El Samsung Galaxy S es sin ninguna duda el teléfono más avanzado técnicamente fabricado por Samsung hasta la fecha. Se sirve con Android 2.1, pero cuenta con una actualización a Froyo programada para septiembre. Teniendo en cuenta estos dos aspectos podíamos situarlo en buena situación con respecto a la competencia, sobre todo por la importancia que está cobrando que un terminal Android no se quede desfasado.
El modelo de Samsung Galaxy S que llega a nuestro país forma parte de una familia de teléfonos que apuesta por dominar el mercado de los smartphones, varios terminales con ligeros cambios estarán disponibles en 110 países diferentes, con unas expectativas de ventas de 10 millones de unidades. ¿Lo conseguirá?, razones de peso no le faltan, vamos a conocerlas en este análisis.
Samsung Galaxy S, diseño adecuado y materiales mejorables
Hasta en la telefonía móvil nos movemos por tendencias, y el Samsung Galaxy S es un exponente más en la creación de teléfonos con cuatro pulgadas o mas, y diseño bastante rectangulares, en los que la pantalla es lo importante como si de una tablet se tratara. En nuestro caso además se acentúa al tener un grosor de sólo 9.9 mm. Echad un vistazo a las diferencias con un teléfono tan conocido como el Nokia 5800 XpressMusic:

Las dimensiones completas son de 122.4 × 64.2 × 9.9 mm, y el conjunto consigue un peso de 118 gramos, muy ligero si lo comparamos con teléfonos de similares dimensiones (un Xperia X10 pesa 135 gramos). En definitiva, el teléfono cae en la mano perfectamente (incluso en manos pequeñas). El borde frontal del teléfono sobresale ligeramente para proteger la pantalla al situarlo boca abajo.
Cuenta con un diseño de líneas simples y elegantes, que aguantará bien el paso del tiempo, formando un conjunto liviano a la vista y en la mano en el que parece que todo es perfecto, pero no es así, ya que la calidad de construcción y materiales en algunos aspectos no es de teléfono de gama alta. Hablamos de la zona trasera del teléfono que abusa del plástico, dando una sensación peor que la que tuvimos con el excelente Samsung Wave (en él se utilizó aluminio). Tampoco me gusta el mecanismo con el que encaja la tapa de la batería.
En lo que respecta a botones, tenemos tres bajo la pantalla, de los cuales dos son táctiles, tampoco faltan los típicos botones de volumen. Otros elementos en la zona frontal son la cámara para vídeollamadas (VGA), y los siempre útiles sensores de proximidad y luz ambiental.

No me parece adecuado que hayan prescindido de un botón dedicado para la cámara, ni tampoco me gusta la posición del botón de bloqueo de pantalla (a la derecha del teléfono), que también es el del encendido. Para desbloquear el teléfono debemos pulsar este bóton o el central, y luego hacerlo de forma táctil con un gesto.
Un buen detalle de Samsung es el de proteger con una compuerta el puerto microUSB, a su lado encontramos un conector de 3.5mm que además sirve como salida de televisión.

SuperAMOLED crece hasta las 4 pulgadas
Mi experiencia anterior con este tipo de pantallas había sido con el Samsung Wave, en aquella ocasión se quedaba en 3.3 pulgadas, que lo hacían menos interesante para contenidos multimedia o visualizar páginas webs, pero que ciertamente contaba con una densidad de puntos realmente impresionante comparada con esta versión de 4 pulgadas (233.24 PPI), y es que ambas tienen la misma resolución: 480×800 píxeles.
Siguiendo con las comparaciones, me parece que la sensibilidad de la pantalla al tacto del Samsung Galaxy S es excelente, es más fácil interactuar que con la del Wave, gracias a su mayor tamaño. Os recordamos que Samsung ha decidido no producir estas pantallas para terceros para poder cubrir la demanda de estos teléfonos.
A falta de poder realizar una comparación con Retina Display de iPhone 4, no encuentro en el mercado pantallas con mejores negros y ángulos de visión que la que tiene el Samsung Galaxy S. Quizás los colores aparezcan algo saturados, pero a mi me gusta el resultado final.

