La última vez que me puse en plan catastrofista con el futuro del sector del videojuego fue por culpa de Nintendo, que se empeñaba en meternos por el gaznate la moda de los controladores de movimiento mientras la competencia se encargaba de enaltecer un modelo de videojuego más puro. Pongamos un ejemplo muy claro para entender esto, mientras Wii intentaba vendernos la moto por segunda vez con Red Steel 2, yo me plantaba ante mi nuevo juego favorito, el Bayonetta de Platinum Games para PS3 y Xbox 360.
Es curioso cómo el tiempo le ha dado la vuelta a esa tortilla. Ahora es Nintendo la que apuesta por videojuegos de toda la vida adaptados a los tiempos que corren con un catálogo que es un regalo a los fanáticos del medio y, mientras tanto, Sony y Microsoft han quedado ancladas a un modelo que me gusta catalogar como blockbusters por fascículos. La gran N que despreciaba al jugador de toda la vida vendía a espuertas y la que ahora está más cerca del mimo y el homenaje va a remolque.
La Nintendo de antes y la de ahora

Todo se resume en algo tan simple como la confianza, el exceso provocado por tener 100 millones de consolas en el mercado y la pérdida por abandonar al jugador fiel a la marca con un calendario de lanzamientos pobremente gestionado y con el catálogo de obras maestras más escaso de su historia.
Con esa sobredosis de “aquí mando yo” Nintendo llega al E3 de 2011 intentando, una vez más, reinventar la rueda, conscientes de que si la triquiñuela de olvidarse de la potencia para vender una nueva forma de jugar había funcionado una vez, el milagro podía volver a ocurrir.
Lo hace olvidándose de la consola para poner el mando ante las cámaras y tirando de marketing new age con un apelativo, Wii U, que no supieron diferenciar del anterior la mitad de sus potenciales consumidores (con lo fácil que habría sido limitarse a llamarla Super Wii, que eso lo siguen entendiendo todos).
Acabó enfrentándose a unos consumidores que le dieron la espalda. Como muchos pronosticamos en su día la moda de hacer el pamplinas acompañado de tu abuela frente al televisor acabaría llegando a su fin, y mientras los jugadores no habituales ya estaban más pendientes de los juegos para móviles que de entrenar cuerpo y mente con la consola, los de toda la vida se negaron a caer en la trampa una vez más.
Habíamos quedado escarmentados con el catálogo de Wii, con la réplica de exceso de confianza del inicio de Nintendo 3DS y estábamos más pendientes del más y mejor de la nueva generación que traerían Microsoft y Sony que de poder jugar al pica pared con la familia desde un mando con pantalla. Nintendo aprendió la lección con un sonoro batacazo y dos años después aún sufre las consecuencias.
Este muerto está muy vivo
Desde aquello Wii U lleva algo más de siete millones y medio de consolas vendidas, la mitad de lo conseguido por PS4 durante su primer año y poco más de lo alcanzado por Xbox One en el mismo tiempo, así que la respuesta por parte de las compañías third party, las que se hincharon a vender juegos de baile y cocina en la época de bonanza, ha sido mirar para otro lado y centrar su apuesta en lo que la octava generación se ha encargado de catalogar como el mejor postor.
Las compañías que se hincharon a vender juegos de baile y cocina en época de bonanza ahora miran para otro lado
Con dicho apoyo perdido el catálogo de la nueva máquina empieza a cojear. Los nuevos anuncios se olvidan de ella y, los que se mantienen, acaban sufriendo la lacra de las cancelaciones y los retrasos. El ejemplo más claro de esa situación es Watch Dogs, que llegó a regañadientes medio año después de su lanzamiento en PS4 y Xbox One donde, en conjunto, ha superado los cuatro millones de copias, y va a sufrir de lo lindo para sumar muchas más de las veinte mil que lleva actualmente en Wii U.
La parte mala es que el catálogo general de la consola se ha visto ampliamente afectado. La buena es que Nintendo ha entendido que el fan de la marca, pese a los palos, sigue ahí a ver si cae otro milagro como el de Super Mario Galaxy, así que intentar obrarlos se ha convertido en su máxima prioridad.
En dos años ya tenemos un Mario 2D con New Super Mario Bros. U, uno 3D con Super Mario 3D World, un Mario Kart 8 que es una delicia a nivel jugable, un Super Smash Bros. dispuesto a pulverizar récords...
