacen bien,el 4k lo podrían haber puesto con menos bitrate como hace ahora neftlix .
Pero vamos resumiendo que yo prefiero el contenido de neftlix,estoy cansado de superhéroes y lo de Disney es muy cansino.
Esa plataforma está más orientada a niños .
javierrodriguezgarcia
Yo tengo la prueba de 7 dias....claramente no es para mi.....lo unico que me gusta las 5 pelis de piratas del caribe .....asi que na de na
Escapology
No entiendo por qué no está Iron Man en Disney+ y sí en Netflix, HBO y Amazon Prime...
damm89
No soy de Disney y Marvel basicamente me aburre, pero si que soy de Star Wars, aunque pienso que desde que esta saga fue tocada por Disney la hechó a perder, pero Disney+ tiene joyas como Rogue One y las series de animación al completo ademas de todas las peliculas menos la ultima.
La app funciona muy bien y si que tiene el contenido en 4K, pero que actualmente esta recortado por lo de no saturar la red.
Teniendo un precio de 6.99 con 4k y poder reproducir hasta en 4 dispositivos al mismo tiempo en casa con los pequeños me va genial, la mitad de precio que Netflix, no compiten en cuanto a contenido pero es que Netflix se me estaba haciendo insoportable ya desde hace un tiempo.
Como negativo decir que hay series que solo estan en Latino y que desde el navegador si lo pones a pantalla completa al menos a mi no me deja hacer scroll hacia abajo.
carlosurien
¿Qué recomendáis?
kekiti
Creo que no se ha comentado, pero algo interesante que tiene la app y no lo tienen netflix ni prime (almenos más que algún video puntual), es que en algunas películas tienen audio del director, making off, escenas eliminadas...que es algo que es común en dvd/bd pero que en estas apps de streaming se echaba algo en falta como extra.
Ojalá eso ayude a que las otras se pongan las pilas y Disney también lo saque en todas, porque es verdad que esta bastante desperdigado.
Y para los que se quejan, sólo por estar todas las pelis de disney/pixar/bluesky y tener todas las temporadas de los simpson ya vale su peso en oro si tienes un crío.
Si costará más de 10 euros si que me lo pensaría, pero por 60 al año está bien, más contado que van a meter frozen 2 en nada o que también se hablaba de meter la nueva de Pixar si no puede salir en cines como toca.
jmrl
Tener en cuenta que para obtener una calidad decente es conveniente estar conectado a la red por ethernet. En mi caso ayer primer día desde la app de LG Oled y desde apple tv la calidad de video y audio fue muy aceptable y sin cortes, en la linea de Netflix y Pime video Hoy lo observare para tener nueva opinión. Mi nota 8 sobre 10. Saludos
kjbturok
Yo me he llevado un chasco y no solo por el catalogo limitado. Películas que deberían estar en 4K no lo están, el audio en Atmos no funciona aun que se anuncia su soporte en algunas películas, interfaz que a veces va lenta y subtítulos latinoamericanos en algunas películas.
informatico_loco
Le falta tooooodo el catálogo de Fox (la antigua 20th Century Fox), que son cientos y cientos de películas de todos los géneros, no sólo los familiares, infantiles y vomitivamente edulcorados a los que nos tiene acostumbrados Disney.