Hay un pequeño gran problema con los videojuegos, y es su preservación. La cada vez mayor presencia del formato físico, la falta de soportes oficiales para jugar a títulos antiguos (y lo gris que es la emulación) y el cierre de tiendas digitales (véase el caso de Nintendo 3DS y Wii U) pueden provocar que algunos títulos se pierdan para siempre. Conservarlos es importante, ya sea por razones académicas o artísticas, pero no es sencillo. Por eso Xbox ha montado un departamento dedicado exclusivamente a ello.
Jugar hoy y jugar mañana. En una serie de correos obtenidos por Windows Central (que Microsoft, aseguran, ha confirmado) firmados por Sarah Bond, la presidenta de Xbox afirma haber creado une quipo dedicado a la preservación y la retrocompatibilidad. Según reza dicho correo:
"Hemos formado un nuevo equipo dedicado a la preservación de juegos, algo importante para todos nosotros en Xbox y la industria misma. Estamos construyendo sobre nuestra sólida historia de brindar compatibilidad con versiones anteriores a nuestros jugadores y seguimos comprometidos con perpetuar la increíble biblioteca de juegos de Xbox para que la disfruten las generaciones futuras de jugadores".
La retrocompatibilidad, clave para el futuro de Xbox. El equipo de Phil Spencer tiene claro que una de las bazas de su consola es, precisamente, la retrocompatibilidad. En una Xbox Series X|S puedes jugar a los juegos de Xbox 360, por ejemplo, y el objetivo de la compañía es que en la siguiente consola se puedan jugar a los actuales juegos de Xbox Series X|S. Según se dice en el correo del que hacen eco desde Windows Central, esta consola será "el mayor salto técnico de la historia en una generación".
Abrir la consola. Se espera que la firma de Redmond hable de esta iniciativa en el evento que tienen programado para el 9 de junio, pero parece claro que el plan de Microsoft para revitalizar el mercado de las consolas y potenciar sus dispositivos pasa por abrir su ecosistema. Más allá de ofrecer juegos exclusivos de una sola consola, Microsoft los está ofreciendo en consolas rivales y llevando a otras plataformas, como Steam o NVIDIA GeForce NOW. También está dispuesta a admitir tiendas de terceros, tal y como se confirmó hace poco, y ahora mueven ficha en cuanto a preservación.

Ecosistema. Y es que Xbox ya no es una consola, sino que es un ecosistema compuesto por hardware, servicios (Game Pass, World of Warcraft...), videojuegos para consolas y PC y juegos para móvil. Microsoft se ha convertido en todo un gigante de los videojuegos y ahora tiene una gran responsabilidad: que todo su contenido no caiga en el olvido.
No es una tarea sencilla. No lo es porque la industria actual no es la de hace unos años. Hasta hace no tanto bastaba con guardar el disco a buen recaudo para tener acceso indefinido al juego (virtualmente, claro. Las cosas pasan y los discos se pueden deteriorar). Sin embargo, actualmente lo digital ha cobrado muchísima importancia, hasta el punto de que existen consolas completamente digitales, sin lector de discos. Hasta el punto de que hay juegos cuyo disco solo sirve para verificar una enormísima descarga de cientos y cientos de gigas.
¿Qué pasa con los juegos que requieren una conexión a Internet permanente para jugar? Si la compañía de turno apaga los servidores mañana, ¿qué pasa con ese juego por el que el jugador ha pagado? ¿Qué pasa si la consola del año 2050 no me permite reproducir los juegos de mi actual consola? ¿Qué pasa con esos juegos que solo están disponibles en digital si cierta empresa decide cerrar la única tienda en la que estaban disponibles? ¿Qué pasa si "Juego 2" se lanza sobrescribiendo "Juego 1", haciendo que sea imposible acceder a él? Son muchos desafíos los que implica la preservación de ese arte.
Así se están conservando los videojuegos. Según la Video Game History Foundation, el 87% de los videojuegos clásicos están en peligro. Solo el 4,5% de los juegos de Commodore 64 se pueden comprar en una tienda digital actual. Si hablamos de Game Boy, apenas un 5,8% de juegos están a la venta en formato digital. En físico o los compramos de segunda mano o recurrimos a particulares. La forma más fácil de verlo es con este ejemplo: acceder a muchísimos videojuegos antiguos es como si para ver 'Titanic' tuvieses que conseguirla en VHS y reproducirla en tu propio reproductor.
Una forma de conservar los videojuegos es la emulación, aunque es un tema peliguado y perseguido. También hay iniciativas, como la de Biblioteca Nacional de España, que conserva ejemplares de videojuegos publicados en nuestro país entre 1983 y la actualidad. Otras, como Hit Save! (organización sin ánimo de lucro dedicada a estos fines), también promueven la conservación de los juegos, su historia y materiales físicos y digitales. Sin embargo, todavía queda muchísimo trabajo por hacer.
Imagen | Pexels
Ver 7 comentarios
7 comentarios
snakeper
La verdad q desde que Play y Xbox pasaron a usar procesadores x64, y viendo que van a seguir ese camino, no deberia resultar muy dificil la retrocompatibilidad con las actuales PS5 y Series ni con las anteriores PS4 y One, del mIsmo modo que un PC puede ejecutar prácticamente cualquier software anterior.
E incluso tampoco deberia costarle mucho conseguir una retrocompatibilidad con generaciones anteriores que usaban distinta arquitectura, ya que con la potencial que tendrán deberian poder emularlas via software sin mayor problema.
rayden55
Lo de mantener los juegos va encaminado a que pagues el juego y puedas jugarlo 20 años después, sea la consola o plataforma que sea, porque es tuyo.
La retro compatibilidad es un éxito total, mientras que otros ponen excusas, en Xbox se juega a títulos de la Xbox original y otras que vinieron después, sin pasar por caja de nuevo y en la generación actual con mejoras gráficas de forma gratuita.
Por vosotros jugadores
stranno
La preservación ya no importa porque los videojuegos, salvo honrosas excepciones, hace mucho tiempo que dejaron de ser un arte. Me atrevería a decir incluso que hace tiempo que dejaron de ser una labor creativa. Ahora los estudios da la impresión de que son lugares a los que ir a echar tus ocho horas, como si trabajaras en Hacienda o en el Mercadona. Lo cual es bastante triste, teniendo en cuenta que suelen ser obras en las que han trabajado decenas o cientos de personas durante años o incluso décadas. Al final, en los grandes estudios, todo se reduce a seguir exprimiendo licencias y esperar el siguiente gran pelotazo indie, que son los que tiran del carro, para copiar su fórmula en un paquete más atractivo.
Microsoft ya ha tenido experiencia en eso de eliminar de un plumazo miles de juegos. Pasó con el XBOX Live Indie Games, un mercado digital de XBOX 360, alternativo al XBLA, pero con desarrollos más amateur en XNA (el NET Framework de 360) y que llegó a tener unos 3.300 juegos. Pues todo eso desapareció completamente un 7 de Octubre de 2017 y nunca más se supo. Ni siquiera se pudo preservar todo el catálogo, habrá unos ~2.500 juegos preservados.
La piratería al final ha acabado siendo la única manera que tienen los desarrolladores para que su trabajo sea recordado en un futuro.
Lo de que la retrocompatibilidad es el futuro de XBOX, en fin. Hicieron una grandísima labor, especialmente con XBOX 360. Pero hace ¿tres años? de la última actualización de Fission, que es como se llama el emulador de XBOX y XBOX 360 en XBOX One/Series. Tiene toda la pinta de que el programa está completamente abandonado, ojalá me equivocara.