Las circunstancias de 2020 lo han cambiado todo para la industria del cine. Las decisiones de Netflix con películas como 'Roma' o 'El Irlandés' ya mostraban por dónde podían ir los tiros en el futuro en cuanto a las ventanas de distribución en el cine.
En 2020, la pandemia ha hecho que Disney decida saltarse los cines con 'Mulán' y 'Soul' en Disney+, y que Warner haga lo propio, aunque de otra forma, con 'Wonder Woman 1984', con estreno simultáneo en HBO Max para suscriptores (sin pago extra) y en el cine con proyección tradicional.
Una de las grandes preguntas que cabía hacerse era "¿cómo afectará todo esto a las descargas P2P no autorizadas?" La respuesta nos la da, como de costumbre en este sentido, Torrent Freak. 'Wonder Woman 1984' ha sido todo un éxito en webs de descargas torrent, y es que el sábado, cerca del 10% de todas las descargas usando este protocolo pertenecían al estreno protagonizado por Gal Gadot. Como matiz a una cifra tan grande, hay que decir que en streaming, la película solamente puede verse en Estados Unidos.
Una nueva era para las descargas de películas recién estrenadas, que empieza con récords

Hasta ahora, cuando una película se estrenaba en los cines, y hasta que se lanzaba el Blu-Ray, era posible descargarla vía P2P o similares con una calidad generalmente muy mala. Esto se debía a que lo más habitual es que se tratasen de screeners grabados en una sala de cine, que si bien han mejorado con el paso de los años, siguen muy lejos de ofrecer una calidad que se puedan considerar aceptable.
Sin embargo, con estrenos lanzados directamente en plataformas de streaming como los mencionados de 'Mulán', 'Soul' o 'Wonder Woman 1984', se ha abierto la puerta a que poco después de que se pongan a disposición de sus suscriptores, ya estén disponibles en webs de descarga y en webs para ver películas online.
Pese a todos los impedimentos que se establecen a nivel de industria con DRM, la escena consigue capturar los contenidos y compartirlos en una calidad cercana a la original. Así, una de las copias de 'Wonder Woman 1984' que circula por Internet tiene resolución 4K, HDR y pesa 19,7 GB, con sonido 5.1 y 18,6 Mbps de bitrate. Un antes y después para estrenos que ya pudimos ver con las descargas no autorizadas de 'Mulán', que además tenía el aliciente de ser de pago extra a la subscripción.
Pese a todo, a 'Wonder Woman 1984' le ha ido muy bien en cines considerando el año en que estamos, con una apertura en cines que ha logrado recaudar 16,7 millones de dólares. Es una cifra que está muy lejos de la cosechada por su predecesora en 2017, pero que marca un récord en pandemia y que está muy por delante de, por ejemplo, Tenet, que solamente logró 9,4 millones en ese mercado.
Respecto a su rendimiento en HBO Max, Warner anunció que la película fue vista en streaming por la mitad de los suscriptores el día de Navidad. La compañía afirma que "rompió récords" y que "superó sus expectativas" en visionados y en cifras de suscriptores.
La industria sabía que esto podía pasar, y aun así hay planes para apostar por el modelo

Durante años, la industria ha sido reacia a hacer algo parecido a lo que ha ocurrido con las películas exponentes del cambio este 2020. Uno de los motivos a los que se ha aludido siempre ha sido a la pérdida de ingresos en estrenos que supondrían las descargas no autorizadas.
Sin embargo, y pese a conocer el caso de 'Mulán' y el rendimiento que han tenido siempre grandes series como 'Juego de Tronos' en torrent, Warner ha anunciado a principios de mes que 'Dune', 'Matrix 4' y el resto del catálogo de Warner de 2021 se estrenarán simultáneamente en streaming en HBO Max y en cines.
Se trata de un cambio brutal de modelo de distribución, y que choca especialmente porque los títulos se ofrecerán sin coste extra a la subscripción de HBO Max, que en Estados Unidos es de 14,99 dólares (menos de lo que costaba comprar digitalmente 'Mulán').
Todo esto tiene que haber sido tenido en cuenta a la hora de haber tomado una decisión tan importante para el futuro del estudio, y no es la única que va a tomar este camino. Disney considera estrenar más películas en Disney+ bajo el modelo de 'Mulán', y su apuesta por el servicio cada vez es mayor. A esto hay que sumar que Netflix ya estaba jugando las cartas como ahora Warner, y que en este 2020 lo ha hecho incluso Apple en Apple TV+ comprando los derechos de 'Greyhound: Enemigos bajo el mar' para emitirla gratuitamente a suscriptores.
Si algo nos ha enseñado el streaming en los últimos años es que incluso donde la industria tenía como discurso fuerte que las descargas erosionaban su negocio mucho, como ocurría en España, el cambio de modelo es todo un éxito, y la producción de series y otros contenidos pasa por uno de los mejores momentos de su historia y da más empleo que nunca. Ahora hay que ver si para el cine, este nuevo modelo, con descargas, es admisible y rentable.