¿La competencia se olvida de un género tan arraigado entre los jugadores de toda la vida como el de las plataformas? Pues ahí va un Donkey Kong Country: Tropical Freeze para que meen pepsicola. ¿Que reclaman el retorno de franquicias olvidadas? Pues Pikmin 3 (y lo que te rondaré, morena). ¿Que nadie quiere poner un duro para la secuela de uno de los juegos más laureados de la anterior generación? Pues ahí está Nintendo para convertir en realidad el sueño de Bayonetta 2.
GOTYnetta 2
Admitámoslo, por aquí podemos ser todo lo amantes de Platinum Games que queramos, pero Bayonetta quedó lejos de ser un éxito en ventas. De nada sirvió la adoración de la crítica, la bruja que enseñó al resto cómo debía hacerse un buen hack'n slash se quedó en poco más de dos millones de copias vendidas, lejísimos de los más de treinta de un portento como GTA V.
Los lanzamientos posteriores del equipo de Atsushi Inaba (Viewtiful Joe) y Hideki Kamiya (Devil May Cry) no ayudaron a mejorar la situación, y las tímidas cifras de Vanquish y Anarchy Reigns lapidaron la continuidad del acuerdo con Sega, que también andaba (y anda) regular, para convertir Bayonetta en franquicia. Bayonetta 2 dejó de ser “una buena idea”.

Sin financiación no teníamos la posibilidad de continuar con el desarrollo, pero queríamos convertir un Bayonetta 2 a medio camino de ser creado en algo que el público pudiese disfrutar de una forma u otra. Ofrecimos el juego a varias distribuidoras, pero como era un juego grande no pudimos encontrar una compañía que nos ayudase. Bayonetta 2 estaba a punto de ser cancelado por completo cuando Nintendo apareció para tendernos la mano.
La alianza se cerraba además con otro juego de Platinum Games, un The Wonderful 101 que debía acompañar a Wi U durante su lanzamiento pero al que tuvimos que esperar para poder rendirnos a sus pies. Estaba claro que si una locura como esa había conseguido hacer honor a su nombre, la llegada de Bayonetta 2 estaba lejos de ser un riesgo.
Y así fue, al menos a nivel crítico, pero como ya ocurriese con la primera entrega las cifras de sus notas no se reflejaron en las ventas. Japón le dio la espalda a la bruja con apenas 60.000 copias vendidas y sólo las ventas en territorio PAL ayudaron a maquillar el resultado sumando otras 300.000.
El considerado para muchos como el mejor juego del año volvía a tropezar con la misma piedra, primero por ser un título especial cuyas bondades se encargan de minimizar su impacto, segundo por estar en una máquina que está muy lejos de los 83 millones de hogares conquistados que tienen PS3 y Xbox 360.
Visto desde esa perspectiva lo cierto es que tampoco le ha ido mal, pero aunque esté entre los 20 juegos más vendidos de la consola competir con los pesos pesados de Wii U es otra historia. Ahí las sagas de Nintendo son las que parten el bacalao y sólo un título ha conseguido meter el hocico entre los diez primeros, un Lego City Undercover que, como Bayonetta 2, también llegó bajo el sello de la gran N.
¿Y si en vez de en Wii U la bruja hubiese aterrizado en las consolas de Sony y Microsoft? Pues tampoco nos flipemos demasiado, habría pasado tres cuartos de lo mismo porque el público mayoritario, el que ni se preocupa de las notas ni de si le están vendiendo un juego a medias, el que por mucho que nos pese genera beneficios a las compañías, le habría hecho el mismo feo que en la anterior generación.
Wii U: una maldición convertida en bandera
Al que no esté habituado a esta situación le parecerá de chiste que los grandes éxitos de crítica de Wii U estén a kilómetros de distancia de unas cifras comerciales que vayan a la par, que el juego más vendido de la máquina no haya llegado a los cinco millones y el quinto de la lista se haya quedado rozando los dos.
Wii U se postula como la máquina que completa la experiencia de la octava generación
Pues sí, lo es, pero no es menos cierto que el problema de la máquina viene de lejos, de cuando aquella confianza se acabó de perder antes de su lanzamiento y la recuperación de la misma ha llegado cuando el público ya tiene la vista fijada en otra cosa. Porque aunque Wii U tenga 15 joyas exclusivas frente a las cinco o seis de PS4 o Xbox One, el resto de títulos third party de esas dos ponen un listón que, entre FIFA 15, Call of Duty y Destiny, se encargan de compensar la balanza.
