Una de las novedades que más me ha gustado del MWC 2011 ha sido el LG Optimus 3D. De todos los móviles que han presentado, quizá no es el que tiene mejor hardware pero desde luego es el que tiene un aliciente que no todos pueden ofrecer: el 3D. Tenía bastante curiosidad por saber cómo se iba a integrar eso con el resto del teléfono, y me ha dejado buen sabor de boca.
Lo principal es decir que el LG Optimus 3D es un teléfono normal, de hecho con Android 2.2 Froyo, pero con un botón físico en el lateral para activar el 3D. Es decir, normalmente está en modo 2D y hay que pulsar el botón para que se active el “hub” 3D. En este hub se puede pasar, por ejemplo, a ver vídeos, fotografías y Youtube 3D, que debido a la mala conexión del Wifi en el MWC no he podido ver en acción.
El efecto 3D sin gafas es algo extraño al principio, pero en seguida te acostumbras. La distancia a la que funciona es una distancia natural, de 30 a 40 centímetros, dependiendo de lo separados que tengamos los ojos. Es difícil explicar si no se ve, ya que no es posible reproducir dicho efecto con una fotografía o vídeo.

En las fotos queda algo raro, pero en las animaciones y vídeos cobra todo su potencial. Además, el teléfono cuenta con una salida HDMI para poder visualizar incluso el contenido 3D en un televisor o monitor 3D con gafas. Es más, al poder compartir los vídeos en Youtube 3D, cualquiera que tenga un dispositivo 3D podrá verlo.
No soy un gran fan del 3D, pero me parece que este teléfono ofrece algo que el resto, de momento, no puede. Por un lado visualizar contenido 3D sin gafas. Y por otro la posibilidad de generar dicho contenido.

Desde LG además insisten mucho en que su procesador de doble núcleo es único, ya que también tiene doble memoria de doble canal, cosa que haría que fuera el más potente del mercado. Personalmente no he visto diferencias en fluidez con otros terminales potentes presentados, básicamente con el Samsung Galaxy S II.
En Xataka | LG Optimus 3D. Lo probamos en el MWC 2011
En Xataka Android | LG Optimus 3D
Ver 5 comentarios
5 comentarios
brucecedillo
Puede que cuando pasen a 2.3 o 2.4 el dual Chanel de su RAM si se diferencie de la competencia. Como en los pc esta tecnología no funciona igual en todos losmsistemas operativos... En cualquier caso muy valientes...
david_salsero
Personalmente a mi me gusta mas el LG Optimus X2 pero la verdad que este movil es todo innovacion por parte de LG y no por el 3D sino porque se esta usando una teoria que se ha hecho en los PC y grandes ordenadores y esta funcionando correctamente y no necesitar tantos procesadores, sino MEMORIA RAM DE DOBLE CANAL, lo q supone ahorrar en chip, calentamiento y gasto de bateria.
Posiblemente un Movil con 4 procesadores iria mas lento que uno con doble procesador pero doble canal. Instalar memoria dual channel, es decir, dos módulos de memoria RAM a los que se pueden acceder de forma simultánea, lo cuál trabajando con un doble procesador es una auténtica pasada, evita lo que son los cuellos de botella, actualmente en los nuevos chip de sobremesa i7 esta por el 3 canal. Esto supone que todas las operaciones llevadas a cabo por los dos núcleos del procesador podrán ser gestionadas por ambos módulos de memoria RAM trabajando en dual channel, sin atascos, lo que se traduce en una fluidez que no hemos visto antes en ningún otro teléfono móvil.
Mo enhorabuena a LG por ser este año fuente de innovacion, y un nuevo concepto de como usar los recursos actuales sin tantos procesadores.
iphonelibre
Tiene buena pinta y es un buena maquina pero creo que se quedara en tierra de nadie. Morirá sin pena ni gloria.
Despues de llevar el primer LG Chocolate en el bolsillo de mis pantalones durante unos 6 meses, cada vez que leo la palabra LG me sale un sarpullido.