En Xataka nos hemos puesto en contacto con actores de la industria para contar su visión sobre esta nueva realidad, y si obtenemos respuesta actualizaremos el artículo.
Ver 83 comentarios
83 comentarios
kumicho
Pagar por esta película deberia ser delito, lo digo despues de haber ido al cine y sentirme absolutamente estafado. Lo peor que he visto en años.
kleshk
La piratería estaba... tener 1 o 2 sistemas de streaming lo rebajó, Netflix o HBO rebajó la piratería, ya que las productoras apostaban a Netflix y tenías 1 o 2 compañías, pagabas muy poco
...luego las productoras han querido hacer sus propias plataformas streamings... ¿y ahora que tenemos? Pues miles de compañías: Netflix, HBO+HBO Max, Amazon Prime, Disney+, Filmin, etc... que si pagas por todo es como pagar otra vez lo que pagabas por tener cable y así no...
...vuelve a la pirateria, lo siento, me sale más barato otra vez, me quedo con 1, 2 de servicio streaming y lo demás torrent
alentines
No estoy leyendo ni una sola opinión buena, a este paso ni la descargo.
tboanibal
"La industria sabía que esto podía pasar".
La industria sabía que esto IBA a pasar, al igual que el resto de los mortales.
Ktdn25
Siempre están con que si la piratería mata las películas , muchas mueren de malas que son el cine español no muere por la piratería sino porque vive de la subvención vive sin buscar el éxito al menos la mayoría creando películas o malas o de poca aceptacion
elhot69
La verdad a la larga no va a ser rentable para los estudios, sobre todo a nivel de blockbusters que te pueden recaudar 500 millones en un mes, al final seria mejor un modelo de llegada mas temprana a plataformas de Streaming, unos 3 meses despues de la fecha de estreno, es algo que quizas todos esten de acuerdo, productores, directores, actores, etc, etc.
Uno va al cine 50% solo por la pelicula, otro 50% es por la experiencia, salir de casa, las palomitas, entre otros detalles...los grandes blockbusters se ven en el cine, punto y final...
Usuario desactivado
La noticia importante dentro de Warner no es tanto cuánta gente ha pirateado su película como cuánta gente ha contratado su producto gracias a esa decisión. Yo no creo que los records en piratería plantee dudas sobre el futuro de un modelo, también generó records de piratería Juego de Tronos y eso no significara que a pesar de ello resultase terriblemente rentable. Las cifras de rentabilidad las conocerán ellos, y si existen dudas dentro nosotros, de momento, no las podemos conocer.
Además de eso, entiendo que esta duda solo se despejará a largo plazo. Poca gente va a contratar HBO por una sola película, pero igual a largo plazo, con una película estrenada simultáneamente en cines cada mes o cada dos meses, podrían convencer a unos cuantos (a mí creo que me convencerían viendo algunas de las que se avecinan: la nueva de Clint Eastwood, Matrix 4, Expediente Warren 3...). Total, Netflix está a por uvas, publicitando hasta el cansancio bodrios como "Cielo de medianoche" o "Bright" y ninguneando en un primer momento genialidades como "Gambito de dama" (hasta su inesperado éxito).
stranno_
"La industria sabía que podía pasar". Y cualquiera que tenga medio cerebro.
Ahora es cuando se dan cuenta de que están palmando millones, de que tendrán que volver a las salas con el rabo entre las piernas y tocará esconder las pérdidas de todas estas películas, que dejarán en ridículo a Cleopatra (pero nunca se sabrá).
La única manera de que no se piratee es volviendo a las salas y darle la elección a los usuarios:
A) Pagar por ver la película.
B) Esperar 5-6 meses al DVD/BR (esto es: pagar por ver la película, si tienes interés y prisa por ella).
C) Dejarte los ojos como un mongol en un screener.
D) Que se obre el milagro de P. Tinto y vuelvan los filtrados coreanos.
E) Verte los estrenos de los Oscars, que son la única purrela que vas a encontrar auto-filtrada antes de tiempo.
rafaello76
La gente que comenta en esta noticia no tiene vergüenza.
joxemik
Chorprecha!!
noe.castro
Si siguen dividiendo las plataformas de streaming era obvio que esto iba a pasar. . . es un comentario que vengo diciendo desde las primeras competidoras de netflix que empezaron a sacar su contenido
elreydelpollofrito
Si la película fuera BUENA, el boca a boca haría que la mayoría de personas la quisieran ver lo antes posible usando para ello las plataformas de pago o el cine.
Pero si la película es un TRUÑO, como es este caso, la mayoría de gente pasará de verla con tanta prisa y muchos otros optarán por verla en versión pirata por curiosidad o pasar el rato.
A Pedro Pascal tenían que haberle dejado el casco de mandolariano. Ha hecho un ridículo con su interpretación en WW84 que tardará en olvidarse.
Y a la Gadot, que abra un Onlyfans y poco más.
