Cuando he empezado a preparar este post me ha venido una pregunta a la mente: ¿por qué me deshice de mi Super Nintendo? No consigo recordar la razón exacta, aunque sé que se la vendí a un buen amigo. Ahora, mientras escribo estas líneas, la echo de menos.
Sí, ya sé que siempre me quedará la emulación (y la segunda mano), pero ese no es el tema. La historia es que yo me pasaba tardes enteras jugando con mi primo al ‘Super Mario Kart’; me divertí como nunca con el alucinante ‘Super Castlevania IV’; pasé noches sin dormir jugando con un amigo al ‘Street Fighter II’. El cariño que le guardo a esta consola de Nintendo es inmenso. ¿Por qué narices tuve que venderla? Sólo sé que ahora no me desprendería de ella tan fácilmente.
Super Nintendo, una de las mejores consolas de la historia
No es que lo diga yo por mi apego a la consola, no. La Super Nintendo está considerada como una de las mejores consolas de la historia. Es un hecho fácil de comprobar: el que haya tenido la oportunidad de jugar con ella no necesita más pruebas y el resto sólo tiene que leer la cantidad de cosas buenas que se han llegado a decir de ella a lo largo de todos estos años.

Las ventas, por muy frío que sea el dato, también tienen algo que decir al respecto: casi 50 millones de unidades vendidas a nivel mundial durante sus 13 años de vida. Es cierto que la NES llegó a vender más (61,91 millones de unidades), pero la cifra alcanzada por su hermana mayor sigue siendo excelente.
Norteamérica y Japón fueron los principales mercados de la Super Nintendo, con 23,35 millones de unidades en territorio americano y 17,17 millones en Japón (allí era conocida como Super Famicom, por cierto). De hecho fue la consola más vendida de la era de los 16 bits por encima incluso de la Mega Drive, a pesar de que la consola de Sega le llevaba un par de años de ventaja.
En el país nipón fue lanzada a finales de 1990, concretamente el 21 de Noviembre, y se convirtió en un éxito desde el primer momento. De hecho la cosa fue tan salvaje como que las 300.000 primeras unidades que puso Nintendo en circulación se vendieron en horas. El gobierno del país tuvo que tomar medidas, entre ellas intentar que las consolas se sirvieran de noche para evitar posibles robos por parte de clanes Yakuza. Ahí es nada, amigos.
Más tarde llegaría a Norteamérica con un diseño distinto al original, allá por Agosto del 91, y luego a Europa, donde pudimos echarle el guante a partir del mes de Abril del año 1992. A nosotros nos llegó la consola con el mismo diseño que tenía en su país de origen, que es mucho más bonito que el americano se mire por donde se mire.

Así (de feo) era el primer modelo norteamericano
Algunas especificaciones técnicas y accesorios
Dentro de la Super Nintendo podemos encontrar un procesador Ricoh 5A22 de 16 bits basado en el W65C816S de Western Design Center que, a su vez, proviene del conocido MOS 6502. Más o menos algo similar a lo que sucede con el procesador de la NES, aunque en ese caso era de 8 bits.
Lo más curioso es que la compañía, lejos de incluir una CPU que supusiera un elevado coste y que pudiera quedarse obsoleta en pocos años, diseñó la consola de tal forma que pudiera aceptar chips adicionales incluidos en los propios cartuchos. De esta forma los desarrolladores podían ampliar las capacidades de la máquina y, de hecho, la lista de chips distintos que llegaron a usarse suma más de 10 tipos distintos, algunos de ellos con sus propias variaciones.

En cuanto a la memoria interna venía con 128 KB de DRAM y era capaz de alcanzar resoluciones de 512×239 en progresivo y de 512×478 en entrelazado. Contaba con un total de 32.768 colores y ocho modos distintos para mostrar capas con distintas paletas de colores.
Ah, y disponía de bloqueo regional para crear incompatibilidades entre juegos de distintas zonas tanto a nivel físico (cartuchos de formas distintas) como a nivel de hardware (mediante chip y, además, con la diferencia existente entre los formatos PAL y NTSC). Lógicamente había formas de saltarse según qué restricciones, pero eso ya es otro tema.

