Comprar un televisor con HDMI 2.1 no te garantiza de que puedas aprovechar todas las ventajas de las nuevas consolas PlayStation 5, Xbox Series X o de las tarjetas gráficas más recientes. Ahora, por si lo anterior fuera poco, una nueva versión de la norma de vídeo está apareciendo en el horizonte: se trata de HDMI 2.1a.
Es que la forma en la que los fabricantes de televisores están implementando las especificaciones HDMI es realmente confusa. Y, por desgracia, no se trata de un antojo de las compañías, sino de una serie de pautas que ha establecido HDMI Licensing Administrator, Inc., la organización que licencia y supervisa la norma de vídeo.
El lío de las versiones y las funciones
Como HDMI no es un estándar abierto, los fabricantes interesados en adoptarlo deben contar con una licencia, y esta llega con una serie de reglas muy estrictas. Una de ellas establece que los nuevos productos certificados deben contar con la versión más reciente. Esto se debe a que las versiones anteriores son reemplazadas y dejan de estar disponibles.
No obstante, (y aquí comienzan los problemas) los fabricantes no están obligados a implementar todas las funciones de una versión para que esta se considere compatible. Por ejemplo, la totalidad (sí, la totalidad) de las nuevas características de HDMI 2.1 son completamente opcionales en la actualidad.
Esto quiere decir que la compatibilidad con las funciones puede variar de un dispositivo a otro, incluso dentro de la misma versión de HDMI. Puedes tener un conector HDMI 2.1, pero este puede no soportar ni una sola de las características que fueron estrenadas con esa versión, es decir, podría ser una especie de HDMI 2.0 disfrazado.
Funciones |
HDMI 2.0 - 2.0b |
HDMI 2.1 |
---|---|---|
Full HD Blu-ray Disc Y HD DVD video |
Sí |
Sí |
Consumer Electronic Control (CEC) |
Sí |
Sí |
DVD-Audio |
Sí |
Sí |
Super Audio CD (DSD) |
Sí |
Sí |
Auto lip-sync |
Sí |
Sí |
Dolby TrueHD / DTS-HD Master Audio bitstream capable |
Sí |
Sí |
Updated list of CEC commands |
Sí |
Sí |
3D video |
Sí |
Sí |
Ethernet (100 Mbit/s) |
Sí |
Sí |
Audio return channel (ARC) |
Sí |
Sí |
4 audio streams |
Sí |
Sí |
2 video streams (Dual View) |
Sí |
Sí |
Perceptual quantizer (PQ) HDR OETF (SMPTE ST 2084) |
Sí |
Sí |
Hybrid log–gamma (HLG) HDR OETF |
Sí |
Sí |
Static HDR metadata (SMPTE ST 2086) |
Sí |
Sí |
Dynamic HDR metadata (SMPTE ST 2094) |
NO |
Opcional |
Enhanced audio return channel (eARC) |
NO |
Opcional |
Variable Refresh Rate (VRR) |
NO |
Opcional |
Quick Media Switching (QMS) |
NO |
Opcional |
Quick Frame Transport (QFT) |
NO |
Opcional |
Auto Low Latency Mode (ALLM) |
NO |
Opcional |
Display Stream Compression (DSC) |
NO |
Opcional |
Como explicamos detalladamente hace unos días, el Xiaomi Fast LCD Monitor es el ejemplo más claro de esta situación. El dispositivo declara que tiene dos puertos HDMI 2.1 y, aunque nadie lo puede negar, estos conectores en realidad ofrecen características propias de HDMI 2.0.
Ahora bien, este mismo escenario se repetirá con la llegada de HDMI 2.1a. Una vez que la especificación esté disponible, reemplazará a HDMI 2.1. Los nuevos televisores vendrán, por defecto, con "la etiqueta" de la nueva versión, aunque puede que la única función asociada a esta no sea incluida por muchos fabricantes.
HDMI 2.1a se centra en HDR
HDMI 2.1a será una actualización menor, pero llegará con una interesante característica que busca equilibrar la experiencia de reproducción de contenidos HDR en todos los escenarios posibles. Se trata del mapeo de tonos basado en la fuente, también conocido como SBTM, por sus siglas en inglés.

Esta función añadirá capacidades adicionales a los sistemas de visualización de rango dinámico existentes y procesará parte del contenido en el dispositivo de origen entregando imágenes optimizadas a las pantallas de destino y evitando que el usuario tenga que realizar calibraciones manuales.