Arcadyan
Cualquier serie de hoy en día "sufre" este mismo fenómeno, por ejemplo The Mandalorian la puedes ver al día siguiente en 4k.
También existe el "handicap" de tener que verla en versión original y de si necesitas buscar los subtítulos adecuados para la versión que descargues puesto que en español no hay una comunidad tan grande que proporcione descargas de gran calidad y en pocos días.
Por tanto, no entiendo lo nuevo de esta noticia, este efecto ya se ve en sector de la música y series donde los servicios de streaming no les va nada mal
Para finalizar, es la típica pelicula que pongo en la lista de ya la veré si tal, pero no iba ir al cine igualmente que es muy caro para ver una pelicula que no me llama la atención.
karloz0519
Es increíble que una película se pueda ver mundialmente el mismo día en salas de cine y para ver algo en streaming o bajo demanda muchas partes del mundo no tengan acceso, que chupe Warner por imbéciles.
narkete
Nadie se ha planteado que la calidad de la película percibida por el usuario no de para mas que el típico "me la bajo y ya la veré"
luiscarlos17f
Mi opinión es que la estrategia de las productoras son lo que se conoce como franquicias multimedia (distinta clase de productos, como cómics, libros, juguetes, videojuegos, posters, camisetas, merchandise, etc) . Es posible que mucha gente haya visto la serie "el mandalorian" sin haberse subscrito a Disney+ pero...... si la popularidad de Grogu(bebe Yoda) se dispara por las nubes entonces se forran vendiendo juguetes.
imanol.salinas
lekgolo137
Personalmente yo creo que el modelo de suscripción de streaming en sí está mal hecho, primero, quiero hacer un pago único (no recurrente), segundo, quiero comprar solo una película/episodio individual (no varios a la vez), tercero, quiero obtener un archivo de alta calidad (no streaming), cuarto, quiero tener esta opción nada más salga la película/episodio (no tener que esperar x tiempo a que esté disponible en mi pais).
Hasta que un servicio como ese exista seguiré descargando por torrent las series y películas que vea en casa, ya que este método si que me ofrece si ofrece todas esas ventajas, y además, es gratis.
No tengo problema en pagar por ir al cine, antes del covid me dejaba más del 700€ al año llendo al cine todos los fines de semana, pero ese es un servicio completamente diferente.
hououjiayumu
"emitirla gratuitamente a suscriptores" pero estan pagando una mensualidad ( ◔Д◔)
Gustavo Woltmann
Yo también creo que las plataformas allí donde llegan a precios asequibles habrán reducido parte de la piratería.
kalelthefly
Bah, ya sabéis como va esto, el cine (o series) la mayoría de la gente lo consume y se olvida. Y cuanto mayor comodidad y menor coste mejor, esas dos variables son las que influyen a la hora de decidir ver una u otra cosa y como y de dónde hacerlo.
Y la mayoría, como es la que tira del carro, es la que ha impuesto que la gran pantalla está más muerta que viva (y no es cosa del COVID) y la TV de alquiler a la carta es la que triunfa. Por 10 o 15€ al mes nos escupen a la cara un catalago más o menos grande que se va renovando y adiós, no eliges una mierda. La gente tampoco esta dispuesta a pagar muchas plataformas, ya no tanto por un tema monetario sino porqué tampoco le da valor cultural al contenido audiovisual. ''Sólo'' es entretenimiento y, precisamente por eso, triunfan cosas pasajeras como el modelo de Netflix y los aficionados a la pantalla grande y a la adquisición de películas están destinados al ostracismo total y absoluto.
tala2000
No entiendo, el problema para quienes no estamos en la industria seria que no se pudiera descargar, a quienes me acusen de falta de moral os invito a pensar en quienes regentaban un videoclub o al futuro de los muchos que trabajan en las salas de cine si esto del streaming tiene el exito que le estan facilitando, dudo que algo sea mas automatizable y necesite menos personal que la distribucion de video bajo demanda, en Europa han estado declarando en Irlanda por que... que cojones, pero luego moralmente a inculcarme que descargar esta feo.
adriancunha
Que la piratería beneficiase al cine echando para atrás a quien quiera cargarse el modelo de salas de cine sería bastante cómico
Usuario desactivado
La piratería va a morir, dicen.... ya me vengo oyendo más de 2 décadas lo mismo, es un discursito que muchos dolidos por aquí no quieren que siga y de una vez se haga realidad, como si las piedras fueran a hablar para que eso suceda.
Usuario desactivado
Que las empresas estén aportando en masa por este modelo a pesar de este supuesto mal, demuestra que la piratería no es tan mala como se empeñan en decirnos.
La piratería te puede hacer perder alguna que otra venta, pero la publicidad gratuíta que genera lo compensa con creces.
tecniplot
Que albóndiga!!! una porquería satánica!!! pocas veces vi alguna película con tanta expectativa y me encontré con esto! no puedo creer como de una excelente primera parte, lograron arruinarla de tal manera! sólo vale la pena para ver a Gal Gadot, el resto totalmente descartable!