20 de octubre de 2015. Tras años de rumores, de "ahora sí, ahora no", Netflix por fin llegaba a España de forma oficial. Lo hacía con un catálogo discreto, pero resultón, y con promesas de ampliación conforme pasaran los meses. Hoy, 20 de octubre de 2016, se cumple su primer aniversario aquí. ¿Ha mejorado desde entonces? Repasamos la evolución, los cambios y las mejoras. ¿Es ahora de verdad el mejor servicio VOD en España?
El catálogo se ha duplicado
Hace algo más de un año, y cuando todavía no teníamos los detalles específicos sobre el lanzamiento de Netflix en nuestro país, muchos temíamos por el catálogo que el servicio de vídeo bajo demanda fuera a traer cuando se estrenase en octubre. Otros servicios lo habían intentado aquí sin mucho éxito (Youzee, por ejemplo, e incluso Wuaki, que ni con Rakuten detrás ha conseguido tener un catálogo medianamente atractivo).
Netflix desembarcaba en España en octubre de 2015 con casi 900 títulos, incluyendo en dicho número sus programas de ficción propia pero también otras películas y series atractivas que ningún servicio antes había conseguido recopilar. Y no sólo hablamos de fondo de catálogo antiguo: cuando hacíamos el análisis veíamos que, estando en 2015, la mayor parte de títulos de Netflix eran de 2013, 2014, 2011, 2012 y 2015, por ese orden. "No es demasiado extenso, pero sí variado", decía yo misma en aquel artículo.
Ahora, un año después, ¿ha conseguido Netflix su objetivo inicial de duplicar catálogo en dicho plazo? Todo parece indicar que sí. Netflix España posee en la actualidad 2044 títulos (cifra obtenida de unogs), de los cuales 1647 son películas y 397 son series.
Entrar a valorar la calidad de un catálogo siempre es más complicado, puesto que depende bastante de los gustos de cada uno, pero en mi opinión no sólo hay más títulos, sino más calidad y más variedad. Precisamente hace unos meses hacía un análisis sobre esto, y Netflix era la que más títulos del top 100 de series y películas de IMDB tenía en su catálogo. En el top 10 de series recientes (2011-2015) de Rotten Tomatoes ganaba, eso sí, Movistar+.
Si nos centramos exclusivamente en el caso de las series, me da la impresión de que no sólo tenemos más series completas, sino que cada vez tardan menos en llegar las nuevas temporadas. Póngase de ejemplo 'The Big Bang Theory' o 'Modern Family', que ya tienen las temporadas que terminaron en mayo de este año en EEUU. Y algo poco habitual: en el caso de 'Once Upon a Time', los capítulos se emiten en exclusiva (ellos la estrenan en España) conforme al ritmo y la fecha original: uno a la semana y con un retraso de días (imagino que para que dé tiempo a doblar).
El que Netflix sea ahora global también beneficia a Netflix España: son capaces de negociar acuerdos a gran escala por conseguir determinados derechos de emisión. Por eso el caso de 'Once Upon a Time' no es aislado: pasa con otras de otros países y seguramente iremos viendo en muchas más ocasiones cómo en Netflix se estrenarán muchas series a nivel internacional. Netflix ya no es solo un archivo de series emitidas por otros: emite sus propias series y también estrena en exclusiva programación de terceros.
Por último, no podemos dejar de referirnos a los Netflix Originals. Cuando Netflix llegó hace un año, parte de esos contenidos originales no eran suyos, y por eso no teníamos las temporadas recientes de 'House of Cards' u 'Orange is the new black'. Ahora, el servicio sigue sin tener esas temporadas recién estrenadas cuando las emite Movistar+, pero el resto de originales sí que están en sus catálogo, y cada vez son más (hablaban, hace unas semanas, de que quieren conseguir que el 50% del catálogo sea original). Hasta están trabajando en una serie española.
Con todo lo comentado, y a modo de conclusión, no quiero decir que el catálogo de Netflix sea perfecto, pero sí muy muy atractivo en comparación con el de la competencia (a esto iré ahora). 2.000 títulos, al ser de género tan variado, pueden quedarse escasos en algunas circunstancias. Por ejemplo, si te gustan las comedias románticas o las series inglesas, tan sólo hay un número limitado de cosas que puedes ver.
