Apple quiso revolucionar el sistema de carga inalámbrica de sus iPhone con el lanzamiento de MagSafe, el sistema magnético que daba el salto desde sus MacBook a sus iPhone. La tecnología no cuajado quizás tanto como uno esperaría, pero puede que eso cambie.
Qi2. La tecnología de MagSafe era en realidad una combinación del estándar de carga inalámbrica Qi y de una serie de imanes. Apple, que trató de mantener el control sobre esa opción, ha decidido ahora "liberarla", y como miembro del Wireless Power Consortium (WPC), está impulsando el desarrollo del nuevo estándar Qi, que se llamará Qi2 y que precisamente adaptará muchas de las virtudes de la tecnología MagSafe para abrirla a todos los dispositivos.
Móviles Android, preparados. Esa apertura significa que estos cargadores serán también compatibles con móviles basados en Android, haciendo así que los nuevos cargadores Qi2 se podrán usar en smartphones preparados para soportar esos accesorios. Tanto Apple como Samsung están ya trabajando en móviles que sean compatibles con el nuevo estándar, aunque primero es necesario finalizar la especificación del estándar, algo que ocurrirá a mediados de año.
Qi2 evolucionará. La primera versión de esa especificación se centrará en adaptar la tecnología de Apple y ampliar su espectro de aplicación. Qi2 seguirá estando dirigida a móviles y probablemente limite la potencia de carga a 15 W, pero en cuanto se publique esa especificación se comenzará a trabajar en la siguiente versión, que tiene como objetivo ofrecer potencias de carga sensiblemente mayores para cargar más rápidamente los dispositivos mediante estos cargadores.
Dudas. El nuevo estándar no va a tener el mismo patrón de imanes que se usa en los conectores MagSafe certificados por Apple, así que no queda claro si los futuros cargadores Qi2 serán compatibles con los actuales iPhone que soportan MagSafe. Habrá además un mecanismo de certificación para asegurar una buena experiencia de usuario, pero eso también podría hacer que ciertos cargadores se nieguen a funcionar con según qué dispositivos.
Imanes. En el WPC indican que la certificación Qi2 no asegurará que los imanes son suficientemente potentes como para que el dispositivo no se deslice y se quede fijo al cargador. Ahí todo dependerá del fabricante: será interesante ver si finalmente MagSafe acaba siendo la revolución que Apple quería que fuera. Aunque ya no sea exclusiva de los iPhone.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
heliopausa
Vaya, vaya…
Que pasen en fila todos los que se mofaban del MagSafe de Apple por aquí que si no resolvía ningún problema, que no valía para nada, y resulta que ahora Apple ha ayudado en la creación de este standard que será compatible con su MagSafe.
Si hasta recuerdo a un histórico hater de la manzana diciendo que el MagSafe era una porquería porque necesitabas las dos manos para sacar el móvil del cargador, cosa que además es una estupidez.
Pero bueno, así es el mundo hater, primero lo ignoran, luego se ríen y al final lo adoptan, nada nuevo bajo el sol. Disfrutad del MagSafe en vuestros androides cuando os llegue ahora que podréis, es una tecnología la mar de práctica.
hammarby
Llevo dos años usando MagSafe a diario y encantado. Al contrario que con la QI tradicional en la que se pierde prácticamente el 30% de la electricidad que emite el cargador, con MagSafe se aprovecha casi el 100%.
null
Xataka: "El nuevo estándar no va a tener el mismo patrón de imanes que se usa en los conectores MagSafe certificados por Apple"
...
Yo: facepalm.jpg
chapa_03
Cuantas más opciones para los usuarios, mejor.
Personalmente no creo que lo aproveche, pero entiendo que haya quien le saque partido.
TUTEFLIPAS
Apple perdiendo una exclusividad? Eso no os lo creéis ni vosotros.
Darles 2 días a que se agoten o retiren los viejos que para el siguiente modelo le meten un par de chips a la batería pija esa para que no de chicha a nada que no vaya instalado en IOS o que ni se cargue si no es con su cargador oficial pese a que sea también un USBC.