En cuanto a los accesorios cabe decir que la lista es muy extensa y variada, así que no vamos a verlos todos. Como en anteriores posts le echaremos un vistazo a un par de ellos, como por ejemplo el Satellaview. Se trataba de un satmódem que solamente se puso a la venta en Japón en 1995 y que permitía las descarga de juegos (exclusivas, remakes, etc.) y otros contenidos que podían ser almacenados en una Memory Card que se conectaba a este accesorio. Este sistema por satélite llegó a estar operativo durante cinco años. Tremendo.
También se lanzaron cosas como el Nintendo Scope (también conocido como Super Scope), una pistola por infrarrojos con aspecto de bazooka plasticoso. Era bastante grandota y funcionaba gracias a seis pilas AA. La lista de juegos compatibles con este trasto no es demasiado extensa que digamos: poco más de diez títulos se prestaban a ser jugados con la Nintendo Scope entre manos.
Aguantando el tirón de la era de los 32 bits
Vídeo | YouTube
La Super NES era todo un éxito para Nintendo, eso ha quedado más que claro, así que ¿por qué dar el paso a los 32 bits cuando su máquina de 16 bits todavía tenía mucho que decir? Pensad que en el año 1994 se lanzó la Sony Playstation, por ejemplo, pero la Super Nintendo no dejó de estar viva hasta el año 2003. Un dato: durante el último mes y medio del año 1994, un bonito juego para la consola de Nintendo llamado ‘Donkey Kong Country’ vendió más de 6 millones de copias.
En Norteamérica la producción de Super NES cesó en 1999, pero en Japón, como decía, siguió fabricándose hasta el año 2003. Eso teniendo en cuenta que el lanzamiento del último juego que se desarrolló para esta consola fue en Diciembre del año 2000. Es decir: en Japón la consola aguantó sus últimos tres años de vida sin recibir ningún nuevo lanzamiento. Toda una señora máquina, sin duda.
En Xataka | Game Gear, las consolas de tu vida
En Xataka | Game Boy, las consolas de tu vida
En Xataka | Mega Drive, las consolas de tu vida
En Xataka | Sega Master System, las consolas de tu vida
En Xataka | NES, las consolas de tu vida
Ver 52 comentarios
52 comentarios
albertobastos1
Para mí es La Consola. Cierto es que coincidió justo con la edad en la que pequeñas cosas te marcan de por vida, pero a mi juicio pocos nuevos dispositivos han conseguido el aura de magia que sentí cuando me acerqué a un Centro Mail (si, todavía no eran Game) y... previo desembolso de unas nada despreciables 15.000 pesetas, me llevé esa fábrica de sueños a mi casa.
No hay relojes suficientes para calcular las horas que debí echar con, sobre todo, los dos Mario World (tremendo el segundo con el Bebé Mario) y los International Superstar Soccer :-)
El scope jamás llegué a tenerlo, aunque si pude catarlo gracias a algún amigo. Lo de renunciar a la pistola en favor de un bazooka fue la sobrada del siglo :D
monstertruck
menudos vicios al secret of evermore y al secret of mana con mi primo
miguelc
LA mejor consola de la historia con los mejores juegos de la historia
Punto pelota !!!
Super Nes ha muerto ! LArga vida a la super nes !!!!!!
y porque? porque era diferente a todo lo que habia , marco una diferencia con el resto muy jevi y no solo en juegos , en estilo visual en todo
cosa que se hecha de menos hoy , que mas da ps3 o 360? es la misma movida en distinta carcasa , ahora no tienes la sensacion de estar comprando algo unico
hecho de menos cuando cada consola era cada una y a la vez estas , no tenian nada que ver con el pc
el mundo gamer era infinito , era maravilloso y el que no lo haya vivido desde esa epoca no puede entenderlo
no puede valorar con criterio lo que hay hoy sin haber vivido ese ayer
simplemente el mando , nintendo invento el puto gamepad con gatillos , el mando de la super nes , hoy parece moderno tras 16 años
le debemos todos los gammers MUCHO a nintendo , se lo debemos si señor.
pitoe
Me tocó en un sorteo: "Envía tres códigos de barras de principe de becquelar y participa". Mi madre aún cuenta (tengo ahora 30 palos) como fue el día que llegó la carta de LU donde me decían que me había tocado y que me la enviarían en unos días. Principios de verano... Llorando de la emoción delante de mis amigos del colegio, y algunas niñas que habían venido a la piscina!!!