Además, Netflix sigue sin ser ese servicio al que dirigirte si quieres ver una serie o película en concreto. Sí, puede que de casualidad la tengan, pero es complicado que sea así, salvo excepciones. Netflix (y el resto de servicios VOD) son ideales si tienes un rato y quieres "ver a ver qué puedes poner". Pero, para ir a cosas concretas, el catálogo no es aún suficientemente completo.
La competencia flojea
Vale, ya he comentado por qué, en mi opinión, el catálogo de Netflix ha mejorado, pero ¿y el de la competencia? Cuando Netflix llegaba a España explicaba que, también en mi opinión (insisto en que valorar catálogos es bastante subjetivo), Movistar+ se llevaba la palma en cuanto a títulos más atractivos en su servicio VOD. También es verdad que era más caro, y ahora todavía lo es más: mientras que Netflix se puede contratar desde 7,99 euros al mes en su plan más básico, para Movistar+ tienes que tener contratada la televisión con la operadora o contratar el satélite (25 euros pack básico + 7 euros pack de series + 10 euros pack cine, con lo que te vas a los 42 euros al mes).
El problema para Movistar+ tiene ahora un nombre: HBO. Sí, Netflix ha llegado y les ha "quitado" seguramente muchas series que de otra forma habrían comprado ellos (y se han quedado sin futuros Netflix Originals), pero la gran pérdida es, según creo, el catálogo de HBO. La popular cadena de cable lanzará, en teoría, su propio servicio de streaming en España este año. Para series antiguas o en emisión, compartirán exclusiva con Movistar+. Sí, eso incluye 'Juego de Tronos'. Para las futuras, como 'Westworld', todo parece indicar que Movistar+ ya no tendrá acceso y será sólo de la plataforma de streaming.
Movistar+ ha contraatacado a HBO haciéndose con el catálogo de las series de Showtime (que por ejemplo en HBO Nordic son el complemento de las series de HBO), y quizá eso sea lo que haya trastocado los planes de HBO en España. Todos esperábamos que, a estas alturas y sabiendo que se lanzará este año, ya estuviera online. A fin de cuentas, 'Westworld' es su título estrella este otoño por ahora y no se está emitiendo en España.
Más allá del problema con HBO, para mi gusto el catálogo de series de Movistar+ ha empeorado este año. Hay muy pocas series completas. Sí, mucho catch-up (último capítulo emitido) de series que se ven por FOX, AXN y otros canales, pero, si te pones a ver una serie desde cero, buena suerte con eso. En total, en la actualidad tienen 250 series (sin contar infantiles), pero "completas" (entendiendo como tal las que tienen todos sus episodios emitidos hasta la fecha), sólo 131. Alguna de ellas europeas, donde sí está bastante a la altura de Netflix, pero te vas a ver una serie estadounidense desde el principio y... poco donde escoger. Yomvi Play, el servicio de fondo de catálogo que Canal+ tenía antes de la compra de Movistar, ya es prácticamente historia.

Si hablamos de cine, Movistar+ y sus casi 1800 títulos son bastante reseñables. Aquí, Movistar+ tiene una baza muy importante: los estrenos. Si quieres ver una película que se ha estrenado hace poco en el cine, tu solución no debería ser Netflix, sino Movistar+. Aunque en estos casos lo mejor es que te des prisa, ya que hay estrenos que caducan pronto. Respecto a fondo de catálogo, Movistar+ no se quedaba tan atrás cuando comprobamos el top100 de IMDB y de Rotten Tomatoes hace un tiempo.
En documentales, también hay que destacar el esfuerzo de Movistar+: casi 460 títulos aunque, eso sí, muchos se corresponden a Odisea, Nat Geo Wild, Viajar y, sobre todo, al canal Caza y Pesca (¡260 de ellos son sólo de este último canal!). Y respecto a las series infantiles que decíamos antes, pues tienen su propio rincón dentro de la plataforma y la oferta es bastante variada.
