En China llevan años trabajando en una alternativa singular al tranvía o el tren tradicional. El tren ART (Autonomous Rail Rapid Transit) llevaba tiempo superando algunas pruebas, pero es ahora cuando por fin ha iniciado su despliegue comercial.
Lo ha hecho en la ciudad china de Yibin, en la provincia de Sichuan, y es allí donde se podrá disfrutar de un tren que no tiene conductor. Funciona de forma autónoma, y lo hace gracias a un raíl virtual que está marcado en el asfalto y que se detecta con una serie de cámaras y sensores especiales, entre los cuales está el ya conocido LIDAR.
El LIDAR vuelve a ser protagonista
El organismo que gestiona el transporte público en China llevaba desde 2013 buscando una alternativa al metro y al autobús con la cual aliviar la congestión de las grandes capitales chinas, y el ART, que ya estaba en pruebas en ciudades como Zhuzhou, llega ahora a Yibin de forma aparentemente definitiva.
La línea T1 del ART en Yibin tiene una longitud de 17,7 kilómetros y se espera que sea usada por más de 10.000 usuarios a diario, aunque el próximo paso, convertirla en una línea de alta velocidad, podría aumentar esa cifra a 25.000 pasajeros al día.
Este singular tren funciona con grandes baterías que son capaces de mover todo ese volumen que permite viajar a algo más de 300 personas en cada tren y alcanzar velocidades de hasta 70 km/h.

Lo realmente singular es el hecho de funcionar de forma autónoma sobre esos raíles virtuales de 3,75 metros de ancho pintados en la carretera. El tren cuenta con una combinación de LIDAR y GPS que guía al vehículo a través de las calles de forma similar a como se comportan los coches autónomos.
Esta solución puede llegar a ser mucho más económica que el tranvía: frente a los 150 a 200 millones de yuanes que cuesta un kilómetro de tranvía, por ejemplo, esta propuesta podría reducir ese mismo coste a 50 o 100 millones de yuanes para la misma distancia.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
Anda, pero esto no se llamaba autobus??
bortx
Una noche de pintura y le hago railes pa llevarmelo a mi casa
stfu
Bueno es el paso previo a la conducción 100% autónoma. Necesita ayudas exteriores porque todavía lo otro está verde para decirle a un vehículo que vaya a todas las estaciones en orden secuencial respetando todas las normas de tráfico.
He pensado lo mismo de que es muy fácil de vandalizar, pero imagino que en China si alguien lo hace le cae una condena brutal y pero aquí seguro que habría graciosillos liandola
Víctor Demóstenes
No sé. Un autobús no necesita eso. Los hay articulados que admiten a bastantes pasajeros, aunque, quizá algo menos que ese autobús disfrazado de tranvía. A cambio, un autobús alcanza velocidades mayores.
Lo de que sea autónomo, puede ayudar a ahorrar costes (el conductor), pero si, a cambio, necesita de una carretera casi dedicada... Es más barato que un tranvía sobre raíles, pero el autobús le sigue superando, en ese apartado.
Antes de poner autobuses autónomos disfrazados de tranvía (o tranvías autónomos sin raíles, según como se vea), automatizaría el metro (hablo de Madrid; en Paris y en otras ciudades ya hay varias vías automáticas). Pero me temo que más que un problema tecnológico es un problema político y de la presión (y sabotajes) que podrían hacer los sindicatos.
robochicken
No lo se Rick, parece un bus
nessness
Que grande China, que haríamos sin sus inventos.
shengdi
A los Bogotanos no les gusta esta noticia XD
Hablando en serio, esto existe en Colombia hace tiempo, bueno, me refiero a los buses pegados. Lo de que sea autónomo sí es novedad.
MrKarate
Hay tantas cosas que pueden salir mal con esto...
marcevalera
El Tram de CASTELLON es asi desde hace años (Bueno, lleva trolebus)
https://es.wikipedia.org/wiki/TRAM_de_Castell%C3%B3n
stenmark
No es un tren, es un suelo- bus.