Mis juegos: aparte del gran mario world (días jugando mano a mano con mi primo, 24/7 hasta completar TODAS las pantallas, turnándonos para domir y comer), street fighter II (culpable de romper dos mandos a base de maltratrar botones), stunt race fx y fzero ("aficionado a las carreras")... el joe and mac caveman ninja!!! directo de la recreativa de la plaza del cole!!!!
qué grande...
juaner
Una de las consolas más míticas sin duda. Yo llegué a jugar tantas horas seguidas al Super Mario Kart que la consola se me quedaba frita por sobrecalentamiento.
Una corrección: la playstation no fue lanzada en 2004 (si la PS2 se lanzó en el 2000!!!), fue lanzada en 1994.
Miguel Angel
Y yo todavia la conservo en su caja original y funciona sin problemas.
silfredo
Solo por su catalogo, ya es mitica la consola. Hablamos de una consola que en su catalogo estuvo Final Fantasy (del 4 al 6), super mario world, super mario all stars (eso si era una reedicion remasterizada y no la mierda de lo que venden hoy en dia con el logotipo HD), el Yosi´s island, los donkey kong country, super metroid, Castlevania 4, Street fighter 2 (quitando el problema de versiones), Cronno Trigger, ilusion of time, super mario rpg, y me olvido de unos cuantos. Vamos que en clasicos esta consola gano de calle a la megadrive por goleada.
Rodri
Esta no tuve la suerte de probarla, pasé directamente a la siguiente, la N64 con el Zelda.
http://www.youtube.com/watch?v=pFlcqWQVVuU
XD, qué mítico el vídeo XD
jcdr
Todavia recuerdo cuando un dia de navidad que (despues de haberla pedido por reyes) llegue a casa, entro en el salon y la veo puesta debajo de la tele con el Mario All-Star.
LA CONSOLA. Cuantos recuerdos y cuantas horas de vicio con los amigos jugando al Mario Kart, al Killer Instic y al Double Dragon.
Por no hablar de joyas como los Mario, el grandiso Zelda: A Link to the Past y otros muchos.
Creo que voy a bajarme de nuevo el emulador y jugar a alguna joya que no jugue en su dia, la consola se la di a mis primos pequeños despues de tenerla guardado durante mucho tiempo como oro en paño... ni quiero saber en que estado se encuentra, por si me da algo
oscarsuarez
acabo de soltar una lagrima
dacotinho
Que piques con esta consola.
Aparte de comparar versiones entre snes y megadrive, el pique estaba en quien conseguia los mejores juegos exclusivos (mario vs sonic, Final Fight vs Streets of Rage)!!!
Para que luego pensemos que las flamewars empezaron con esta generacion o la anterior.
Recuerdo que un buen dia llegaron mis primos de alemania con el StarFox, que todavia no habia salido en españa. Fuimos a la tienda de videojuegos y se lo dejamos poner al tendero en el escaparate. Aquello se llenó de chavalada para ver "el futuro de los juegos". A cambio de esa publicidad y de dejarle el cartucho unos dias, les alquiló los juegos gratis mientras el tio viciaba al starfox.
El gran merito de esta consola fue su longevidad y la gran idea de nintendo de incluir el chip responsable del modo7 en la consola y otros en los cartuchos, que conseguian unos efectos graficos que todavia hoy los emuladores les cuesta reproducir. De hecho el mejor y más completo que es el BSNES requiere core2duo y grafica con directx9 (hablamos de una maquina de 16 bits y 3,5Mhz).