Cambiamos de tercio por completo para hablar del paquete Selection de WuakiTV, la cosa se complica: unas 819 películas (no todas en HD y bastante relleno) y 24 series. Sí, 24 series, sin estar muchas de ellas completas (por ejemplo, de 'Friends' tienen 7 temporadas y de 'The Big Bang Theory' 6) e incluso van a perder dos de ellas próximamente. Lo comentaba este verano, y lo sigo manteniendo: parece que WuakiTV sigue por pura inercia y que acabará pivotando hacia servicio de alquiler de pelis y series.
Respecto a Filmin, también mantengo lo mismo: para mí es un servicio complementario a Netflix o a Movistar+, no directamente competencia. Sólo hay que ver el catálogo para darse cuenta de que apenas hay títulos coincidentes. Y este estilo parece funcionarles: años después aquí siguen, con una plataforma muy decente y un catálogo de más de 10.000 títulos. Algo flojo en series, al menos en mi opinión, pero en películas de corte independiente o no comercial no tiene rival.
¿Y la futura competencia?
Sí, ya sé que estamos repasando el primer año de Netflix, pero es imposible hablar del presente y del futuro de una plataforma VOD sin tratar a lo que va a tener que enfrentarse a continuación. Movistar+ no es rival directo para Netflix, eso es así independientemente de lo que cada uno opine del catálogo. La principal razón es su precio: no es algo que se pueda contratar de forma independiente y como explicaba antes, el pack de cine y series se va a los 42 euros mensuales.
Ahora bien, cuando HBO llegue, sí lo será. A priori podríamos pensar que, a nivel de "robar catálogo", la llegada de HBO no va a afectar demasiado a Netflix. En parte no, estoy de acuerdo, porque Netflix nunca ha tenido series de HBO. Pero el servicio de streaming de la popular cadena de cable será otro rival más con el que Netflix tendrá que pelear para hacerse con los contenidos de terceros. Y también luchar para que no le robe usuarios, aunque aquí creo que Netflix lleva ventaja: está mucho más establecido y tiene más variedad de catálogo.
Quien de verdad podría poner en apuros a Netflix en España es Amazon. Sigo manteniendo, en base a que las nuevas series del gigante del ecommerce no se están viendo en ningún lado, que Amazon Video llegará próximamente. Es más, lo lógico es que sigan un movimiento parecido al de Netflix y anuncien un despliegue global. Si quieren competir no sólo en usuarios sino también a la hora de adquirir derechos, el ser global te da un extra: las distribuidoras ya no tienen que ir negociando territorio a territorio, tú les ofreces un dinero por un pack "global" y a ellas le quitas dolores de cabeza.
También creo que, si tanto HBO como Amazon quieren hacer la competencia a Netflix, deberían llegar pronto. Un tema recurrente que suele salir en los comentarios es que un internauta español no se va a suscribir a cuatro servicios distintos para ver series y películas. Estoy totalmente de acuerdo, y pienso que el usuario medio se suscribirá a uno o como mucho dos. Netflix, Amazon, HBO... va a ser complicado que haya hueco para todos a no ser que lleguen con un señor catálogo como aval.
El "culebrón" con Movistar
Es imposible hacer el repaso del primer año de Netflix en España sin pararnos a repasar el culebrón con Movistar, entendiendo como tal la Movistar operadora y no el antiguo Yomvi, del que hemos hablado más arriba. Tras el lanzamiento de Netflix en España, comenzaron a llegar las primeras quejas de clientes de Movistar, a los que el servicio VOD no les funcionaba de forma fluida. Netflix reconocía el problema con este ISP concreto y afirmaba estar en negociaciones con ellos.

Las conversaciones, que seguramente implicaban que el servicio VOD soltara un importante dinero, no llegaron a buen puerto, y Netflix publicaba su primer ranking de operadoras en España dejando a Movistar claramente en la cola. De hecho, Movistar estaba en la cola de países europeos. ¿Qué mide dicha clasificación? "La tasa de bits promedio en el horario de mayor audiencia del contenido que se transmite a los miembros del servicio durante un mes determinado", nos explicaban desde Netflix, sin tener en cuenta eso sí las conexiones desde el móvil. ¿Por qué dan esa información? Aunque no es la versión oficial, parece claro que es una forma que usan para quejarse en público.