Es la visión de futuro halagüeña frente al presente casi perfecto, el pez que se muerde la cola con usuarios que no compran una máquina porque faltan estos juegos y a la que esos no llegan porque los usuarios no compran la máquina. Básicamente lo mismo que ocurrió con Gamecube, es la heredera de una maldición esperando a que el próximo milagro resuelva la papeleta.
Nintendo lucha ahora por ser la segunda compra, la máquina que complete la experiencia de la generación para el que decida tirar de PC, PS4 o Xbox One, la consola que aporte los géneros y sorpresas que el resto no ven como rentables, y aunque las cifras no acompañen, nadie puede mirar hacia otro lado y no reconocer que, al menos ahí, Wii U es líder.
Pese a todo eso mi respuesta frente al que venga a preguntar qué consola compraría yo durante las próximas fiestas estaría muy clara. A día de hoy PS4 y Xbox One están igual de verdes que la máquina de Nintendo en su lanzamiento, y en el combo perfecto de la generación puedes tomar un camino u otro, pero la experiencia se completa con obras maestras como Bayonetta 2. Digamos que hay muchas formas de hacer una paella pero para que esté completa obligatoriamente debe llevar arroz. Por si alguien aún tiene alguna duda, Wii U está al dente.
Ver 72 comentarios
72 comentarios
dornop
El problema es que la gran mayoría de los usuarios solo compran los FIFAs, PES, GTAs y Call of Duty. Solo hay que ver las listas de los más vendidos.
Y esa gran mayoría solo conoce "la pley". Igual que hace años las consolas se las conocía como "las nintendo". Desgraciadamente es lo que le toca vivir a ésta gran consola.
Pero no el que algo venda millones quiere decir que sea lo mejor. Ahí está la mierda, a millones de moscas les encanta.
Dani3po
Lo de "El mejor juego del año" es bastante discutible, pero supongo que para que el titular tuviera tirón era necesaria una exageración de este tipo. De todas formas, el primer Bayonetta ya pasó bastante desapercibido (por algo este ha salido sólo en WiiU) así que no creo que sea un problema de WiiU: lo único cierto es que el gran público pasa bastante de este juego (con buen criterio, en mi opinión).
adesisp
Es curioso la gran cantidad de gente que tenemos PC + WiiU, y es que es la combinación perfecta. Juegazos en PC más baratos que en XO y PS4, y exclusivos de Nintendo... :)
joseantonionogueramartinez
Para decir que bayoneta 2 es el mejor juego del año tienes que tenerlos muy muy gordos..
agente_zeth
El problema no es el juego, es la consola, bien lo dijo el creador: los fanáticos de la saga no quieren comprar una wii u
zholtar
Pues en mi caso tengo la ps4, con el The Last of Us y Infamous First Light, y la Wii U con los bayonetas y el Mario kart 8... y le he echado 5 veces mas horas al mario kart que a la ps4 al completo.
Pero como se comenta, la opción es tenerla como segunda máquina.
Tener solo la WiiU solo es factible si juegas como mucho 2 horas a la semana y eres fan de las sagas nintendo, sinó, los multis y el hecho que casi seguro el 99% de tus contactos tengan alguna del pack ps4 One versus el 10% que van a tener una WiiU, pesa demasiado.
juez666
Yo mantengo mi PS3 (ni me planteo coger la PS4, al precio que está y los juegos que tiene que no pueda jugar no me compensa) con un montón de juegos que he ido pillando, y tengo mi wii U desde hace un año. Y la verdad, que para el poco tiempo que dispongo para jugar, prefiero echar unas partidas al Super Mario o al Mario Kart. Y cuando mi novia viene a casa, ella ni mira la PS3, en seguida me dice que el Mario Kart, el Sonic all stars racing y que la deje un rato con el Mario en su partida.
Para mi, a pesar de los pocos juegos, ha sido una gran compra.
Usuario desactivado
Voy a lanzarme a decir el comentario tonto, pero me da igual, allá voy:
No me gusta Bayonetta, no el juego, sino la protagonista. No me importa controlar a un hombre, mujer, gato o elefante, pero tengo que respetarlo como personaje, y a Bayonetta no la respeto, me parece una parodia innecesaria. Como esas series de dibujos que quieren ser tan absurdas que ya dejan de ser divertidas por su surrealismo, pues aquí igual. Podrían haber puesto a una bruja un poco más seria, no atormentada o emo, pero sí un poco más rollo Dante, con su sentido del humor, pero sin parecer una fulana. Y no, no me gusta manejar a una fulana cuyo poder especial consiste en quedarse en bolas, me parece estúpido.
Será un buen juego, pero no me gusta por culpa de la prota y el carácter demasiado "desenfadado" que tiene.
