Los que hayáis asistido a la presentación mundial de hoy de Android 3.0 Honeycomb probáblemente os hayáis quedado con la misma cara que nosotros. Los chicos de Google no han soltado muchas novedades que digamos sobre su nuevo sistema operativo para táblets más allá de las que ya conocíamos.
Sea como sea, no es mal momento para hacer un pequeño repaso a lo que han contado en la conferencia para tener claros cuáles son los puntos fuertes (los menos fuertes los veremos en el próximo Mobile World Congress) de Honeycomb, con mención especial al nuevo Android Market en soporte web. Recapitulando en 3, 2, 1…
Interfaz, aprovechando la pantalla grande
Se acabaron los tablets entendidos como móviles con problemas de gigantismo. Honeycomb cambia su apariencia por una más cercana a la de un escritorio de PC. La barra superior incluye un menú desplegable de aplicaciones activas en multitarea, mientras que la inferior se encarga de las notificaciones de e-mail. Estas notificaciones son discretitas y añaden mejoras como, por ejemplo, la foto del contacto en caso de e-mails o mensajes de Twitter .
El área de notificaciones también se usa para acceder rápidamente a funciones del reproductor multimedia o para controlar configuraciones muy habituales, como el consumo de energía de la pantalla o el WiFi. Todos estos detalles, hasta ahora, sólo eran accesibles mediante widget o entrando en la configuración.

Aplicaciones como Gmail, dejan de ser, por fín, una inícua lista de correos larga como una ristra de chorizos. La versión Honeycomb incorpora varias zonas de información y un sistema de menús deslizante que a servidor le recuerda a los hubs de Windows Phone 7. Sea como sea, la pantalla grande ahora sí está bien aprovechada y suponemos que otras aplicaciones como los gestores de Twitter y Facebook se beneficiarán de este soporte. También se notan muchas mejoras en la herramienta de pinchar y arrastrar objetos.
Gráficos y potencia 3D
Todos los menús de Honeycomb se han mejorado mucho en el aspecto estético, con brillos y transparencias más propios de un ordenador que de un móvil. La razón es que Android 3.0 optimiza mejor el uso de aceleración gráfica en gráficos 2D y 3D, lo que aporta mucha suavidad en las transiciones entre menús, en el nuevo muro de Youtube, o pasando páginas de un eBook.
La suavidad de la aceleración gráfica del Motorola Xoom (tablet elegido para la presentación) con doble procesador se nota en otras aplicaciones como los ya conocidos mapas tridimensionales de Google Maps o los videojuegos.

A este último respecto, las demos de juegos en 3D que han enseñado prometen unas posibilidades estupendas, con un aspecto un tanto geométrico todavía, pero con muy buenos efectos de sombras, iluminación y texturas, y con la capacidad de manejar muchos polígonos en pantalla, al menos en apariencia. Esperemos que los desarrolladores se animen a crear cada vez más juegos para esta nueva plataforma.
Widgets activos y galerías apilables
Los widgets de Honeycomb han crecido en tamaño y ahora son más interactivos. En el widget de correo, por ejemplo, podemos ver los emails y navegar por la lista sin entrar en la aplicación. Suponemos que lo mismo ocurrirá con aplicaciones de terceros. Casi desde el principio de la presentación, Google se ha vanagloriado mucho de que los beneficios de Honeycomb son aplicables a software ya existente con apenas unas pocas líneas de código. Veremos que dicen los programadores al respecto.
Junto a los widgets de información, encontramos widgets tipo galería (fotos, favoritos, vídeos…) que funcionan como una baraja de cartas apilada en la que podemos pasar de una carta a otra. No pinta mal.

El reproductor multimedia es otro aspecto que se ha mejorado bastante, con la incorporación de un carrusel de portadas o previsualizaciones que a más de uno le recordará al de ventanas abiertas en Windows 7.
Android Market, más integrado que nunca
Android Market era otra asignatura pendiente para los de Mountain View. El mayor tamaño de pantalla se ha traducido en un interfaz tipo web mucho más cómodo y limpio. La información de cada aplicación es más accesible, pero lo mejor está en su capacidad de integración con todo el entorno Google y de servicios en la nube. Se ha integrado la compra y recomendación de aplicaciones a través de canales como el e-mail o Twitter, y el market es ahora accesible vía web. Nuestro compañero Kote os ofrece todos los detalles del nuevo market en Xataka móvil.

Cerramos este repaso con el nuevo menú de la cámara de Android, que ahora consta de un interfaz tipo anillo más cómodo de manejar que el que tenemos ahora. El software de la cámara también se ha integrado mejor con la aplicación de Videochat de Google Talk, de manera que las videoconferencias disfrutan ahora de estabilizador de imagen y herramientas para optimizar el tráfico de datos disponible. Sea como sea, las demos de videochat tampoco es que hayan sido espectaculares que digamos.
Nos quedamos con una sensación general de ‘ya era hora’. Ya era hora de que Google mejorara su Android de cara al mercado tablet. El resultado definitivo de esta nueva versión no podemos juzgarlo hasta probarlo a fondo, pero al menos se nota voluntad en Mountain View por mejorar de verdad su software, no por maquillarlo. En el Mobile World Congress tendremos más datos calentitos.
Más información | Google Mobile Blog
Ver 20 comentarios
20 comentarios
ramonimax
Maravilloso. ¿Alguien sabe cuándo sale? ¿Quizás para abril? ¿De qué año?
kirox
Ahora yo me pregunto una cosa?? Y chrome OS?? Al final a que va a quedar relegado? A los PC´s? Es una duda no una critica ^^. Lo pregunto porque Android cada vez esta acaparando mas sectores y al final crhome OS donde se quedara?
nRoK
Yo de momento ya estoy catando el Market Web :)
https://market.android.com
armadajb
La he estado siguiendo, y aunque si han presentado pocas novedades, creo que por fin vemos una interfaz fluida y dinámica, que le da un soplo de aire fresco. En mi opinión creo que NO le hace falta ninguna capa de interfaz de ninguna compañia, pero espero que si la ponen sea como algo opcional, a escojer si activar o no por el consumidor. Un saludo!
skuller
A mí me parece un gran paso adelante y lo han presentado antes de lo que esperaba, ya veremos lo que da de sí una vez que se pueda trastear con él más allá de una presentación y que hacen los desarrolladores con él, pero parece tener potencial para ofrecer una buena alternativa al iOS 4.2 (o 4.3 al caer), no como hasta ahora. Habrá que ver también cuanto tarda cada fabricante en actualizar los tablets que circulan por ahí con 2.2 y los que van a salir con 2.3 y todavía no se venden (vaya cagada, por cierto, yo creía que era porque honeycomb estaba muy verde, pero no parece ser el caso).
Por cierto Txaumes, eres un broncas, mira que decir "ya era hora", se te van a ofender y rebelar los que venían diciendo que Android era el non plus ultra.
erlguta
Ya esta el vídeo de la presentación disponible? Podíais poner un enlace...
piratas1
Se ve bien los de Cupertino deben estar temblando.
josete40
Este SO para Tablet, puede indicar el rumbo que seguirá Google para los PC y notebook?? Dejará el proyecto Google Chrome OS, y se fusionará con Android Honeycomb y posteriores ??? Yo lo veo muy factible.
En relación a la version Honeycomb, me parece fabulosa, eso sí, aunque todavia nos toque esperar para poderla tocar con nuestras manitas. Lo estoy deseando ya, para jubilar a mi notebook con win xp,
mico12
Quiero ver como los fanboy's se rinden ante lo bueno bonito y barato. Eh! iPad! ¿Quien es tu dios ahora?