Hace unas semanas decíamos que algo estaba cambiando en Telefónica: de ser "férreos" enemigos de Netflix habían pasado a reconocer que su relación había progresado: Reed Hastings, CEO de Netflix, asistía a un evento interno de la operadora y Jose María Pallete, Presidente de Telefónica, abría la puerta a aliarse con servicios de vídeo bajo demanda y ser una "compañía colaborativa".
Ahora ya sabemos el posible motivo y es que, según asegura El Español y según fuentes del sector han confirmado a Xataka, Telefónica y Netflix están negociando un acuerdo por el cual la operadora pasaría a integrar los contenidos de Netflix en su catálogo. La idea, según este diario, es que Movistar+ ofrezca estos títulos directamente desde el menú de la plataforma VOD de Movistar+, sin necesidad de que el usuario entre a la aplicación de Netflix.
Según esta misma fuente, "la integración será incluso superior a la que tiene con operadores de EEUU". El Confidencial lo confirma, asegurando que no se tratará de añadir un mero botón a la interfaz del deco que lleve a Netflix.
Se desconoce exactamente cómo será esa integración y qué supondrá esto para los abonados. Una opción que tiene Movistar+ es seguir los pasos de lo que ha hecho Vodafone con HBO (regalar la suscripción en algunos de sus paquetes de forma temporal pero luego cobrarla a parte) o integrar los contenidos directamente dentro de sus paquetes de programación orientados a cine y series.
El acuerdo no está, según estas mismas fuentes, aún cerrado, pero le quedaría poco. Se anunciaría en principio en febrero o en marzo de este año, aunque habría que esperar unos meses para verlo en acción. Fuentes del sector confirman también a Xataka que el acuerdo se está negociando aún, y que todavía no está firmado.
¿Por qué?
La gran pregunta que surge tras este más que posible acuerdo es por qué. Para Telefónica tiene sentido: cada vez hay más compañías pujando por los derechos de emisión de las principales series. Si antes estaban las cadenas de cable contra Canal+, el escenario ha cambiado ahora y se han sumado players importantes en las pujas, como HBO, Amazon y la propia Netflix.
Esto ha llevado a Movistar+ a firmar sus propios acuerdos de exclusividades (como el que tienen con Showtime), a apostar por las series europeas y a lanzar sus propias series en exclusiva con lo que supone una gran inversión de dinero. Contar además con el catálogo de Netflix es un añadido, al igual que lo es para Vodafone el de HBO (y bien que lo publicitan).
Pero además está el factor fútbol. Las fuentes que cita El Confidencial lo tienen claro: ante un contenido premium que cada vez se va más de precio y con otros servicios millonarios interesados en pujar por los derechos de la Liga (se habla de Amazon y Facebook), Telefónica se está preparando para un escenario en el que ellos ya no sean los grandes propietarios de los derechos deportivos. Y eso pasa por reforzarse en series.
¿Por qué Netflix está dispuesta a firmar un contrato así? Seguramente porque les compensa económicamente, consiguen llegar y dar a conocer su servicio a otros abonados y de paso terminan su guerra abierta con Movistar+, que tantos problemas estaba dando a sus clientes que también eran abonados de esta operadora.
¿Qué significa esto para los usuarios de Netflix?
Para los no clientes de la operadora, en principio parece que nada. Netflix seguirá funcionando igual que siempre, aunque quizá esto signifique que empezamos a ver más catálogo en España. Para los clientes, y además de la propia integración, significará con toda seguridad el fin de la particular guerra de peering que Telefónica y Netflix habían estado manteniendo durante estos años.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
kleiser
"[...] es que Movistar+ ofrezca estos títulos directamente desde el menú de la plataforma VOD de Movistar+, sin necesidad de que el usuario entre a la aplicación de Netflix."
¿Y quién va a preferir eso? Con la pésima experiencia de uso que tiene Movistar+ en todas las plataformas, y más aún en comparación con Netflix que es justo el polo opuesto, no veo quién puede preferir ahorrarse un par de clicks o botones para entrar en algo que va infinitamente mejor.
catafracto
Como cliente de ambas compañías, por mí estupendo. Dinero que podría ahorrarme.
Pero ojo, espero que lo hagan bien, porque el servicio de Movistar+, y en especial su "app", tiene muchísimo que mejorar, pues está a años luz de lo que ofrece la de Netflix en experiencia de usuario.
Además, Movistar tendría que volver a poner la "app" en las PS3 y PS4, pues somos muchos los que disfrutamos de Netflix y/o de HBO y Amazon a través de las consolas y nunca se ha explicado por qué se eliminó de estas plataformas a finales de 2017.
Igualmente, tendrán que asegurar que se podrá seguir disfrutando de los contenidos 4K de Netflix (los que los tengan contratado) y que el coste de disfrutar de los contenidos de Netflix en Movistar no va a ser superior a hacerlo por separado.
dennyus
"Para los clientes, y además de la propia integración, significará con toda seguridad el fin de la particular guerra de peering que Telefónica y Netflix habían estado manteniendo durante estos años." .
Sabiendo como se las gasta movistar: si tienes la TV no habra capado, sino... a joderse. Es una forma de saltarse la neutralidad de la red.
pmonti
La idea es buena. Pero movistar+ tiene que mejorar en algunos aspectos. Para empezar no tiene app para Apple TV y otros dispositivos y en el navegador usa Microsoft Silverlight que, por ejemplo, no funciona con Firefox.
Usuario desactivado
En otros medios, dicen que Netflix firma este acuerdo con Movistar+, por que Netflix no es rentable en España.
Dudo mucho que Netflix no sea rentable en España, teniendo más de 1 millón de clientes en España.
TOVI
Siempre que no cueste mas de 4 euros a los usuarios y tuviesen todo el contenido, sería buen planteamiento. Eso o que pueda usarse en distintos dispositivos (guiño guiño)
rubencaulfield
Vale, el contenido de Netflix estará en Movistar, y el contenido de Movistar porque coño no va a estar en Netflix????. Seria una jugada de la hostia, cada uno cubriría sus lagunas en cuanto a catalogo, Movistar conseguiría tener las mejores series y Netflix el mejor cine. Ademas seria muy tonto por su parte que Netflix le de todo su catalogo y no le pida nada a cambio a Movistar.
Usuario desactivado
Si no puedes con el enemigo, únete a él.
Se habrán dado un batacazo tremendo con "La peste" y con lo mediocre que es Telefónica, no creo que le apetezca seguir teniendo que esforzarse en crear contenido propio.