No tiene sentido discutir si el cambio de nombre de 'FIFA' era una buena o mala idea, porque EA no tenía otro remedio: desde el año anterior a 'FIFA 23', es decir, desde 2023, EA tuvo que abandonar la marca de la federación y lanzar juegos bajo su propia denominación. El nombre elegido fue 'EA Sports FC' y como era de prever desde el primer momento, las ventas no están acompañando.
Desencuentros entre grandes. Ya en mayo de 2023, 'The New York Times' informaba que el acuerdo para prolongar el uso del nombre de la federación en el título de los juegos de EA no iba por buen camino, tras un contrato con una década de antigüedad. Ese sería el único cambio palpable, porque lo que es el interior del juego seguiría igual, ya que clubs y jugadores son licencias que se negocian con los respectivos equipos, ligas y copas.
Los dineros, siempre los dineros. Una de las posibles causas del desencuentro podría ser la intención de la FIFA de doblar los 150 millones anuales que cobraba a EA. La compañía también estaba disconforme con la exigencia de la FIFA de permitírsele asociar su marca a otros productos digitales, entre ellos otros videojuegos, algo que también ha acabado haciendo. El desastre financiero, en cualquier caso, estaba anunciado: cuando en 2021, EA se planteó cambiar el nombre de la franquicia, las acciones de la compañía cayeron en picado.
"No es lo que queríamos o esperábamos". Así ha intentado EA suavizar sus resultados financieros del tercer trimestre de su año fiscal, en boca de su CEO Andrew Wilson, que ha tenido menos reparos en señalar a un culpable: la "baja rentabilidad temporal" de 'EA Sports FC 25'. Se veía venir desde que hizo un pre-anuncio el mes pasado de los resultados, donde también apuntaban a los decepcionantes resultados de la franquicia 'Dragon Age' como una causa de las pérdidas. Entre estas pérdidas están una caída del 3% en los beneficios.
La culpa es del fútbol. Según EA, su franquicia de fútbol experimentó "un descenso interanual de un 5% en este tercer trimestre", lo que se tradujo en unas ventas "inferiores a lo esperado". Significativamente, EA detectó que los jugadores permanecían en el periodo vacacional jugando a anteriores entregas de la franquicia. Según la compañía, un parche del 16 de enero generó una retención de jugadores superior a lo esperado, lo que puede que se traduzca en mejores resultados para el último trimestre del año fiscal, especialmente si estas son pesimistas.
El peso de una marca. Teniendo en cuenta que la evolución de los juegos en sí ha sido mínimo, o como mucho, no más notoria que en el cambio de otros años, queda claro hasta qué punto la marca FIFA, por absurdo que parezca, es relevante en las ventas del juego. Este cuadro de Sherwood lo deja bien claro: la caída en búsquedas de Google de los títulos de los juegos de los años 2024 y 2025 es evidente porque al final, 'el FIFA' es 'el FIFA', y cuando no es 'el FIFA'... pues es poca cosa.
Cabecera | EA
Ver 22 comentarios
22 comentarios
alexel7
Igual es que es un producto bastante peor que el anterior.
El año pasado era jugable y hasta divertido en ocasiones.
Este año es simplemente infumable jugar y sobretodo defender.
Mira que era complicado hacerlo peor, pero Ea era capaz de ello.
Menudo despropósito, da igual si se llama Fifa o FC, lo que queremos es un producto de calidad...los mejores Pes lo editamos a mano kits y equipos, pero menudos juegazos....
asdfer
El fifa 23 salió en 2022.
Pejin
El fútbol cada vez vende menos, y su futuro no es muy halagüeño.
sanamarcar
No será que ya han vendido mucho, pues que se noten esos 150 millones que le daban a Fifa en el juego, seguro que no se lo han gastado... o saber en que en dos ejecutivos que no saben ni hacer un HolaMundo...