En cambio Metal Gear Rising sí que mola, y tampoco se le ha hecho mucho caso, al margen de pertenecer a la saga Metal Gear.
allegro
Esta situación me recuerda Y MUCHO a la revitalización que tuvo Sony cuando vio que la PS3 se quedaba en último lugar. Poco a poco empezaron a llevar exclusivos y exclusivos que hacían cada vez más que renunciar a la consola, aunque fuera temporalmente y de prestao, significaba renunciar a una pieza clave de la generación. Yo de momento, con PS3 y WiiU tengo un combo casi perfecto, y tengo la sensación de que se me están escapando menos juegazos que a la mayoría.
silver2048
yo lo quiero jugar.
Scrappy Coco
No he jugado a los Bayonetta y debería hacerlo puesto que dices que es el mejor juego del año.. Habria que ver si es el mejor o no pero esto es otro cuento.
El problema de Nintendo es que esta llegando a un punto donde se esta autosustentando a ella misma en lo que respecta a juegos. Si, tiene juegazos, pero lamentablemente el publico al que llega gracias a eso se limita mucho.
En las otras consolas tienes para tirar. Juegos de todo tipo y de todos los generos. En Wii U parece que va a llegar el momento donde solo los juegos "Made by Nintendo" estarán y eso no ayuda mucho para llegar al publico general. Y no me vengan diciendo que a Nintendo no le interesa el publico general porque al fin y al cabo es una empresa y entre mas venda, mejor.
Otra ventaja de Nintendo son los fans. Que parece que son los mas agarrados a la marca de entre los fans y eso ayuda mucho. (He visto noticias de DLCs de Nintendo (me dolió que entrara en ese negocio) y los dueños de las consolas felices por pasar por caja..).
La Wii U me parece una bonita consola y a tomar en cuenta pero solo de Nintendo no puede vivir. Necesita juegos de otras compañías para llegar a más mercados y a más gente. Les va a pasar como a MS con WP al inicio, no vende nada y por consecuente, los desarrolladores de lejitos.
phenomarc
Pues yo con mi Wii U y el PC tengo más que suficiente. Hoy mismo he acabado el AC 4 en la Wii U, he empezado el Hyrule Warriors, tengo los dos Bayonettas guardados en el cajón esperando su turno y aun no me he comprado el Smash para la Wii U. Para PC, solo me interesan lógicamente los que no se publican en Wii U, como pueden ser los de futbol o algún shooter. La última decepción que recuerdo fue leer que no sacarían Arkham Knight en Wii U, pero para eso tengo el PC. Es decir, que para mi el PC es el complemento de Wii U.
Pero como siempre, cada uno tiene sus gustos.
davidvv
Yo me la acabo de comprar la Wii U, porque me pasa como a muchos.
Antes tenia la wii, y tambien tuve la xbox 360, de la wii tengo aun un catalogo de 100 joyas de las que aun no he podido terminarme todas, Zeldas, Marios, Xenoblade, Metroids etc etc, juegos multijugador como smash bros brawl o mario kart y mucho shooter y juego de accion que haría las delicias de la gente que solo conoce la "pley" como conduit, sin and punishment, madworld etc.
La xbox un dia me puse a hacerme una lista de juegos que queria jugar, y resulta que no pasaba de 30 titulos y el 90% de ellos estaban en PC, el otro 10% restante eran juegazos de rol. Me pase esos que no podia en PC y la revendí.
Tengo un portatil gamer que me puedo enchufar en el salon sin problema y asi cuando quiero un multi (shadows of mordor, batman, assassins, evil within, fifa, reckoning, etc) engancho el mando wii U pro por bluetooth y disfruto en el sofa como si de una steam machine se tratase, o me siento en una silla para jugar algun shooter como el alien nuevo o titanfall.
Luego la Wii U para los exclusivos de nintendo, incluidos los de la primera Wii y los de GC si tienes el HBC instalado.
¿Que me pierdo 4 o 5 juegos de sony o xbox? SI, sin duda ¡¡¡¡¡¡pero si me falta tiempo para lo que ya tengo!!!!!!
Ademas si tuviera la pley o xbox me seguiria perdiendo los exclusivos de la otra, ademas de todos los exclusivos de nintendo que son MUUUUUUUUUUUUUUUUUUUCHOS más y mejores.
greengreen
Lo siento pero NO me gusta este post. Escribir en negrita que WiiU es líder o que "está al dente", intentando influenciar para que compren este pisapapeles de 350€ es un insulto a la inteligencia.
dacotinho
La WiiU gana por goleada en juegos buenos a ps4 y one. También ayuda que lleve 1 año de ventaja en el mercado.