Por cierto y para terminar ¿creeis que volveran los cartuchos a las consolas? Yo, visto lo que vale una CF de 16Gb creo que al menos deeberian pensarselo. No se rayan, ocupan poco...
quierountopo
La mejor !!
petanth
Fue la primera videoconsola a la que jugué. Recuerdo que tenía unos 4 o 5 años y cuando iba a casa de mi abuela me iba derecho a la habitación de mi tio para jugar al Super Mario Bros xDD, de los mejores juegos que he jugado. De hecho me lo compré para la GBA y me lo pasé unas cuantas de veces. Otros que también jugué fueron Illusion of Time, Dragon Ball y Stunt Race FX. ¡Qué tiempos aquellos!
FinoBlogs
Efectivamente, era LA CONSOLA.
Como ya he cometnado, yo tuve una Sega Master System II. Pero los 16 bits de Nintendo... fueron insuperables. En mis recuerdos de infancia siempre estará un amiguete de clase, David, que tenía la NES. Íbamos a su casa con 2-3 amigos más, y nos alquilábamos los juegos, por semanas... 500 pesetas la semana!! Nos daba tiempo a pasarnos el juego varias veces.. jajaja, el que fuera. Éramos unos completos viciados.
Mención aparte el Dragon Ball Z versión japonesa, con el adaptador universal aquel al que le tenías que poner un juego europeo para que te lo reconociera... UFFFFF, cuántas torneos nos hicimos con ese juego. Horas y horas y horas, los sábados había veces que comenzábamos a las 10h y acabábamos.. a las 22h. Casi sin comer. Brutal.
Mítica, sin duda, la consola con mejores recuerdos de mi infancia.
Salu2!
nebulus
Pedazo de máquina. Recuerdo una pantalla del Super Mario World que había que pasarse volando y más de la mitad sin ver por donde volaba Mario. A Ciegas, a base de ensayo y error. Al final fui el único de mis amiguetes que se la pasó.
Grande SNES. Eso sí que era plug and play!
yosoynapoleon
STREET FIGHERT II y SUPER MARIO KART... Lagrimones como puños de la emoción
felipecarr
Yo aun lo tengo y funciona es la version fea segun ustedes, me lo regalo un primo cuando le regalaron el N64 creo que se arrepintio despues pues nunca alcanzo el nivel de juegazos que tuvo el snes, aunque no tubieran graficos poligonales eran geniales...
mis joyas son el Final Fantasy 4 y 6 que son los que llegaron de este lado del charco, el Mega man x el super mario RPG (juegazo) y los 3 Donkey Kong...
Despues llegaron consolas con mejores graficas pero a mi ver la unica que desbanco al SNES fue la PS1, las dos para mi son las mejores consolas de la historia.
Pdaxon
Mítica mítica, que grandes momentos. Se me pusieron los pelos de punta cuando vi por primera vez el Street Fighter II en el cerebro de la bestia, ver las perspectivas isométricas de los distintos planos, las animaciones de los escenarios, buaaa es que lo recuerdo como si fuera ayer. También recuerdo el FZero que espectacular en si tiempo.
¿Y os acordais de la bazoca???? Que espectacular, tan grande, tanto plástico, pero tan autentica!!!
En fin tiempos en donde Nintendo era todo poderosa, un referente.
carlesba
Hay una buena historia detrás de PlayStation y SuperNintendo.
Como recordaréis, el 'pique' entre consolas de la época era MegaDrive y SuperNintendo. Al final de su ciclo, Megadrive sacó un accesorio revolucionario que le otorgaba la posibilidad de emplear CD's para jugar con la consola en lugar de los tradicionales 'cartuchos'. Creo recordar que se llamaba 'Megadrive 32X. El caso es que, aunque era una novedad importante el hecho de emplear CDs para jugar no llegó a cuajar y SEGA perdió bastante dinero ahí.
Con estos precedentes, Sony fue a Nintendo con la idea de ofrecerles algo similar al 32X a Nintendo pero estos, tras ver lo que pasó con SEGA, se negaron a crear el accesorio. En realidad estas dos historias fueron a la par (creo) y puede ser que las negociaciones de Sony-Nintendo se rompieran cuando ya estaba bastante madura la cosa.