Me alegro por FIFA y EA. No se pero seguro que son divertidos pero Call y Fifa a mi ya me dan somnolencia xD.
laenas
Vamos a ver. Para los que dicen que el cambio de nombre no tiene nada que ver. La inmensa mayoría de gente solo juega al FIFA o al call of duty y ni sabe de otro juegos ni se informa de nada del mundo de los videojuegos.
ismaelmorillo
nada mejor que invertir en marketing y narrativa para maquillar malos resultados. Esperi que cuando se reúnan en los bares estos directivos, sepan las razones reales del batacazo.
A lo que ya han expuesto por aqui, sumar casos que se han dado estos últimos años:
-saco un buen juego en el momento de la salida, fluido y con buen manejo.
-actualizo y empeoro el juego, haciendolo más pesado.
- así lo que he quitado en una actualización, puedo volver a ponerlo como novedad para el futuro lanzamiento.
- el sistema de fisica de jugadores y balones, pese al marketing, sin evolución
-que cada año haya "un estilo de juego ganador" y no tenga sentido saber de fútbol, saber jugar, entender de tacticas o de las cualidades de cada jugador y posición. Ya que de mediocampo hacia arriba, lo sensato es poner extremos.
lo del ultimate, ni opino, que me parece ludopatia pura y dura.
pelayu
Se me hace difícil tomaros en serio cuando enlazais a otro articulo vuestro que dice justamente lo contrario...
alejandromoreno5
En que países se está viendo más la caída de ventas?
dbrel
no lo jugué, pero hay comentarios que el juego no está bueno, que es peor muchos bugs adrede, jugadores que no le pegan al arco estando vacío, pases incompletos, etc, algo que no sucede ni siquiera en un partido de fulbo de cualquier barrio.
fergonzalez3
Ha sido un cumulo de malas decisiones ahora resulta que fifa. Como destrozar los mass effect y desarmar compañias internas, electrónics arts deberia lanzar su "fifa" gratuito y cobrar micropagos como hace konami, porque hoy te venden el juego y te cobran micropagos por un juego que no se llama"FIFA" no lo vale
papashvili
Si tienen bajas ventas en su última entrega o últimas, no es por el cambio de nombre, eso es ridiculo, lo que pasó es que no conformes con no innovar, han echado perder lo que funcionaba bien y eso actualmente es imperdonable
visesen
Iba a comentar pero leo comentarios y ya está todo dicho. El FIFA se convirtió en un lootboxes, no hay más.
Chau.
Pakko22
Yo creo que el problema es que FC25 es un FIFA más.
Deberían haber aprovechado para innovar a parte de que las camisetas se muevan por el viento
Y para los que no jugamos online ni picamos en el timo de las loot boxes no cambia mucho de un año a otro.
Hecho de menos ligas como brasil, japon, México, ... o una "champions asiática" porque jugar en India o China es muy monótono.
SeiferAlmasy
El cambio de nombre no tiene nada que ver. De ser ese el motivo, las ventas ya se hubieran resentido el año pasado.
Si juegas o has jugado alguna vez, o si tienes amigos que jueguen, sabes que el sentir general de la gente es que no disfruta jugando. Esto es porque de simulación tiene poco. Es básicamente un correcalles en el que priman la velocidad, los regates imposibles y explotar una o dos mecánicas que funcionan excesivamente mejor que todo lo demás.
Durante un tiempo, el público de este juego ha tolerado (Porque desde luego es un público tolerante) estas prácticas, pero antes o después se van dando cuenta y van abandonándolo.
Si EA sigue con esta filosofía, la situación irá cada vez a peor, vamos, tengo colegas que reservan cada año la edición tocha desde 2016 y prácticamente no juegan a otra cosa que ya barruntan que el año que viene no lo compran. Sé que mis colegas no reflejan la generalidad pero poco a poco lo acabará siendo.
Solución? Ni idea. Por una vez deberían ser honestos, sacar una actualización de plantillas, uniformes y demás para la temporada que viene, y dedicarle un tiempo de desarrollo al siguiente razonable, renovando las mecánicas de verdad y entregando un producto cuidado que no sea un rebozado más del juego que sacaron hace 10 años.