China lleva tiempo lanzando medidas para restringir la "adicción a los videojuegos" en su población, sobre todo en menores, tanto que, recientemente, el gigante oriental buscaba prohibir aquellos juegos que fomentasen el romance y el comportamiento sexual. La "adicción a los videojuegos" es un tema polémico, si bien la OMS ya la califica de enfermedad, y China, en su afán por controlarla, acaba de anunciar un nuevo paquete de medidas que entran en vigor hoy mismo.
El objetivo de estas es controlar y modificar los hábitos de los usuarios de videojuegos y, por el momento, están enfocadas a menores de edad. Actualmente se estima que el 20% de los internautas chinos son menores y que representan un porcentaje muy reducido de jugadores en línea. Entre las medidas se encuentran limitar las horas de juego diarias y el gasto en microtransacciones que los menores pueden realizar.
A partir de las ocho y hasta las diez

Las normas de la Administración Estatal de Prensa y Publicaciones (SAPP, por sus siglas en inglés) han sido publicadas hoy y, entre los límites, se encuentra un registro de nombres reales más estricto. Para ponerlo en marcha, SAPP dice estar trabajando con el Ministerio de Seguridad Pública para desarrollar este centro de identificación cuyo fin no es tanto conocer el nombre real del jugador, sino su edad.
También se impone una limitación horaria: los jugadores podrán echarse sus partidas entre las ocho de la mañana y las diez de la noche. ¿Por cuánto tiempo? Una hora y media al día por norma general y hasta tres horas en vacaciones. Por ponerlo en contexto, un día normal un menor de edad chino podría jugar el equivalente a tres partidas medianamente rápidas de 'League of Legends', un juego que, por cierto, triunfa en China. Y no será cualquier juego, puesto que el Gobierno se reserva el derecho a bloquear ciertos juegos a menores si así lo considera oportuno.
En ese sentido, la agencia Xinhuan destaca que "se les pide a los proveedores de juegos en línea que establezcan recordatorios para los usuarios de diferentes grupos de edad, agregando que cualquier contenido dañino que incluya pornografía, violencia y juegos de azar está prohibido en los juegos dirigidos a menores". Las empresas que no cumplan podrían ser castigadas y, en el peor de los casos, se le podrían revocar las licencias comerciales.
Por otro lado, China también quiere atajar el gasto en los juegos. Entre las medidas contempladas están que los menores de ocho años no puedan gastar dinero en los juegos, que los jugadores de entre ocho y 16 años puedan gastar hasta 200 yuanes (26 euros) mensuales y que aquellos entre 16 y 18 años no gasten más de 400 yuanes, que vienen a ser unos 50 euros.
Merece mención especial Tencent Games, el gigante de los videojuegos asiático propietario de títulos como 'Honour of Kings' ('Arena of Valor' en mercados internacionales), que fue duramente criticado por las "propiedades adictivas" de dicho juego y que se vio obligado a implementar medidas en 31 juegos. Entre ellas, la más llamativa es limitar el tiempo de juego a una hora en menores de 12 años y dos horas para aquellos de entre 12 y 18 años, siempre entre las ocho de la mañana y las nueve de la noche. Está empresa generó 18.300 millones de dólares en ingresos en 2018.
China ya introdujo medidas anti-adicción en los videojuegos de PC y consolas allá por 2007, pero los videojuegos móviles no estaba incluidos. Este mercado crece de forma exponencial, tanto que los diez juegos más prolíficos de 2018 generaron 4.500 millones de dólares en ingresos.
Vía | South China Morning Post
Ver 38 comentarios
38 comentarios
leonsk29
Lo digo y lo repito: qué asco de gobierno dictatorial. Ahora también, no contentos con controlar todos los aspectos de la vida de las personas, tienen que controlar cuánto tiempo la gente juega. Es que se dice y no se cree. La gente es libre de decidir por sí misma cuánto tiempo jugar o no, lo mismo si eres padre. Dentro de poco si las medidas resultan lo extenderán a los adultos, tiempo al tiempo.
A ver por qué no prohíben la adicción que tiene el Chinito Poo a prohibirlo todo. Ese sí que puede hacer y deshacer por encima de cualquier ley.
acontracorriente
Es una buena medida, pero la más importante es la prohibición de cualquier juego donde existan los lootboxes o los juegos tipo "gacha". Estos sistemas no son más que máquinas tragaperras encubiertas en juegos para niños (y no tan niños).
Hoy en día los chavales no juegan tanto por la diversión como por la ludopatía que generan estos juegos.
