YouTube está haciendo pruebas con un nuevo centro de canales de TV en streaming, gratuitos y con publicidad. El movimiento tiene, principalmente, foco en el mercado estadounidense, para competir con plataformas como Roku TV, Pluto TV o Fox. No obstante, este tipo de movimientos acaba afectando al servicio global, por lo que podemos estar más cerca que nunca de un YouTube con canales de televisión.
YouTube se sumaría a la guerra del streaming
Según adelanta WSJ, YouTube avanza en las pruebas de su propio servicio de televisión en streaming. Google está en conversaciones con distintas empresas para incluir algunos de sus canales y películas dentro de YouTube. No se trataría de un servicio independiente, sino de una integración de canales en streaming dentro de YouTube, alimentados con publicidad.
Según las fuentes, este servicio está preparado para lanzarse a finales de este año, aunque no hay fecha cerrada ni detalles al respecto de los canales y películas que acabará ofreciendo YouTube tras la implementación de estos canales.
Las pruebas se estarían realizando por parte de YouTube con un grupo reducido de usuarios, con el objetivo de medir el interés de los espectadores y empezar a determinar cuáles son los contenidos que más destacan entre una potencial audiencia.
No es la primera vez que Youtube coquetea con los canales de televisión. En noviembre de 2022 llegaba Primetime Channels, un servicio restringido a Estados Unidos y que empezó a operar de forma preliminar. En él podíamos encontrar canales como Paramount+, Showtime, Starz o AMC+, así como a un amplio catálogo de películas. Algunos de estos contenidos gratuitos, otros de pago.

Algo similar sucede, también en EEUU, con YouTube TV, un servicio de televisión por 64,99 dólares mensuales en el que podemos acceder a más de 100 canales de televisión como FOX, ABC, TNT o Nickelodeon.
El plan de YouTube es ofrecer, adicionalmente a estos servicios, una televisión con publicidad dentro de su propia aplicación, abierta a todos los usuarios de la plataforma y mediante la cual poder seguir aumentando los ingresos.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Usuario desactivado
64,99 dólares al mes? Que compartan al camello
controlando
Así, a bote pronto:
-Netflix (Pago, y algo carillo para la calidad que dan, por cierto)
-Amazon Prime (Pago, pero poco...de momento)
-HBO Max (Pago. Con alguna oferta, no sale mal de precio ni, en general, de calidad)
-Pluto (gratuito y muy diverso, pero algo atrasado en oferta)
-Rakuten (Gratuita. La gran desconocida en España, pero que no tiene mala oferta)
-Relaxx (Gratuita. Pocos canales en español, y un tanto caóticos)
-Arte (Gratuita y muy especilizada en el mundo de los doculmentales y el arte. No dobla al castellano, pero si lo subtitula todo).
-Apple TV (de Pago. Cara no, lo siguiente. Y muy poca oferta de contenidos)
-Mi TV (de Xiaomi. Gratuita, pero con poca oferta en castellano)....
Y más, que se me han olvidado. Estoy hablando de memoria.
Y ahora se suma Youtube, que ya de por si tiene una amplia e inugulable oferta de casi todo lo que se pueda ver en formato video. Tanto amateur como profesional.
Con todo esto, se me ocurre alguna reflexión:
-Los canales de TDT se van a la mierda a no mucho tardar. Y bien empleados les estaria, por la mierda de calidad (ideologizada y sectaria) que ofrecen. Cargados de publicidad a cachiporro, y donde ya no se pueden ver ni los telediarios.
-Con tanta oferta en streaming, se pierde más tiempo seleccionando una cadena, y luego dentro de ella, seleccionando lo que se quiere ver, que lo que se tarda luego en verlo.
-Después de lo anterior, hay una muy alta posibilidad de que lo elegido al final para ver, sea de lo más truño e indigerible que se podría haber elegido (Otra Ley de Murphy). Y que te quede una amarga sensación de haber estado perdiendo el tiempo durante un buen par de horas, como poco.
pererecuda
Youtube es infumable desde hace tiempo. Especialmente si lo ves desde una Smart TV. NO se puede ver a no ser que tengas la versión de pago. La publicidad a cada 2 minutos de contenido que ves es asfixiante. Anuncios (que además suelen ser 2) a cada 2 minutos más o menos, eso hace que veas más publicidad que lo que querías ver en esta plataforma. Una cosa es que se financien con publicidad, cosa entendible, pero hasta cierto punto. Se han cavado su propia tumba.
the_aviator
Pagar por ver anuncios, el chiste se cuenta solo.
Usuario desactivado
64,99 dolares mensuales para ver TV? Es un error?
franciscorodriguez7
Un asco no les pago a los google aunque me lo regalen por 6 meses