Era vox populi que Netflix iba a tropezar con dificultades cuando tomara medidas para que sus suscriptores no pudieran compartir cuentas más que dentro del mismo domicilio. Por supuesto, en redes sociales hubo una reacción totalmente a la contra, con abundantes amenazas de retiradas del servicio, y recordatorios de cuando la propia cuenta de Twitter de Netflix afirmaba que "Amar es compartir una contraseña".
La primera impresión que obtuvimos de la medida fue que las amenazas parecían haber dado su fruto. En países como España, uno de los primeros en sufrir los recortes, la firma de estudios de audiencias Kantar afirmaba que un millón de personas habían abandonado el servicio. La estrategia de Netflix entonces era la de ir imponiendo las restricciones poco a poco en distintos territorios. La prueba de fuego llegaría en el segundo trimestre, con el temible mercado estadounidense.
Sin embargo, en los resultados de su primer trimestre, Netlix transmitía, pese a los amargos números, cierta sensación de calma: sumaba 1'75 millones de nuevos suscriptores, una bajada espectacular con respecto a los 7'66 millones del último trimestre de 2022, y por debajo de las previsiones de 2'3 millones. Sin embargo, la plataforma crecía un 4'9%, con un total de suscriptores 232'5 millones. Y en datos provistos por Refinitiv de los que se hacía eco 'Variety', Wall Street preveía ingresos de 8.200 millones de dólares, con lo que alcanzaban sus previsiones.
Netflix escribía entonces una carta a sus accionistas asegurando que "estamos en camino de cumplir nuestros objetivos financieros para todo el año 2023. Para el segundo trimestre de 2023, prevemos unos ingresos de 8.200 millones de dólares, lo que supone una subida interanual del 3%". Aseguraban que las restricciones escalonadas estaban dando los resultados deseados, ya que usaban Canadá como globo sonda para lo que podía acabar pasando en Estados Unidos, y que esperaban una pérdida controlada y predecible de suscriptores
Es decir, Netflix aseguraba que "a medida que los usuarios que usaban cuentas compartidas empiezan a activar sus propias cuentas y los miembros existentes añaden cuentas de "miembro extra", vemos que aumenta la adquisición y los ingresos". Se pierden usuarios totales, pero la situación se estabiliza en favor de la plataforma, que presumía además de un engagement superior a cualquier otra (es una medida donde entran tanto la retención de clientes como la llegada de nuevos suscriptores).
Los datos avalan la teoría
En este contexto, la compañía de investigación Antenna (que hace estimaciones basándose en millones de registros de transacciones, encuestas y otras fuentes de datos), en un estudio difundido por Variety, ha concluido que la política de Netflix está empezando a dar resultados positivos en Estados Unidos. Han pasado apenas dos semanas desde que la prohibición de compartir cuenta se produjo en el país, y Netflix ha experimentado los cuatro días de mayor registro de usuarios desde enero de 2019 (que es la fecha en la que Antenna empezó a registrar la métrica).
Según los datos de la firma, Netflix registró una media diaria de 73.000 suscripciones entre el 25 y el 28 de mayo: es un aumento muy notable, del 102%, respecto a la media de los 60 días anteriores. Y una comparación importante: es una cifra superior a los picos de suscripciones que Netflix tuvo durante los encierros por COVID en Estados Unidos (en marzo y abril de 2020), que se consideran, en buena parte, motivo de su extensa implantación actual en los hogares del país.
Tal y como predecía Netflix, las cancelaciones se han incrementado, pero las nuevas contrataciones del servicio han subido: por cada cuatro altas hay una baja, es decir, que aunque el número de bajas sea elevado, a Netflix le ha compensado la estrategia. Una prueba más de que a veces las previsiones más pesimistas, si se basan solo en "pues yo me doy de baja, y sé de más gente que va a hacerlo" no son suficientes si no se acompañan de cifras. Ahora, a esperar a las cifras oficiales del segundo trimestre, que llegarán a principios de julio.
Cabecera: Netflix
Ver 49 comentarios
49 comentarios
brakerdll
No se lo creen ni ellos
aWanderingPretzel
La gente se queja mucho pero luego hace poco.
Al final somos animales de costumbres y seguimos tirando de lo conocido aunque haya otras opciones, incluso legales y gratuitas.
snakeper
En USA tienen pasta, aqui no. Ademas habra que ver si esa gente se mantienen o solo van a tener picos de subscriptores, para ver algun estreno y en cuanto lo hayan visto chao hasta la proxima.
awsomo
Dónde están todos los agoreros que decían que se iban a ir al garete? 😂
Usuario desactivado
Como esto me afectó, me suscribiré a otro servicio pero no a Netflix.