Usuario desactivado
Y el alcance real de esto será el mismo que cuando hablabais del alcance del crédito social chino, que parecía que controlaban al milímetro a cualquier ciudadano chino u al final resultó que todo era un bluf? Tomaré con pinzas está información.
pablo.martinezangero
Muchos juegos nuevos estan creados especificamente para generar adiccion y generar ganancias en base a esto. Este modelo deberia ser considerado una droga adictiva y por ende las empreas que lo exploten, ser considerados como Narcotraficantes.
nuevo_neo
Hayek, F. A. (2013). The fatal conceit: The errors of socialism. Routledge.
sanamarcar
Me parece bien, la verdad y eso que yo suele viciar 2 horas al dia online xD. Pero claro tb deberian hacer lo mismo con la tele xD. Pero claro los chinos con todo censurado en que van a gastar su tiempo..
orcdolphin
A mi mis padres me dejaban 2 h... POR SEMANA
Geardaron
Que en China lo hagan es hasta razonable (Es su forma de sociedad/gobierno, la apruebe o no), pero que haya gente que pida que se haga en países democráticos, ¿sabéis lo que es la responsabilidad?
Si somos incapaces de siquiera planteárnosla, no se como pretendemos pedírsela a los que nos gobiernan... y así nos va.
Usuario desactivado
Es que los chinos son muy viciados xD bueno, no lo veo tan mal.
Billy
El problema es que muchas veces se confunde el que algo te guste con la adicción.
Yo juego, mucho, cada día. De lunes a viernes juego una media de 3 horas y media, los fines de semana algo más, si tengo el día libre mucho más. Juego en el móvil, en el PC, en la Switch y en PS4, me gusta el mundo del videojuego y es mi pasatiempo preferido.
Quedo con mi novia todos los días, hacemos planes y estamos juntos y nunca juego estando con ella. Trabajo de lunes a viernes y nunca ha influido de ninguna manera mi pasatiempo en mi trabajo. Hago ejercicio 5 días a la semana. Y obviamente tengo otras aficiones.
¿Es adicción? Para nada, tengo claro que es un pasatiempo y que es lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre, además de mantener contacto casi diario con amigos con los que llevo jugando más de 10 años y que nos vemos un par de veces por año, pero esto no se come otras ramas de mi vida ni me obsesiona.
¿El problema? Que, como en casi todo, hay gente que no sabe gestionar y por culpa de estas personas (que no son la mayoría) te engloban en eso y la gente que no entiende te llama adicto por tener ese pasatiempo. Gente que lo único que hace después es ver la tele.
El problema con los niños es que, como críos que son, no se saben gestionar, pero para eso están los padres y los controles parentales. Pero es muy fácil echarle la culpa a un aparato que controlar lo que hace tu hijo con ello.
Nintendo tuvo que retirar una aplicación de mensajería en Nintendo 3DS porque entraron pedófilos. ¿La culpa? De los pedófilos obviamente pero, ¿y la responsabilidad? De los padres, porque le daban la consola al crío y se olvidaban, no la usan, no se interesan y ni se preocupan de activar el control parental. Si estás pendiente de lo que hace tu hijo y usas el control parental no vas a tener ningún problema, si le gestionas el tiempo que juega y cuando puede hacerlo no te va a ir a clase con los deberes sin hacer. Pero claro, es más fácil tirarlos a la consola para tenerlos contentos y tranquilos y luego echarle la culpa al aparato.
Para un niño divertirse va a ser siempre lo primero, para enseñarle que las responsabilidades son prioritarias están los padres, no leyes que prohíban.
xxmetachaosxx
Y esto es lo que hace la izquierda. Medidas dictatoriales. Quien quiera entender que lo entienda.
osesno89
Pues con dos horas al día no serán competitivos. A ver cómo les dicen que hasta los 18 no se puedan dedicar a los esports.
tecnoman
--_--
luiscarlos17f
Se nota la diferencia entre el que trata de solucionar los problemas intentando razonar, concienciar, convencer, y el que no confía en la responsabilidad del que goza de libertad y trata de arreglarlo todo a base de nuevas normas y regulaciones.
Algunos deberían estudiar psicología laboral para darse cuenta de la diferencia entre los rasgos de un verdadero líder que sabe guiar, y el jefe tóxico.
¿Y si mi hijo goza de unos días de vacaciones, y quiere aprovechar esas horas extra de tiempo libre para jugar? ¿van a desconectar un juego en mitad de una partida por superar la cuota diaria o semanal?¿Y si es un juego que está desconectado de internet y por tanto nadie puede controlar las horas que pasa? ¿Y si somos padre e hijo compartiendo la misma cuenta, me van a poner límites?
No me sorprende nada del país del sistema de los créditos sociales, la pesadilla de "Black Mirror" hecha realidad.