Desde luego, no hay nada que detenga a un fan deseoso de escarbar en el lore, las pistas y la ambientación de su obra favorita. En este caso, un español que frecuenta Reddit y que firma como "brodred" decidió que quería saber exactamente dónde estaba ambientado 'Resident Evil 4'. No, "España" era demasiado vago para él. Así que decidió concretar la localización exacta con las pistas que deja caer el juego.
Tal y como explica en un post que escribió en Reddit, empezó eliminando todos los lugares de España que no tenían costa, ya que en el juego aparece el mar. Le quedaban las siguientes comunidades autónomas: Cataluña, Galicia, País Vasco, Cantabria, Asturias, Murcia, Andalucía, y Comunidad Valenciana. La siguiente pista que usó, para ir recortando posibilidades, es la del apellido del villano del juego, Ramón Salazar.
Es un apellido navarro, de donde podemos deducir que la aldea del juego está, pues, al norte de España. Las indumentarias de los policías y Leon, con gruesos abrigos, también hacen pensar en las regiones del norte de España. Esto es lo que lleva a nuestro investigador a eliminar las regiones más cálidas de su lista, esto es: Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Seguimos eliminando posibilidades a través del idioma, con una deducción arriesgada, pero que tiene todo el sentido: los ganados hablan en español, así que cabe pensar que este pueblo no es de una comunidad autónoma en la que se hable otro idioma aparte del mayoritario. El motivo: en los pueblos del norte se habla a menudo el lenguaje regional, sea este catalán, gallego, euskera o asturiano. Quitamos de la lista las comunidades con idioma propio: Cataluña, Asturias, Galicia, País Vasco, y (de nuevo) Comunidad Valenciana.
De este modo, el investigador se queda con Cantabria: fría, al norte, con costa y sin idiomas aparte del español. Además, los apellidos españoles que aparecen en el juego le quedan cerca: Salazar es navarro, Serra es catalán y Méndez de Galicia. Desde luego, no hay muchas razones para discutirlo. Los comentaristas, además, aportan un par de datos adicionales que corroboran la idea.
Hay un pueblo llamado Mediaconcha que tiene algunas casas muy similares a las del juego. También cerca de la zona hay un lago fácilmente identificable como inspiración para el de 'Resident Evil 4'. Además, en Cantabria hay un rico folclore fantástico local y abundantes cuevas (muchas de ellas con arte rupestre, como Altamira), lo que sin duda apunta a algunos de los momentos concretos del juego de Capcom.
Cabecera: Capcom
En Xataka | Cómo jugar a todos los 'Resident Evil' en orden cronológico
Ver 12 comentarios
12 comentarios
gel0n
Ramón Salaza tiene un aire a Revilla, ahora que lo dices. Y es al menos la mitad de cuñao que él.
tecnoman
Al principio del juego sale un mapa donde pone Valdelobo o Valdelobos, no sé cómo será.
Chemaro
Sí, un poco de pinta de pasiegos sí que tienen :D
Kolo Raro
Detrás de ti, imbésil...
Aún me acuerdo de esa frase!
jesus.aragon.argos
Pues sí, algunos zombies he visto esta semana por aquí (pero alguno estaba haciendo turismo también jajajaajaa)
pemberio
En Cantabria sí hay una variedad lingüística propia diferente del castellano, y con parentescos con el asturleonés. Aunque está en proceso de desaparición todavía puede encontrarse gente que en mayor o menor medida lo utiliza, sobre todo en las zonas rurales. Así que si utiliza la cuestión lingüística como forma de descarte Cantabria podría tanto ser como no ser.
En Cantabria tamén hai una variedá lingüística seyenca difirienti del castellanu, y algu amejá col asturlionés. Onqui está acaicía, tuvía pué atopá-si genti que más u menus lu gasta, sobri tó 'nas comarcas más ruralis. Asina que nel casu gastá-la custión lingüística pa'striar, Cantabria pudría tantu ser cumu nu ser.
Usuario desactivado
Murcia quedó descartada porque a los pueblerinos se les entiende cuando hablan.
elpeina
Es en el pirineo aragonés o catalán.
Que manía el darle vueltas al asunto.