Gran parte de culpa del grosor y peso conseguido en el teléfono la tiene esta nueva pantalla, además de que también repercute positivamente en la autonomía de la batería. También ha mejorado bastante la visualización en exteriores con respecto a las AMOLED originales.
Buena autonomía para el motor que lleva
La batería que encontramos tras la tapadera de plástico es de 1500mAh, y teniendo en cuenta que estamos ante un gigante de 4 pulgadas de pantalla multitarea y sobrada potencia, la autonomía es mucho mejor de lo que cabe esperar.
Las cifras oficiales nos informan de seis horas y media en conversación en red 3G y 24 días en tiempo de espera. Detalles como los fondos animados y la multitarea pueden comer mucha batería, por lo que debemos cuidarlos, también se esperan mejoras con la llegada de Froyo. En este sentido los compradores no van a sentirse defraudados al estar en la media de autonomía del mundo de los Smartphones, pero teniendo en cuenta que andamos con 4 pulgadas y potencia bastante por encima de la media.

He estado haciendo un uso bastante decente del teléfono varios días para probar la autonomía, puedo decir que con el brillo de la pantalla en modo automático y animaciones fuera, he estado hablando alrededor de media hora diaria, casi 3 horas conectado vía WiFi por jornada y haciendo uso del 3G esporádicamente, pues el teléfono me aguantaba la psicológica cifra de dos días, sin olvidarme que hice un poco de uso de la radio ambos días.
Lógicamente si hacemos uso de aplicaciones exigentes como juegos 3D o reproducimos mucho vídeo en alta definición, la batería baja a mayor velocidad, especialmente lo he notado al hacer Tethering con la funcionalidad que tiene el aparato, con la que la batería se consume al doble de velocidad.
Samsung Galaxy S, un hardware con mucho que enseñar
Sobre el papel el Galaxy S es el teléfono más potente del mercado, sobre todo en cuestiones gráficas donde está un paso por delante gracias a su GPU PowerVR SGX540.

Hemos tocado en varias ocasiones el tema de la circuitería y potencia del terminal, os recomiendo que echéis un vistazo a la comparativa en la que explicamos las diferencias con otros modelos importantes del mercado, doblando al segundo en la lista con 28 millones de polígonos por segundo.
Ni siquiera el impresionante Motorola Droid X llega a su nivel, sin embargo en la propia Samsung nos encontramos al asequible Wave que comparte hardware con el teléfono que ocupa nuestras líneas. La arquitectura hardware utilizada es la Hummingbird a 1GHz (ARM Cortex A8) firmada por Samsung.
Si nos vamos a la memoria tenemos 512MB de RAM y en almacenamiento interno existen dos versiones, la que he tenido ocasión de probar tiene 16GB (la otra es de 8GB). La ranura para tarjeras microSD es capaz de leer hasta 32GB y se puede operar con el teléfono encendido.
En conectividad el móvil está más que bien servido, nos encontramos ante un terminal HSPA (7.2/5.76Mbps), ofrece WiFi n, Bluetooth 3.0 (con Android 2.1 se pueden enviar archivos), y un puerto microUSB. Destacamos especialmente la posibilidad de usar el conector jack como salida de vídeo, yo no tengo el cable necesario para probarlo, pero podéis echar un vistazo a este vídeo de la gente de HDBlog.it:
Entrando en la parte negativa, el teléfono presenta algunos problemas con la conectividad WiFi (tampoco es preocupante), que en ocasiones, y sin explicación aparente se pierde con facilidad, he estado documentándome en la red y no es un problema aislado, y sólo ocurre con esta versión de Galaxy S, supongo que será solucionado en sucesivas actualizaciones.
Me gustaría volver a recalcar la posibilidad de crear un punto WiFi con nuestra conexión 3G, tampoco falta la aplicación AllShare que nos facilita compartir contenidos del teléfono con otros dispositivos (DLNA).
Primeras conclusiones
Sobre el papel nos encontramos con el teléfono más potente del mercado (aunque esté por demostrar), acompañado del sistema operativo con mayor crecimiento, por lo que hacernos con uno es apuesta segura, otra cuestión es si tenemos teléfonos en el mercado que nos parezcan más interesantes o se amoldan mejor a nuestras necesidades. Si todo sale bien, prometo una interesante comparativa con otro gallito del mercado.