El panorama actual no ha cambiado demasiado. En general, el rendimiento de todos los operadores se ha deteriorado en los últimos meses (¿quizá por el número de usuarios'), pero Movistar sigue yendo muy por debajo del resto:

Desde Xataka hemos preguntado a Netflix y a Movistar sobre si se sigue negociando o se ha llegado a algún tipo de acuerdo (algo que imaginábamos que no era así por los datos que acabamos de mostraros), pero desde ambas compañías nos han confirmado que no hay novedades: todo sigue igual que estaba.
En definitiva: Netflix no ha decepcionado

Si has llegado leyendo hasta aquí, enhorabuena: eso significa que posiblemente el mundo de los derechos audiovisuales y el vídeo bajo demanda te apasiona tanto como a mí. Si has saltado para leer la conclusión... bueno, te entiendo, e intentaré resumir todo. Netflix ha doblado su catálogo en un año, como prometieron. Eso es un hecho. Y el catálogo que tiene ahora es muy digno y no tiene mucho que envidiar al de Movistar+. Esto ya es una opinión.
No sólo hablo de títulos, que también, sino de la rapidez con la que introducen nuevas temporadas o nuevas películas. También de su cada vez mayor catálogo de originales. Y, muy importante, las exclusivas internacionales que cada vez van incorporando. ¿Veremos a Netflix apostando cada vez más por ser importador semanal, capítulo a capítulo, de algunos de los grandes éxitos de Estados Unidos? No lo descartaría.
¿Es el servicio ideal? Por ahora, no. Aunque ha mejorado, el catálogo sigue siendo poco extenso (y ésta es una de las quejas que más se escuchan). Si valoramos la aplicación en sí, y aunque es con diferencia la que mejor funciona de toda su competencia, sigue teniendo carencias: sin modo offline, difícil de acceder a todos los títulos desde ciertos soportes y unas recomendaciones que no terminan de acertar. Además, ¿soy la única que echa de menos la posibilidad de tener varias "listas de deseos" en las que clasificar las cosas que quieres ver?
No es ideal, no, pero ¿es el mejor de los que compiten en este sector? En mi opinión, sí. Echar un vistazo a su competencia actual en España es algo desolador. Movistar+ se ha "cargado" todo lo que Canal+ había avanzado con Yomvi en su día, haciéndolo sólo para suscriptores, no renovando contenidos de los que tenían derechos, etc. Y de WuakiTV mejor no hablamos.
En general, me atrevería a decir que Netflix se lleva de mi parte un notable alto durante este primer año de vida en España por todo lo que he comentado. Habrá que ver cómo evolucionan las cosas, eso sí, pero por ahora llevan un buen ritmo añadiendo catálogo, el ser globales les dará un empujón y son quienes más rodadas tienen sus aplicaciones. Será interesante ver qué tienen que decir al respecto HBO y Amazon. ¿Hablamos en un año?
En Xataka | La lucha por hacerse con el "trono" de los contenidos en España
Ver 48 comentarios
48 comentarios
black_ice
Me alegro por Netflix y me alegro de que al fin se vea que la gente no piratea (o piratea menos ) cuando hay alternativas de calidad a precios razonables... Aún me acuerdo de González Sinde (ministra de cultura) diciendo que para qué necesitaba la población tanta velocidad. ¿para bajar emails?... bendita ignorancia.
umaru
Gran análisis. En casa llevamos suscritos a netflix desde el día que salio y la verdad es que no nos cansamos. Para cuando terminas con una serie ya han añadido unas cuantas mas de tu interés, nunca te quedas sin contenido nuevo, no da tiempo a verlo todo. Son los 12€ mejor invertidos al mes, no es dinero para todo lo que te ofrece la verdad. Ahora acaban de añadir House, que tenia muchas ganas de volver a verlo, o el principe de bel air para ratos tontos. Si siguen así me tienen ganado para rato.
Y lo que no se ha comentado en el análisis y me parece muy importante es la calidad del servicio netflix, con 30 megas de fibra puedo ver contenido a 1080p en varias TVs a la vez sin problemas.
nachopr
Yo lo unico que se, es que pago ciento y pico de euros por "TENERLO TODO"... y resulta que lo que pinta es cada vez todo se ve a 'diseminar' mas.
Realmente me importa poco la valoración de cada proveedor. A mi lo que me gustaría es poder verlo todo y a poder ser... a un precio adecuado. Y está claro que eso no va a poder ser.