Nacho
Que se esperen a extender la medida por todo el planeta, ya pueden ir preparando millones para gastar en publicidad y tratar de ocultar lo que todo el mundo sabe que está pasando.
Mr.Floppy
Su puta madre 🤦🏻♂️
Encima dándoles alas a estas ideas, y a meter publicidad, y a subir precios... Lo ideal para que todas las demás lo hagan también.
dsa10
Pues yo la sigo compartiendo y cero mensajes aún.
dwanii
Nosotros 4 también seguimos compartiendo cuenta y no ha aparecido nadie ni nada anunciando el fin del compartir XD
toniweblogs
¿Ver la luz es ser absolutamente irrelevante en las plataformas de streaming y que la gente ya no te quiera ver? En fin Netflix estaba genial hasta que empezaron a acorralar al usuario y se empezaran a hacer contenidos de mierda
carloshidalgo
Magis es lo maximo... Tan solo digo eso
dantestryfe
Pues yo me he dado de baja y no quiero saber nada más dd Netflix. Si sacan algo que merezca la pena lo voy a ver igualmente. Si pago es por comodidad, no para que me estafen y me suban los precios.
elialo
pero si se puede seguir compartiendo 😂 no leen lo que pone el cartelito de la tv?
celduques.ulrikvonca
Que la gente acabe pasando por el aro es un tema xD
wakele
Puea yo sigo compartiendo...ahí lo dejo
Antonio
Para que afectara a más de la mitad de los usuarios españoles de Netflix, las conjuntas que deberían perseguir son las turcas 🤭
masinfan
Bueno, les ha salido bien la jugada de momento. En mi caso di de baja la cuenta compartida entre 4, y ayer mismo volví a suscribirme, porque mi operador incluye la suscripción por un año en la tarifa (junto con disney). No se cuánto ganará Netflix por una suscripción a traves de un operador, pero cálculo que será mas o menos lo mismo que pagaba por mi cuarta parte.
Netflix tenia muchos beneficios antes y los sigue teniendo ahora. El resto de las plataformas querrán imitar el modelo. La diferencia es que parten de una base con perdidas y un mal paso las puede terminar de hundir.
La plataforma que mas uso actualmente es skyshowtime. De netflix habrá cosas que me gustan, imposible que no lo haya con tanto volumen. Pero será un 5% de lo que publican.
msilvau
Me he perdido algo o es que deducen que todo va bien porque el primer mes tras aplicar las restricciones los números de altas mejoraron en USA???
stantley
Ingeniería financiera para justificar lo injustificable. Por cierto, yo no me he dado de baja porque cuando a mi otra casa llega la advertencia de marras, ese día no veo Cheanetflix "y punto
sn4kebigb
Pues menuda m13rda, así va España, esto es como el votante del PSOE, le roba en su puñetera cara y sigue votandole, igual
luism11
Pues si, solo has dicho la verdad, nadie obliga a estar suscrito. Si no puedes no tiene justificación robar
gjm
No me lo creo. Además, independiente de sus cuentas, hipótesis, estadísticas y restricciones;
1. Pagar por 4 visionados en una casa 18€ a 4K que casi nadie va a usar es de género tonto (da igual la plataforma, es una estafa encubierta). Un visionado, una cuenta a 4K, sin anuncios, etc, por 4/5/6€, seguramente la pagaría. Qué vas a hacer, ¿Pagar 40€ al mes por ver Netflix y MAX? No tienen fe.
2. Amazon se ríe de Netflix por capar las cuentas compartidas.
3. Pago 10€ al mes por: Amazon Prime/HBO Max/SkyShowtime/Disney +. ¿Cómo?:
-FocaClub
-Spliiit
-Togetherprice
-Sharingful
-Gamsgo
4. Y seguiré pagando como mucho 10€ al mes por muchísimo tiempo. Como si me tengo que quedar solo con una plataforma streaming (Prime y me sobra).
javiguerra
Pues que lo disfruten. Yo y mi family nos hemos pasado a la competencia
byron.vega2
Mis 2 soluciones. Hacer una cuenta turca, o usar un móvil viejo que tengan y descargar betflix, eso si, completamente formateado, que uno no sabe que trae las apk luego.
AiuR
Pero ya es efectivo lo de no poder compartir cuenta?
Yo la sigo compartiendo sin problemas 🤷🏻
Ya veremos el balance de usuarios cuando la medida sea 100% efectiva
or2dash
Me alegro por su cuenta bancaria ;)