Cuando Warner anunció que su plataforma HBO Max pasaba a llamarse Max, reinó el desconcierto: ¿Por qué renunciar a la prestigiosa marca HBO? ¿Qué tiene de novedosa la nueva plataforma? Después de aproximadamente un año en Estados Unidos, lo nuevo de Warner llega a España, lo hemos probado y comparado y estas son nuestras impresiones.
Para empezar, y como ya habían avisado desde Warner, tendremos que loguearnos de nuevo y descargar nuevas aplicaciones si las usamos, sea donde sea. A efectos de esta prueba, yo he tenido que descargar nuevas apps de Max en todos mis dispositivos: ordenador de sobremesa, móvil y smart TV. En algunos casos (smart TV) la propia app te recuerda e incluso enlaza el acceso a la nueva app a través de la store; en otros (móvil) tendrás un mensaje de error. En cualquier caso, la solución es la misma, descargar la nueva app. Igual si accedes desde un navegador: la antigua dirección incluye un enlace a la nueva, play.max.com.
Después de una pantalla de consentimiento de uso de datos y política de privacidad especialmente confusa (con un par de casillas que clicar que van en direcciones distintas), accedemos a la plataforma, y lo que nos encontramos es una plataforma muy, muy parecida a la que ya conocíamos. El diablo está en los detalles, así que vamos a ir desgranándolos.
Diseño y uso
El diseño de la página es muy similar (aunque ahora predomina el nuevo color de la marca, el azul) a lo que ya conocíamos de HBO Max: bajo una cabecera en la que se repiten en bucle un puñado de contenidos destacados, tenemos las recomendaciones personalizadas según lo que hemos visto hasta el momento, las series y películas que tenemos a medias y más destacados. Entre las novedades más importantes tenemos una categoría de retransmisiones deportivas en directo. Hoy, por ejemplo, hay abundantes partidos del Roland Garros, aunque para acceder a ellos hay que pagar el suplemento de deportes de 5 euros mensuales.
En la zona superior de la plataforma tenemos acceso directo a distintas categorías, y ahí es donde empezamos a obtener respuestas. Las secciones son:
- Inicio, para volver a la página principal
- Series, de nuevo arrancando con las recomendaciones personales y editoriales, y luego con subdivisiones como 'Series aclamadas por la crítica', 'Inspiradas en hechos reales', 'Crímenes' y otras.
- Películas, otro tanto de lo mismo con subdivisiones como películas de menos de 90 minutos, elículas españolas, europeas, originales de HBO, y algunas secciones para franquicias como 'Harry Potter', DC o 'El Señor de los Anillos'.
- HBO: Curiosa categoría propia al margen de 'Series', y que nos permite acceder a los Originales de la marca. Una forma de entrar directamente en lo que hasta ahora había sido la sección abanderada de la plataforma
- Deportes: Gran cantidad de retransmisiones deportivas, muchas de ellas en directo (en el momento de escribir estas líneas, los mencionados partidos de Roland Garrós). Algunas competiciones como Giro d'Italia tienen parte de contenido gratuito, como resúmenes, y otros como los combates de la UFC son todos de pago a través del suplemento de deportes.
Contenidos
Es en esa clasificación donde podemos encontrar los nuevos y muy escasos contenidos (la inmensa mayoría proceden de lo que ya teníamos en HBO Max) que llegan a Max. Además de algún que otro estreno, como la flamante 'Dune: Parte dos', tenemos que sumergirnos en las profundidades de la categoría 'Series' para descubrir los nuevos programas que ofrece Max, en su mayoría concursos, documentales y realities que no tenían cabida en el HBO Max de los inicios.
Entre ellos tenemos el reality de citas presentado por Marta Flich 'Naked Atraction' y que llevaba varios años rodado y en un cajón; categorías propias para programas de cocina, de reformas, de supervivencia, realities de citas; franquicias de realities/documentales como 'Todo en 90 días' o 'La fiebre del oro'... es decir, un giro hacia una programación más popular y mainstream. Entre las curiosidades en forma de nuevas series, llega por sorpresa la serie de animación 'Gremlins: Los secretos de los Mogwai'. Desde hace algo más de un año, los contenidos de Discovery estaban cada vez más presentes en HBO Max, así que desde esa perspectiva no hay sorpresas.
Conclusiones
En cuanto a cambios de planes, si tienes el descuento vitalicio del 50%, se respetará siempre que permanezcas en tu plan actual. Tanto si tienes descuento como si eres cliente de HBO Max, conservarás las características que contrataste. Si eres nuevo, tienes a tu disposición dos planes, Estándar y Premium, cuyas características te contamos aquí. Nos informa Warner que si hay cambios futuros en ese sentido se avisará a los clientes con antelación.
Por lo demás, Max es un lavado de cara y una persistencia en los contenidos que ya conocíamos. La decisión, que afecta sobre todo al público norteamericano, de distinguir HBO y el resto de los programas de Warner, en España queda algo más difuminada. Hay una nueva serie de contenidos verticales, también especificados en una categoría que muestra todas estas divisiones: HBO, Max, DC, Discovery, Harry Potter, Adult Swim, DMAX, Cartoon Network y Niños y familia. Pequeños cambios organizativos para una plataforma que continúa con una buena oferta de series y documentales, a lo que ahora se suman, ya sin complejos, una buena cantidad de contenidos pensados para todos los públicos.
Cabecera | Max
En Xataka | Warner en todas partes: además de como plataforma independiente, Max será uno de los canales de Prime Video
Ver 20 comentarios
20 comentarios
rbabyuci
Lo más interesante de todo, es que también va a llegar a Francia en Junio y ya han anunciado una suscripción con publicidad por 5.99 euros, con las mismas características que el estándar. Lo raro es que en España no han activado esta opción
mikibond
Hasta hoy, tenía la suscripción anual con los contenidos en 4K , HDR, etc, por 69€/año.
Hoy me despierto con mis servicios LIMITADOS a Full HD con la suscripción básica, POR LA P*** CARA!!!!
Esto tiene que ser ilegal!!! Las plataformas nos toman por tontos!! Esto no se va a quedar así.
Usuario desactivado
Pues yo entro y cada vez veo menos catálogo... Las mismas 5 pelis repetidas por 20 categorías.
juanmix96
Se han quedado a gusto los de Max.
La aplicación es la misma pero con los botones reubicados.,no veo prácticamente contenido nuevo.
Y han añadido el contenido que se ve gratuito en Discovery Max.
Unos figuras.
Usuario desactivado
Lo único que me va a hacer seguir pagando es que por el momento me mantienen los 4,99€ al mes, y, según estoy leyendo por aquí, sigue en 4K (he visto algo hoy y he pensado que ya me habían bajado a FullHD). ¿Hay alguna forma de saber 100% si lo estoy viendo en 4K o FullHD?
juliux23
En vez de mejorar todo ha ido a peor, interfaz mala, no, lo siguiente.
Y lo que no habéis dicho y tampoco informó HBO MAX es que han borrado contenido!!, menuda gracia al pasarme a MAX ver que varias series que estaba siguiendo habían desaparecido por arte de magia. Si se ríen así de los usuarios, con mi dinero que no cuenten.....
asdarfa
En serio otra que ha sacado los 4k y encima es más caro haciendo que si sales de la oferta cuesta más del doble? Pues nada, cuando termine los sopranos voy cancelando, más ahora que la mitad del catalogo esta en netflix...