Y hablando de movistar, mi proveedor actual (vengo de muchos años de satellite). Si tengo que pagar 40€ para ver ray donovan... o Dexter.... pues poco voy a tardar a bajar mi paquete o darme de baja directamente. No todos somos unos frikis de las series. A mi me gustan las series cortas y de gran calado: Band of brohters, Pacific, The Knick... recientemente Narcos. Me puedo tragar Juego de Tronos... aunque no me apasione. Simplemente porque está bien hecha.
Ahora resulta que van a dar cada una de ellas por un proveedor diferente... Sabeis a donde lleva eso de nuevo no?
Land-of-Mordor
"... sin modo offline, difícil de acceder a todos los títulos desde ciertos soportes y unas recomendaciones que no terminan de acertar. Además, ¿soy la única que echa de menos la posibilidad de tener varias "listas de deseos" en las que clasificar las cosas que quieres ver?..."
El modo "offline" es un extra, no algo imprescindible aunque es jugoso. ¿A qué soporte te refieres? Es el único servicio de VOD (tal vez Filmin también lo permita) en el que puedes disfrutar del contenido en Windows, Mac y Linux, a través de navegador (ya sé que para vosotros todo lo que no sea a través de una app no existe y es algo de viejunos). El resto te obliga a usar Silverlight o directamente te impiden acceder desde Linux. La aplicación funciona muy bien en móviles incluso con 3G y en las SmartTV dependemos de lo que cada fabricante permita. También los usuarios manzaneros tienen su app disponible y, por supuesto, una aplicación en Windows 8/10 que incluso te permite audio multicanal.
Yo pondría otro tipo de pegas como acceso a subtítulos en los mismos idiomas que se ofrezca el audio (últimamente todo es audio español e inglés y subtítulos sólo en español, como la TDT) y que se corresponda con la pista del audio (en inglés cumplen perfectamente cuando están disponibles, el problema son otros idiomas). Por cierto, si se cambia el idioma de la interfaz aparecen en algunos contenidos las pistas de audio y subtítulos del idioma elegido (contenido propio y alguna sorpresa), lo comento por si a alguien le interesa.
Sobre el catálogo, pues es subjetivo pero creo que en general tiene una media bastante aceptable comparado con la competencia. Y el servicio es entre excelente y muy bueno, con una atención realmente cercana y rápida sin 902 ni historias. Que aprendan Movistar y el resto.
silfredo
El problema lo tendra Netflix dentro de unos meses cuando el acuerdo de exclusiva con Showtime empiece de verdad y quiten del catalogo de Netflix Dexter y cia, de hecho Ray Donovan no se ha colgado otra temporada mas.
De todas maneras mientras Movistar siga capando el servicio online de movistar series a los abonados de telefonia y a los afortunados (y cada vez menos) clientes de la antigua C+, conseguiran que Netflix y en un futuro HBO sigan pillando abonados
carlosbtbt
Cuando llego a España me quede con el mes gratis,no habia apenas nada en el catalogo,ahora ya llevo 2 meses con Netflix,ha mejorado mucho,y llevan un mes que no me da tiempo a guardar cosas en mi lista,espero que no suban los precios,si no lo hacen no tiene competencia.
jesusbaby
Soy cliente de netflix desde el primer dia y estoy encantado. La verdad que casi no bajo nada ya, solo cosas muy puntuales... igual que la música, fue llegar spotify y dejar de bajar musica, y con los videojuegos igual gracias a steam y webs como instagaming.
La verdad que poco tengo que reprocharle a netflix, solo los comentarios que hace mi familia, ya que me dicen que mucho contenido esta en español latino.... lo cual me decepciona que pase en un servicio premiun enfocado a nuestro mercado. La verdad que como todo lo veo en version original ni lo sabia, pero si me paso al recomendarles una pelicula que me dicen que esta en latino.....
A ver si poco a poco van solucionando eso, sobretodo cuando se que la pelicula la hay en español de españa.
Por lo demas a seguir asi.
zakatolapan
A mi me va a parecer interesante cuando aparezca un servicio que no ponga y quite cosas. Un servicio que tenga disponible siempre todo lo que pueda. Por ejemplo una empresa como Sony podría tener disponibles todas las películas y series de las que tenga derechos.