En esta primera parte del análisis os he presentado algunos aspectos como el hardware y diseño del dispositivo, para entrar en detalle en temas software, cámara y conclusiones finales en una segunda parte que estoy preparando. Me gustaría que mientras lo confecciono os animéis a consultar cualquier duda que tengáis o que pueda resaltar en el próximo artículo, siempre que esté en mis manos.
Si estáis interesados en el teléfono, antes de leer la segunda parte de nuestro análisis, os informo de precios y disponibilidad del Samsung Galaxy con Movistar, que tiene el teléfono en exclusiva. También es posible adquirirlo de forma libre a un precio aproximado de 500 euros.
El teléfono móvil ha sido cedido para la prueba por parte de Samsung España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
En Xataka | Samsung Galaxy S, análisis (II): llevando a Android 2.1 por el buen camino. En Xataka | Samsung Galaxy S, análisis (III): cámara, multimedia y conclusiones Sitio oficial | Samsung Galaxy S. Vídeo | HDBlog.it.
Ver 88 comentarios
88 comentarios
mlarbi
Buenas,
Yo lo tengo desde hace 3 semanas, le he estado dando un uso bastante elevado, GPS, Layar, wifi y 3G, etc..
1) EL GPS le cuesta una barbaridad localizarlo, comparado con cualquier htc. 2) El 3G, a veces no se por que deja de funcionar cuando ha estado antes con Wifi y se lo quitas. 3) Procesos.. Multitarea… esta muy bien pero no entiendo por que no hay manera de que cierre según que aplicaciones, y tengas que bajarte un app para esto. No tendría importancia sino fuese por que con el paso de las horas de tantas aplicaciones se hace inestable usar el teléfono. 4) Relacionado con el punto 3 está el problema del pequeño retraso que tiene al abrir las aplicaciones, cosa que con el nexus o el desire no pasa, independientemente del numero de app que tengas abiertas este retraso se nota. 5) La RAM, otro punto relacionado con los 2 anteriores, No entiendo aun porque, pero no usa toda la RAM, de hecho creo que nunca llega a los 300 Mb así que esto tiene que influir en la agilidad, pero es un punto que con froyo se arreglaría o eso espero jejeje. 6) La cámara es una maravilla, en serio, y pensar que por la cámara estuve a punto de no comprarlo, ya que el tema de la falta de flash… Pero de momento no lo hecho en falta. Los videos una gozada.
Hay muchas otras cosas pero no se haría muy largo el comentario, aunque pueda parecer que solo he puesto cosas negativas, que en cierta medida lo he hecho porque lo positivo es sobradamente conocido gracias a la prensa. el teléfono para mi es sin dudarlo uno de los mejores dispositivos móviles del mercado, mañana puede que no.. jejejeje
Si tenéis alguna consulta referente al SGS me la podéis hacer por aquí.
Un saludo.
54379
He estado trasteando un par de días el de un amigo y va de lujo.... la pantalla es increible incluso a plena luz del día.
Alfonso Jiménez
Me gusta, me gusta :D
yago.penidepedrido
Bien, decidme UN SOLO ASPECTO que no haya sido "inspirado" en el iOS... Estoy viendo un video de él y es que ese calcado, a no ser los super revolucionarios widgets del principio...
dabergar
Lo he tenido en las manos, y lo que más me impresionó es el poco peso que tiene el terminal. Sobretodo teniendo en cuenta el tamaño de pantalla que tiene.
Tambien cabe destacar que es finisimo y android funciona de forma excelente.
Sin duda terminal a tener en cuenta.
davidvaldi
Lo tengo desde hace 3 semananas y es una autentica maravilla
josra
