18 meses. Ése es el tiempo que Apple ha tardado en renovar su oferta de iPad, algo nada habitual para ellos. Si nos paramos a pensarlo, tiene sentido: cada vez cuesta más actualizar un producto ya de por sí muy evolucionado. Con el nuevo iPad Pro han dado un pasito adelante, aunque sea a costa de irse más al nicho…. y dejándonos varias preguntas por delante.
El reto de Apple: seguir mejorando un producto muy redondo de por sí
El iPad es uno de los productos más redondos de Apple. Que tarden 18 meses en renovarlo, dada su madurez, es comprensible. El ciclo anual es cada vez más difícil de seguir, y más con el estado actual de las tablets.
El nuevo iPad Pro es muy fino. MUY fino. Paradójicamente, mucho más que el nuevo iPad Air. Y esto se nota en la mano: es increíblemente cómodo de utilizar. Ayuda que la reducción también se haya visto repercutida en el peso: los 682 gramos del modelo de 11” de 2022 se quedan ahora en 462 gramos. Es más: el nuevo modelo de 13” pesa menos que el de 11” de la generación anterior. Os podéis imaginar la ligereza y la facilidad de uso en la que se traduce esto.
La gran pregunta que me deja el nuevo diseño es su durabilidad. Desde Apple aseguran que es similar a la del modelo anterior pese a ser más fino y ligero, y lo cierto es que, en la mano, el iPad Pro no da sensación de fragilidad. Pero insisto: estamos ante un dispositivo extremadamente fino.
Las otras dos grandes novedades de este modelo: mayor rendimiento y mejor pantalla. Para valorar su rendimiento tendremos que probarlo a fondo en la review, pero con un nuevo M4 en su interior seguro que estamos ante una “bestia”. Importante: es la primera vez que Apple introduce un chip M en un iPad antes que en otros productos… y lo hace justo seis meses de que se presentara el M3.
La pantalla es otro asunto. La tecnología OLED llega al iPad Pro y lo hace con lo que Apple ha denominado “Tandem OLED”. La idea tiene sentido: la tecnología OLED penaliza los brillos, así que... ¿qué mejor que dos paneles OLED para aumentar la luminosidad? La combinación funciona y esta pantalla es espectacular. En un entorno muy iluminado y con focos por todas partes, la pantalla resalta.
Estas novedades (diseño, procesador y pantalla) están muy relacionadas entre sí. La nueva tecnología de pantalla y el nuevo chip facilitan que el dispositivo pueda ser tan fino. En palabras de Apple, se mantiene la misma autonomía pese a que la tablet en sí incluye una batería más pequeña en su interior (lo que significa menos peso) gracias a un chip M4 que ofrece la misma potencia que un M2 con la mitad de su consumo de energía. El “Tandem OLED” también llega de la mano del M4.
El otro camino: perfeccionar los accesorios

Los que hayáis usado un Apple Pencil en alguna ocasión seguramente estéis al tanto de sus limitaciones: no es un comportamiento del todo “natural” y además es bastante incómodo tener que estar saltando entre el lápiz y la interfaz táctil.
Con el nuevo Apple Pencil Pro algunas de estas limitaciones se solucionan. Incluye un giroscopio y un motor háptico. Con el giroscopio, el iPad sabe cuándo has girado el Pencil. Puedes estar dibujando una línea recta y girarlo para generar una línea más finita. O puedes hacer efectos de caligrafía simplemente usándolo como si fuese un lápiz normal.

De la misma forma, con un doble toque con el dedo puedes cambiar de herramienta entre lápiz y goma, y con un “apretón” puedes desplegar un menú que te hace súper sencillo cambiar de herramienta. Gestos sencillos y que al principio cuestan, pero en cuanto lo pruebas un par de veces ya le coges el truco. El nuevo Apple Pencil Pro hace que puedas utilizar el lápiz sin manejar constantemente la pantalla.
Todos estos ejemplos son utilizando las propias apps de Apple, pero sus posibilidades también están abiertas a terceros. Apps como Goodnotes o incluso algunas apps de diseño 3D que nos han enseñado ya incluyen sus propios menús contextuales.
Por último, la tecnología de carga magnética del iPad ha sido rediseñada para, según Apple, encajar en el nuevo diseño tan fino del iPad Pro. Por eso, explican, el Apple Pencil Pro no es compatible con el iPad Pro anterior, pero sí con el nuevo iPad Air. Así que si quieres utilizar el nuevo lápiz, te tocará actualizar. Y por este motivo el nuevo iPad Pro no es compatible con el Apple Pencil de 2ª generación, pero sí con el Apple Pencil USB-C.
Algo similar ocurre con el Magic Keyboard: el nuevo iPad Pro es compatible con el nuevo —que además es más ligero—, pero el iPad Air no, solo con el antiguo. Llegados a este punto es bastante complicado y poco intuitivo entender qué es compatible con qué (y hasta qué punto las limitaciones son razones técnicas o razones estratégicas).
En su búsqueda del perfeccionamiento Apple ha creado el producto perfecto… de nicho