Asimismo, en lugar de adoptar un conjunto fijo de rangos de color y brillo, SBTM se podrá adaptar dinámicamente. Por consecuencia, ofrecerá mejores resultados en reproducciones de contenidos combinadas. Por ejemplo, cuando las miniaturas de vídeo son HDR y otros elementos en pantalla se presentan en SDR.
Como señala The Verge, HDMI 2.1a será presentada en el CES 2022. La organización encargada del estándar permitirá que los dispositivos vendidos con HDMI 2.1 puedan disfrutar de las ventajas de HDMI 2.1a. Eso sí, para que esto ocurra los fabricantes de los dispositivos deberían permitir una actualización de firmware.
Con el ojo puesto en la letra pequeña
La presente ensalada de funciones, HDMI 2.0, HDMI 2.1 y 2.1a nos deja una clara lección: no podemos confiar en la versión del conector a la hora de comprar un nuevo televisor o monitor.
Sin embargo, el acuerdo de adopción del estándar obliga a los fabricantes a enumerar qué características soportan los conectores incluidos en sus dispositivos, además de señalar la versión de la especificación en cuestión.
En ese sentido tendremos que tomarnos el trabajo de verificar si las funciones de HDMI que nos interesan están soportadas, aunque puede que la información esté escondida tras un asterisco (*) y en letra pequeña.
Imagen | HDMI Licensing Administrator
Ver 24 comentarios
24 comentarios
debian
Creo que su queja va más orientada a que este tipo de organizaciones lanzan estándares a cañonazos, porque ya que sacan el 2.1 podían haber implementado esto del HDR (aunque lo hubiesen sacado con algo de retraso)
Y claro que es bueno los avances, pero al final deben pasar años, demasiados años para que esto se vuelva un estándar en todos los hogares. Porque habrá gente que no se compre un televisor cada vez que salguen alguna tecnología nueva, igual que con el Wi-Fi que las operadoras te dan banda 5G y gracias... pocas o ninguna veo que esten cambiando sus routers por modelos que soporte Wi-Fi 6 y menos aún Wi-Fi 6E, igual que la resolución 8K... cuesta encontrar contenido decente en la TDT en 1080p como para hablar de 8K.
Cuando compre mi televisor 4K era como algo raro, ya que no existía contenido a esa resolución, ahora que empieza a abundar el 4K mi televisor se considera anticuado porque no incorpora chromecast, HDR (de ningún tipo), ni ninguna tecnología tipo Dolby Atmos...
slarti
Así por encima el hdmi 2.1 es una mierda pinchada en un palo. Comprar un producto 2.1 y no saber si tiene o no tiene qué.
Tiene el hdmi 2.0 VARIABLE REFRESH RATE? No, claro y cristalino. Lo tiene 2.1? No se puede que sí puede que no tu sabrás. No puede vender un producto así joder
Tron
Entiendo que lo que importa al consumidor es si el apartato tiene tal o cual capacidad, no si el conector la soporta. No voy a andar mirando si la version del conector soporta HDR si la TV que lo lleva no es HDR.
Se supone que si el aparato tiene la capacidad le pondran un conector que soporte esa capacidad.
Ya se que hay casos en que la cosa no es tan sencilla y te pueden dar gato por liebre en la conexiones adicionales, pero supongo que ese es el motivo del sistema de caracteristicas opcionales.
chandlerbing
Entonces que no sea más un estándar universal, si al final cada fabricante pone y quita lo que quiere.
Ya no saben como vender novedades y salen con estas chorradas para dejar "obsoletos" TV's de miles de euros de años pasados.
Ya pasó con USB-C y su nula compatibilidad entre marcas, que se supone las marcas habían firmado acoplarse a los estándares buscando unificar conectores.
moreorless
el hdmi es igualito a la wifi alliance.
cual es la idea de hacer algo que quedara obsoleto cada año y medio?
en las 4 ultimas decadas del milenio pasado solo nos gobernaron 4. rf, rca, s-video y compuesto (en america)
en estos 15 años de wifi y hdmi cuantas versiones han sacado? mas de 5 cada una?
dark_god
Me empiezo a cansar del HDMI. Al final voy a empezar a usar displayport en todo lo que pueda que al menos es un estándar libre y gratuito y no dan tanto por culo con historias comerciales como esta nueva revisión.