Las cosas podrían ponerse muy difíciles para Uber en la Unión Europea: uno de los asesores del Tribunal de Justicia de la UE ha indicado que su aplicación móvil proporciona servicios de transporte.
Esa afirmación podría parecer poco relevante, pero lo cambia todo: hasta ahora Uber era considerada intermediaria entre conductores y pasjeros, lo que le libraba de la regulación que afecta a los servicios de transporte. Esas declaraciones no son vinculantes, cuidado: el Tribunal de Justicia normalmente sigue las recomendaciones de sus asesores, pero esto no siempre es así.
De intermediario a servicio de transporte hay todo un mundo
Este organismo tiene precisamente la responsabilidad de decidir si Uber es una empresa de transporte o un servicio digital, algo que tendría claras consecuencias en la forma en la que opera en Europa.

La empresa creada por Travis Kalanick siempre ha defendido su papel como intermediaria entre conductores del servicio y pasajeros: no es propietaria de ningún coche y esos conductores son (o deberían ser) trabajadores autónomos.
Sin embargo para ese asesor la regulación aplicada a Uber debería ser la misma que para otros servicios de transporte, lo que incidiría de forma notable en la operativa de una empresa que hasta ahora se ha beneficiado de esa falta de regulación específica para este tipo de servicios. Según el asesor,
Tomando en cuenta el hecho de que proporcionar un transporte constituye, desde una perspectiva económica, el principal componente, mientras que el servicio de conectar pasajeros y conductores unos con otros a través de una aplicación móvil es un componente secundario, el Abogado General propone que la respuesta del Tribunal debería ser que el servicio ofrecido por la plataforma Uber debería ser clasificado como "un servicio en el segmento del transporte.
En Uber no parecen (demasiado) preocupados
En ese mismo informe del asesor se deja claro que eso haría que la actividad de Uber "no estaría gobernada por el principio de libertad para proporcionar servicios en el contexto de 'servicios de la sociedad de la información'", lo que haría que Uber tuviera que seguir la regulación de sectores como el del taxi, que es mucho más estricta.

Un portavoz de Uber declaraba tras conocer la sentencia que "ser considerados una empresa de transporte no cambiaría la forma en la que se nos regula en la mayoría de países de la Unión Europea ya que esa es la situación actual. Sin embargo, debilitaría una reforma muy necesaria de unas leyes obsoletas que evitan que millones de europeos accedan a un viaje eficiente con solo pulsar un botón".
Queda por ver ahora qué decide finalmente el Tirbunal de Justicia de la Unión Europea, que como mencionábamos anteriormente normalmente se alinea con los informes de sus asesores, aunque eso no ocurre siempre. Se espera que la decisión final se produzca en pocos meses, y de confirmarse ese cambio de "clasificación" Uber tendría que enfrentarse a una regulación que probablemente afectaría de forma notable a su forma de operar en Europa.
Vía | Business Insider
Más información | Tribunal de Justica (PDF)
En Xataka | Uber tiene en la UE una salida a su situación en España
Ver 43 comentarios
43 comentarios
messerpolo
El tema es que las licencias de taxi están obsoletas, como por ejemplo las de las farmacias. Lo lógico sería que todo el que cumpla unos requisitos pueda tener un taxi o equivalente, y punto.
zoompyy
Esto podría servir para destrozar de una vez la especulación que hay con las licencias de taxi. No es normal que para ser taxista tengas que pagar 100.000 euros solo para la licencia. Por eso están tan enfadados muchos, se han hipotecado hasta las cejas para adquirir la licencia y ahora llegan servicios mejores que ofrece gente que no tuvo que pagar una licencia astronómica, o la que tienen es más barata.
Uber o Cabify han hecho mucho daño al taxista, pero también el gremio del taxi a sí mismo durante años.
Y ya no me meto en el precio que ponen al servicio del taxi en algunos ayuntamientos. En Pontevedra algo tan básico como subir al hospital son casi 10 euros. Y si llegas a Vigo en avión y quieres ir del aeropuerto a la ciudad son 22 euros fijos. Normal que la gente se tire a estas oportunidades, han convertido este servicio de transporte público en un lujo. Espero que esto ayude a que se bajen estos precios astronómicos
Usuario desactivado
Desde el punto de vista legal lo que dice el abogado esta totalmente fundamentado, el beneficio económico de Uber proviene del servicio de transporte como bien dice el articulo, se queda con un porcentaje del coste del trayecto, coste que por otra parte define Uber y no el conductor. El servicio de conectar personas con conductores no les aporta ingreso económico, no tienen publicidad en la app ni cobran por usarla.
Con lo cual esta bien deducido que la naturaleza de la empresa esta en el sector del transporte y como tal la empresa debería acogerse a la legalidad de dicho sector.
Otro tema es que el servicio de Taxi se liberalice, eso va a pasar mas pronto que tarde, pero que a todas las empresas que accedan a dicho sector se les exija lo mismo para ofrecer sus servicios.
supermarius
Que la UE es un proyecto socialista, totalitario, donde el estado y los parasitos públicos se creen con derecho a regular todos los aspectos de nuestra vida y a robarnos todo lo que producimos para repartirlo y beneficiar a mafias como la del taxi y otras, y que hay que hacer un boicot total a esa gentuza asquerosa y recuperar la libertad que estos estados totalitarios sus funcionarios asquerosos y sus cómplices nos roban.