Los iPad Pro han ido creciendo en especificaciones y precio hasta convertirse en un producto de nicho. No de profesionales, sino de un nicho de profesionales muy concreto: diseñadores, editores de vídeo, músicos y creadores de contenido en general. Prueba de ello es la presentación de ayer, donde para todos los ejemplos usaron software de uso profesional (Final Cut Pro, Logic Pro…).
Esto ha dejado al iPad Air un poco en segundo plano: chip M2, diseño continuista… aunque llega por fin en dos tamaños. Para optar por un 13” no hace falta que irse al Pro, y es compatible con el nuevo Apple Pencil Pro. Tiene sentido lo que Apple parece querer hacer aquí: para el usuario “normal”, el iPad Air es suficiente y si quiere 13” ya no necesita irse al Pro. El Pro se queda como producto muy de nicho.
Con los nuevos productos sobre la mesa, Apple pasa a tener dos retos importantes. El primero, convencer a los usuarios de iPad de que las novedades son suficientes para actualizar. Para los más profesionales, seguramente lo sean. Para el usuario medio, lo veo más complicado. Mi caso: me encantan los nuevos iPad, pero mi iPad Pro M1 sigue aguantando el tipo y ya tiene unos años. El ciclo de renovación del iPad es superior al de otros productos, y esto son buenas y malas noticias para Apple: buenas porque significa que es un producto muy maduro; malas porque esto significa vender menos iPad.
El segundo: el software, y más concretamente el sistema operativo. iPadOS ha mejorado mucho en los últimos años pero, con semejantes máquinas, se sigue quedando un poco corto en mi opinión. De hecho, casi todo lo que nos han enseñado ha sido usando apps de profesionales suyas o de terceros, pero para el usuario habitual aún hay margen de mejora. Veremos qué sorpresas nos depara la WWDC de junio.
En Xataka | iPad Pro (M2), análisis: ser la mejor tablet no garantiza que sea la mejor para todos
Ver 12 comentarios
12 comentarios
peketorl
Cuando le pongan MacOS se podrá empezar a hablar de él con alabanzas pero de momento sigue muy limitado
Rodri
O la WWDC trae novedades al iPad, o va a seguir siendo un producto infrautilizado, lo uses para lo que lo uses.
Apple sigue con miedo a dar el paso, a ver si el salto al M4 y el poco recorrido que ha tenido el M3 cambia la cosa.
sologizmos
no hay mucho que decir del ipad, por lo que toca criticar ese wallpaper, de lejos el peor en muchos años por parte de la manzana,
macdc
Desde mi punto de vista Apple debería dar un golpe en la mesa y dejar al mercado loco. ¿Qué tal un MacBook 360º que use macOS en modo normal y iPadOS en modo tablet? Con ambos sistemas perfectamente sincronizados y protagonistas en su factor de forma. O aprovechando el grosor ínfimo del nuevo iPad PRO... ¿no podría caber dentro de una "carcasa" tipo iMac para convertirlo en un iPad/macOS vitaminado? Creo que cada vez habrá menos mercado (de masas) para estos dos tipos de dispositivo por separado, y la convergencia o hibridación de ambos sistemas será inevitable. Aunque me temo que Apple tirará hacia lo fácil, y potenciará el iPad en detrimento del Mac. De hecho ayer, desde mi punto de vista lo hizo... cámara para usarlo en horizontal... teclado más similar al del Macbook... nuevo procesador... Veremos lo que nos depara la WWDC acerca de iPadOS 18, porque quizá se podrá atisbar mejor los planes que tiene Apple.
pableras
Y salvo el lápiz, ¿Qué puedes hacer con este que no puedas hacer con el anterior o con el "inferior"? Nada. Podéis hacer la cuadratura del círculo o adornarlo como queráis, pero es lo que hay.
Desconozco los motivos reales pero en cualquier caso, me gusta que hayan pasado 18 meses desde su última actualización. El modelo (y sería aplicable a muchos otros) no necesitaba ninguna actualización, y sacar modelos nuevos cada año ya hace tiempo que es algo completamente absurdo e innecesario.
Por último, pensaba dar un poco más de cera, pero, caramba, ese grosor y esa ligereza son casi de infarto. Y hasta que se compruebe su resistencia... Qué le quiten lo bailao.
Sergio
El iPad Pro necesita ya un iDock y que cuando se conecte al iDock funcione con MacOS.
ae123
Yo teniendo el iPad Pro 10.5 2022 con el M1 va demasiado sobrado para el limitado software en el que está contenido. El administrador de archivos es demasiado cutre y la interacción entre apps es mediocre por decirlo suave.
Poco mas que las apps de diseño o edición se puede decir que sirva.
mikibond
Un M4 en un iPad es como tener un dron en Gran Vía.