Así que, ante la negativa de Nintendo, Sony decidió sacar su propia consola (con CD). De hecho, podéis observar que el mando de la PlayStation original era IGUAL que el de la superNintendo:
4 botones a la derecha (A,B,X,Y) por (círculo,cruz,cuadrado,triángulo) 2 botones arriba (L,R) por -qué orginales- (L,R)
Por último apuntar que fue algo bastante raro ver a Sony haciendo consolas cuando en aquella época todo era SEGA vs NINTENDO. Algo bastante curioso cuando hoy en día SEGA ha desaparecido y NINTENDO está perdiendo dinero a cascoporro.
arkanon
Y no olvidemos que tenía los mejores RPG, aunque la mayoría se quedaban en japón y sólo los hemos jugado más tarde emulados, con traducciones de fans. De los que mejor recuerdo y sigo jugando: Chrono Trigger (considerado de los mejores juegos de la historia), Tales of Phantasia (el primero con una canción), Secret of Mana (alucinante el tercero), Final Fantasy V, Illusion of Time, Secret of Mana, Star Ocean (¡con diálogos hablados!), etc
Faltan en el artículo más referencias a los chips (¿quién no recuerda el FX?) o al novedoso "modo 7". Igualmente, sus juegos tenían algunas de las mejores bandas sonoras MIDI que se han compuesto.
87130
¡Qué recuerdos! Mi primer consola. El único de clase que la tenía era yo, todos los demás eran de Megadrive. Una delicia con el Super Mario, Street Fighter II, pero sobre todo...Donkey Kong Country, la de horas que he pasado con ella. Recuerdo que la vendí por 14000 pesetas, y todavía me sigo arrepintiendo.
telvi
Yo tampoco la tuve nunca, verla funcionar era una gozada. Por cierto Alex "C", como dice el compañero la PS1 se lanzó en el 94 (aquí llegó en el 95, creo recordar)
mikusangel
Recuerdo el anuncio de televisión, todos los chavales estábamos locos por tenerla. Ahora la pongo en el salón todas las navidades junto con el escalextric. La de horas que nos pasamos jugando al Super Mario World. El Street Fighter II lo vendí, me ponía como la niña del exorcista cuando perdía en la final, los cojines salían volando de mis patadas voladoras!!!
friks
El Cerebro de la Bestia...
chymo
cuando me la compre con el pack street fighter me acuerdo que iba con mi padre y al salir de la tienda llore de la emoción. Nunca mas he sentido esa sensación, encender la maquina en mi casa y ver como el street f. era igual a la maquina de 25pesetas la partida... Nunca se repetirá esa sensación. 30mil pelas que costó.
fita83
La mejor consola de toda la vida!!! Que vicios!!! Habían hasta juegos que los jugabas en las recrativas tipo Final Fight o ese de vakeros que estaba increible creo q se llamaba Sunser Riders, también había uno tipo rol que nunca me acuerdo del nombre (eran caballeros y subías de nivel). Que vicios!! Había mucha calidad, a parte de todos los que habéis dicho estaba también el Asterix q podías jugar a dobles, El mejor Dragon Ball Z!!, como dice un compañero, la época dorada de los juegos de fútbol (por la variedad), El probotector (Contra) que dificil q era ese juego jejej, los Megaman,...
Twitter Famosos
Y buena larga vida que tuvo, que sólo ha superado la PlayStation 1! Así sí que daba tiempo a que sacaran juegos y juegos (y de calidad) y no como ahora, que tienen a la wii muerta de hambre de buenos títulos... (sí, ya sé: Zelda y Call of Duty, pero poco más, chicos, yo tengo una y está muerta de risa)
kawika
Yo aun la tengo conectada al lado de mi ps3 y lo reconozco estoy pasandome el Zelda y me tiene mas que enganchado, otro juego al que le dediqué horas de mi vida fue el Super Ghouls and Ghosts y el Super Marioooooo, me voy a jugar un rato...............Aquellos maravillosos años...........!!!
Jaque
Es curioso como ha evolucionado el mundo "gamer", lo que está claro es que la SuperNes es, y siempre lo será, inmortal.
Ahora se hace raro ver juegos con niveles de adicción y jugabilidad como los alcanzados por aquellos títulos.