LaLiga ha conseguido una nueva victoria en su misión por combatir el fútbol sin derechos. El Juzgado de lo Mercantil Nº 08 de Barcelona ha dado luz verde a una solicitud de diligencias de información impulsada por la asociación deportiva presidida por Javier Tebas para tomar medidas contra los clientes residenciales que retransmitan partidos.
Se trata de un movimiento bastante novedoso dado que hasta ahora se había perseguido a actores que ocupaban roles más directos en la emisión de partidos sin licencia, como la web latelete.tv, pero no directamente a los usuarios. El mencionado procedimiento, que se apoya en los operadores de datos, lleva la cruzada de LaLiga un paso más allá.
La lucha de LaLiga contra el fútbol sin derechos
De acuerdo a un auto del mes de febrero al que ha tenido acceso Xataka y Xataka Móvil, LaLiga podrá solicitar a los operadores Telefónica, Orange, Vodafone, Grupo MásMóvil y Digi datos relacionados de aquellos clientes que se conecten de manera indebida a servicios cuyo contenido está protegido por derechos de propiedad intelectual.
En relación a la información que deberán suministrar, el documento menciona a la dirección IP asignada del usuario cuando accedió al servidor en cuestión, la dirección IP del servidor, nombre y apellido del titular del servicio de Internet, la dirección postal de la instalación de la línea y facturación, y el documento identificativo (NIF, NIE, etc.).

Los operadores también deberán suministrar pruebas que den cuenta del acceso a contenidos protegidos, todo a través de un canal seguro. Una vez identificadas, las personas estarían expuestas a una futura demanda por infracción de derechos de la propiedad intelectual, aunque tendremos que ver en qué casos estarán afectadas.
En principio la diligencia apunta a aquellos usuarios que acceden a los partidos de LaLiga utilizando técnicas ilícitas como el "Cardsharing" con decodificadores alterados para su retransmisión. Quedarían excluidos aquellos clientes cuyas IP hayan sido identificadas, pero hayan realizado la actividad "de buena fe" y sin ánimos económicos.
Cuando se habla de emisiones de fútbol sin licencia se habla de pérdidas económicas para los actores que están detrás de ellas, como LaLiga. Por ejemplo, en el documento se menciona que en la temporada 2022/2023 las maniobras ilegales registradas en establecimientos públicos podrían superar una pérdida de 27,7 millones de euros al año.
Actualización 08/03/2024: hemos añadido datos adicionales para brindar mayor precisión al tema. Visita nuestro artículo más reciente en el que hemos analizado el auto judicial junto a varios expertos en Propiedad Intelectual.
Imágenes | Gregorio Cavana | LaLiga
Ver 27 comentarios
27 comentarios
juaner
Que prisa se dan para pisotear la LOPD y lo que haga falta para perseguir a los que, según ellos, generan pérdidas a la liga. Qué pena que no hagan lo mismo para perseguir la corrupción, que nos genera muchas más pérdidas a todos, no a un lobby de gestión sospechosa.
Ariasdelhoyo
Me hace gracia que consideren que todos aquellos que ven las cosas con el parche en el ojo, si no pudieran hacerlo así, pagarían por ello. Considerar pérdidas lo que no tienen. Muy listos.
dreamboy
A mi no me entra en la cabeza que la gente pague por ver a 22 tíos correr por un trozo de césped detrás de una pelota.
brakerdll
Hasta que no exista una jurisprudencia clara, LaLiga me puede comer los huevos
TOVI
Se acaban de pasar por el forro la tan promulgada RGPD, que usan para sancionar a diestro y siniestro. Espero que alguien demande esto, la IP se considera un dato PRIVADO.
Mira que no soy consumidor de IPTV, pero estas cosas me tocan la moral.
Poderoso caballero es Don Dinero.
ukos
Un auto es una determinación provisional y puede ser objeto de recurso o impugnación.
No hay nada en firme y seguro que no será posible llevarla a cabo porque no pueden dar nuestros datos a una empresa privada como es La Liga.
Aparte, viendo la mierda de competición en que se ha convertido la liga, dudo mucho que haya gente que piratee ese bodrio.
JuanAR
¿Sabrá el juez que la IP no identifica al usuario?
https://cms.law/es/esp/publication/el-tribunal-supremo-confirma-que-la-direccion-ip-no-identifica-por-si-sola-al-responsable-de-un-delito
sopo87
El fútbol de hoy en día (a no ser que sea un Mundial o Eurocopa) no lo veo ni pirateado. Hay entretenimientos mucho mejores que pasarse 2 horas viendo pasarse una pelota de un lado a otro, y eso Tebas lo sabe
overledge
Yo no consumo ese contenido pero antes habrá que demostrar que esa IP está asignada a ti y tú realmente has visualizado el contenido.
Yo veo lo de siempre, ponerle puertas al campo, este tipo de cosas se combaten con otras medidas como reducir precios y los costes asociados.
retorta
Si entiendo bien, ahora, en lugar de cazar a los que difunden, quieren cazar a los que ven.
Ya hubo líos hace años con cosas parecidas. Recuerdo el caso de Euskaltel. Creo recordar de que al no poder garantizar quien estaba viendo no podían amedrentar a nadie. Se podía alegar que alguien te pirateaba la conexión y el titular no tenia por que saberlo.
Incluso, con el doble NAT, si 256 tiene la misma IP, no se si se puede saber quien ve y quien no.
macuesto
Y la LOPD para qué sirve pues?
ivaxsirc
Mientras tanto los verdaderos ladrones en la calle robando y extorsionando aun siendo reincidentes, este es el pais y la justicia q tenemos, al servicio del negocio
ruso.veintiocho
Si costase 5€ y se dejasen de tonterías se vería, pero con los constes que tiene es obvio que la gente prefiere en muchos casos la piratería -que en la amplia mayoría de casos seguro que se obtiene con un deterioro de imagen, audio y tiempo importante- e incluso no verlo que pagarlo.
Eso sí, ellos que sigan cobrando sus millones de euros...
Y sí, digo ellos, porque que cueste 30€ ver el fútbol masculino y 20€ el femenino teniendo en cuenta la amplísima diferencia de salarios es porque aquí se están llevando el gato al agua.
Qué asco de "deporte"