Pero peca de los multi mas vendidos, que es lo que quiere la mayoría de la gente: fifas, cods, battlefields, pes, etc.
Y aunque sus exclusivos suelen ser excepcionalmente buenos (basta mirar las notas de sus juegos), pareciera que solo viven de marios, zeldas, kirbys, etc.
azurares
Después de jugar con amigos a Smash de Wii U, completar Bayonetta 2 o ver cómo puede dar de si la maravilla que es Pikmin 3... me quedo con ella de calle.
Puede que a otros les guste más PS4 o One, pero es que si no te molan los juegos de fútbol o los shooter, que narices haces con ellas? Yo sinceramente creo que Wii U ya tiene suficientes imprescindibles como para justificar su compra, y más viéndola en Game a 200 euros con 2 juegos.
Y mientras ale, la PS4 a vender mientras los de Sony se tocan los cojones a dos manos esperando a ver cuanto llega a vender sin sacar sus juegos buenos tipo Uncharted. Vergonzoso...
PD: soy poseedor de Wii U, PC y One, aunque esta última no la uso casi porque a los multis los juego en PC!
motorheavy
Supongo que la gente siempre se queda con la primera impresión y si esta es mala...sino fijense en Xbox One como le cuesta aún y de a poco va mejorando.
royendershade
Vamos a ver, en serio diciendo que Bayonetta 2 es el mejor juego del año, puede alguien tomarse en serio una sola palabra del articulo? Vale que te guste mucho, pero una cosa es que algo te guste y otra afirmar que sea lo mejor. Y antes de salir por ahi: aqui lo opinable es bastante poco. Se puede determinar la calidad de un videojuego con bastante objetividad. Y bayonetta 2 no es ni de lejos el mejor juego del año. Simple y llanamente. Y no digo que no sea un juego de calidad (mas alla de una historia mediocre o un personaje poco creible), porque sobre todo es entretenido y está trabajado, pero esta muy lejos de ser el mejor.
galexyaoi
yo creo que el problema está en que bayonetta 2 desde el inicio tiene desnudos o al menos eso me figuro tras ver un gameplay parte 1 y las consolas de nintendo ha sido mas para todo el publico y 0 violencia y porno, así que deberían echar mano de la franquicia pokemon empezando x un nuevo pokepark con graficos tan detallados como mario kart 8 a la vez que un nuevo juego pokémon un poco menos infantil y un poco mejor de graficos que mario kart 8 y tambien de los 3 primeros videojuegos de harry potter, pero mejorando el castillo etc para que se vea actual y con 2 sitios mas a los que ir 8al menos en los 2 primeros)
cetros
Hoy he tenido un dejavu. Juraría que este articulo lo leí ayer pero lo han publicado hace 40 minutos.
Ahora resubimos articulos para que a nadie se le pase por alto que tiene que comprar una WiiU?
Shame
jhodak
Te felicito por este articulo, muy bien redactado y se nota neutralidad en ella.
davidemilio.canojime
Creo que a los críos le va a caer una Wii U por reyes... Para los críos eeeee
kris.cisneros
desapercibido para los pobres diablos que no tienen wii u
valin
Igual que en la anterior generación, el combo perfecto, desde mi punto de vista, era Wii y PC o Xbox 360 o PS3; con esta lo mismo, el combo perfecto Wii U y PC o XBOX One o PS4; lo que te gastas en un PC para jugar lo ahorras en los juegos, siempre más baratos y con muchas ofertas.
No se si Bayonetta 2 será "el juego del año" pero para mi sí es uno de los juegos del año, al igual que pasó con el primero.
agarcia86
Pues yo tengo la Wii U, antes no había tenido la Wii ni nada, y no era muy fan de nintendo (en portátiles si jejeje) porque siempre o he tenido ps o Xbox y la verdad no me arrepiento en nada de tener la Wii U, es mas, me encanta, solo juego a esta y eso que solo tengo el Mario Kart 8 y el New Super Mario Bros U.
Considero que tiene juegos muy chulos, si, gráficamente no serán mejores, pero yo quiero la consola para divertirme un rato y la Wii U lo consigue y con ganazas de pillar el captain toad jejeje
Usuario desactivado
Independientemente de la jugabilidad, calidad del motor, adictividad o lo que sea, un juego con un diseño de personajes como ese NO PUEDE ser el mejor.