Eso de tener sólo lo que quieren que veamos y lo que ya no les interesa quitarlo no tiene ningún sentido. O me van a decir que no tienen suficiente espacio de disco...
escai
Yo creo que el futuro será Netflix contra Movistar. Tengo la sensación que HBO no tendrá tanto tirón en España, y que a la larga Movistar se hará con sus derechos y lo incluirá en su paquete (algo así como la F1 y las motos). El principal handicap de Movistar es el precio, pero será fácilmente asumible cuando bajen el precio a los que lo contraten y suban a los que tengan una línea básica como están haciendo.
maesus
Cunado habláis de que el modo offline es una carencia ¿hay algún servicio tipo netflix que permita el modo offline? Y luego el término "ideal" ¿Qué es ideal? ¿Se puede ser más abstracto? Netflix ha duplicado catálogo en menos de un año y tiene contratos con Disney, Marvel, Pixar y Lucasfilm.
antoni.barcelo.caban
buena critica de la situacion de netflix españa y los VOD en general xD y si, nos vemos en un año! ah y una pregunta, en que dispositivos NO funciona? porque no me he encontrado ni uno :S
auerbach
En el debate de Netflix, HBO y demás el problema que veo, como cliente, es la exclusividad.
Entiendo que esperen sacar más ingresos, aunque creo que no será así. Solo estero que sea exlusividad en series no llegue a las películas también porque volveríamos a atrás a megaupload, Thepiratebay y los directivos quejándose.
manuel.perezsuarez.9
Movistar y Netflix deben seguir igual o peor, hubo unos meses donde se conseguía ver a 4k con una fibra de 300 megas simétricos (netflix solo necesita 25 megas para el 4k). Pero desde hace un mes ni de broma. No pasa de los 10 megas y por tanto el 4k ni lo huele, la mayoría del tiempo a 720p. La gracia viene y deja con el culo al aire a Netflix cuando haces un test con su medidor (fast) te da 5 megas y le das a la propia opción que ellos tienen de compararlo con spedtest y te da 280 Megas. O lo solucionan o me busco una modalidad más barata (netflix saldrá perdiendo). Hay más gente de movistar con el mismo problema?
perconte2000
El principal problema de Movistar es que tienes que comerte el pack entero de fusión ( 77 € mínimo) si quieres ver sus series. Me gusta su catálogo y pagaría por él si fuese un servicio de VOD independiente, pero no estoy dispuesto a cambiar de operador de Internet.
eloy.ruizsoto
Viajas a estados unidos y tiene el cuádruple de películas y series. No lo comprendo.
zicoxy3
He probado casi todas las plataformas, por probar, y no hya comparación posible con Netflix. Es cierto que estamos mal acostumbrados a querer ver lo último de lo último, pero el servicio funciona perfecto y hay pelis y series sin nombre que hay que darles una oportunidad. A mi me ha pasado con varias.
Respecto a Movistar+, conozco poco pero Yomvy por lo menos funcionaba fatal hasta el verano. El catálogo es escueto, los menús desde la tv funcionan mal, y como dicen en el artículo, pocas series completas... Una curiosidad con Movistar. Nunca he podido ver más de 1h30min seguido, siempre se me cortaba...
El "futuro" pasa por pagar, lo tenemos que asumir y Netflix de momento gana por goleada. Lo pago encantado y me borro cuando quiero (cosas que no puedo hacer con otras plataformas. Otro punto a favor
muchoamorx
A mi me encanta netflix :)
ron.pujol.5
Desde que uso Netflix prácticamente ya no uso la pirateria
l0ck0
segun los datos de este mismo "articulo...
Netflix --> 2.044 titulos
Movistar+ -->1.931 titulos
Filmin --> mas de 10.000 titulos
lo de "La competencia flojea" os referis a la competencia de filmin verdad?? para mi netflix no sera una opcion hasta que no tenga un buen porcentaje de cine europeo, asiatico o del resto del mundo que no sea lo maistream de USA (ni siquiera tiene mucho "indie" estadounidense)
josfx
buen publireportaje de netflix con opiniones muy muy sesgadas y comparando peras con manzanas :)