La noticia saltaba hace unas horas: Disney anunciaba el lanzamiento de un servicio de vídeo bajo demanda para comienzos de 2019, quedándose así con los derechos de sus contenidos. ¿Significa eso que pronto tendremos que suscribirnos a un servicio más? ¿Que los portales que tienen actualmente los derechos de algunos títulos de Disney, Marvel y Star Wars se van a quedar sin estos contenidos? No exactamente, o no según Netflix.
Según confirman desde Netflix en un comunicado, Disney recuperará los derechos de sus contenidos sólo en Estados Unidos. Es decir, sólo se "extingue" el contrato que habían firmado allí hasta 2019. ¿Significa eso que en otros países Netflix, o el portal VOD de turno que sea, seguirá teniendo títulos de Disney como hasta ahora? Sí, a pesar de la confusión de las primeras horas a la que no ayudó la falta de confirmación oficial. Comunicado que ahora sí ha llegado del lado de Netflix y explica lo siguiente:
Nuestros acuerdos con Disney FUERA de Estados Unidos permanecerán como hasta ahora ya que no tendrá ningún impacto en todas las películas de Disney que podamos tener bajo acuerdos independientes en esos mercados.
El anuncio de Disney sólo afecta a Estados Unidos durante la primera ventana de sus películas de cine. Los miembros de Netflix en Estados Unidos seguirán teniendo acceso a las películas de Disney en el servicio hasta finales de 2019, incluyendo todas las nuevas películas que se estrenarán hasta el final de 2018. Seguimos haciendo negocios con Walt Disney Company en varios frentes, incluyendo nuestra relación actual con Marvel TV
En definitiva: el contrato de Netflix con Disney en Estados Unidos es independiente y desde España o Latinoamérica no tenemos que preocuparnos por ello. No nos afecta, al menos por el momento, y todo sigue como hasta ahora. Y, en el caso de Estados Unidos, afecta al acuerdo de primera ventana (aquí una explicación del funcionamiento de las "ventanas") por el cual Netflix estrenaba las películas de Disney.
Eso sí: esto no significa que no pueda haber cambios de aquí a 2019 o en unos años más. Los contratos para la cesión de derechos son muy complicados (que se lo digan a Movistar, que perdió la exclusiva de 'Juego de Tronos' seguramente por una cláusula cuando nadie se lo esperaba). Pero, hoy por hoy, los usuarios de Netflix del resto del mundo no parece que se vayan a ver afectados por esta nueva plataforma de Disney.
No parece que Disney VOD vaya a ser mundial
¿Qué otra conclusión podemos sacar de todo esto? Que es muy posible que, al menos al principio, el servicio de vídeo bajo demanda de Disney no vaya a estar disponible fuera de Estados Unidos. En cualquier caso, se tienen muy pocos detalles sobre esta nueva plataforma como para aventurarse más allá de eso.
De hecho, ayer mismo el CEO de Disney insistía en que su nuevo servicio tendría las películas de Disney y de Pixar, pero que estaba por confirmar qué pasaría con las de Marvel o las películas de Star Wars (en Estados Unidos, recordemos). "Es posible que continuemos vendiéndolas a un servicio de pago como Netflix, pero es prematuro decir que lo haremos", afirmaba Bob Iger, para después añadir que, aunque se han planteado el incluirlas, no saben hasta qué punto el fan de Disney es fan de Marvel y de Star Wars, y viceversa. Seguiremos informando.
En Xataka | Disney y Netflix se separan: la compañía lanzará su propio servicio de streaming en 2019
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Mr.Floppy
Eso mismo, "por el momento".
Disney va a probarlo en USA, y si le sale bien (por el bien del consumidor, que no tenga que contratar 1000 servicios, ojalá que no) por supuestísimo que empezarán a expandirlo mundialmente, de eso no tengo duda.
Aquí "gozamos" de un poco de suerte al no tener tantos jugadores como en USA, así HBO puede tener series de Hulu, de FX... Hasta el día en el que aquí también desembarquen esas y ya será el caos XD Eso, o que la burbuja explote antes en USA, por avariciosos. Pero no veo a las premium de cable vendiendo su contenido de estreno a Netflix o similar, así que no sé qué harían, la verdad.
yryrm
¿Disney no tenía ya su propia plataforma VOD? Creo que se llama DisneyLife... Pongo el enlace
d i s n e y l i f e . c o m
Usuario desactivado
Y qué pasará con aquellas series que "pertenecen" a ambos? (daredevil, Jessica Jones,...)
Imagino que ambos servicios dispondrán de ellas (independientemente de temas geográficos)
No estaría mal que antes de hacer eco de una noticia tal como el departamento de prensa de turno la saca, se intentara ir un paso más allá.
kavra
...y mientras tanto los clásicos:
https://youtu.be/L69hp5gpR04?t=1m3s
http://www.hispashare.com/
darhan
Al final lo que pasará es que unas se comerán a otras. Es lo que pasa con los bancos o con las operadoras de telefonía.
Netflix se comerá a HBO, o Amazon se comerá a Netflix, o HBO se comerá a HULU, o Hulu...
Es lo que pasa cuando creas más oferta que demanda, que alguien tiene que perder. Y cuando eso ocurre, el ganador se come al perdedor.