Samsung me parece una de las compañias mas importantes en el mercado tecnologico desde algunos años atras y los productos que fabrica cada vez son mejores , este movil me parece genial pero llegara a españa la version con teclado qwerty fisico ??? Creo que es llamado samsung Galaxy Q A los que nos gusta este tipo de teclados nos tienen olvidados , solo el droid tiene un harware potente en comparacion a los sin teclado . Estaria bien una tabla comparativa con el harware y os de los diferentes equipos , asi seria mas facil tomar desiciones.
Saludos y excelente articulo
victor.pastor.549
Vengo de probar el terminal en una tienda de Movistar, y sólo me pasa una palabra por la cabeza: "cómpralo, cómpralo". He de decir que he lo he probado "in situ" con un Iphone 4, pues mi decisión iba a salir de verlos a los 2 en acción. Pues bien, he de decir que este Galaxy S gana por goleada. La pantalla es lo más impresionante respecto a calidad que he visto nunca (la retina display no llega, a mi entender, a esta calidad). El tacto es exquisito, y la velocidad de las aplicaciones increibles. Sólo le veo los peros de la tapa trasera con aspecto de mala calidad y la falta de flash para la cámara (algo que tampoco me preocupa en exceso). La sorpresa me la he llevado al pasar por una tienda de Phonehouse, puesto que había leido que este teléfono era exclusivo de Movistar, y me he encontrado con un cartelito de 2 metros anunciandolo a 0€ con Orange... ¿Es que la exclusividad era sólo cosa de un mes? Porque de ser así...quizás me espere antes de hacer una portabilidad... Saludos
darktux
Para mi un gran teléfono,uno de los dos mejores del mercado,lastima que para mi le falla , la interfaz y que no lleve flash , actualmente el único android que me parece decente, para valorar una compra en mi opinión
En cuanto a los materiales , no estaría mal que todas las marcas, empezaran a poner en sus terminales de gama alta , mejores materiales que los actuales, en esto podrían copiar un poco de samsung wave,iphone4 o legend
Lo que mas intrigado me ha dejado es sin explicación aparente se pierde con facilidad????? veremos si dice algo samsung
Desde luego, es el android mas potente , sobre todo por ese chip gráfico, que deja en la cuneta a otros grandes teléfonos android como el desire http://www.youtube.com/watch?v=dpP5QljEqow&feature=player_embedded
SALUDOS
mikronet
Gracias por el análisis!, desde que apareció el Galaxy S estuve tentado de hacerme con él, pero esperé a que saliera el Iphone4, y ahora llevo días con la duda de cuál de ellos escoger.
En movistar, con las tarifas 19,90€ de voz + 15€ de datos, el Galaxy S está por 59,90€.
Nacho Dominguez
Excelente Análisis! Me gusta mucho este teléfono. Esperando una comparativa con ya sabemos quien! :)
Por cierto,¿ que tal la calidad del sonido en llamadas y demás ?
Un saludo!
Nishizono
He oído que tiene problemas muy serios con el GPS, no detectando suficientes satélites para triangular bien o tardando muchísimo en hacerlo. Vamos, que es completamente inservible en este aspecto. Parece que hay gente que con ROMs cocinadas ya lo ha medio arreglado, pero aún es una metedura de pata importante.
Kote, agradecería que se comentara algo al respecto en la segunda parte del análisis. Gracias!
kl0x
¿No es igual de potente el HD2?
Left My Dead
Estoy confundido;pensé que el Droid X era más potente con su procesador Texas Instruments de 1ghz y su chip gráfico que es muy superior a cualquier Snapdragon, aunque no se si ya existen tablas comparativas, me gusta por el tamaño y la super pantalla, además se nota la diferencia con respecto a sus competidores.
dabergar
Por mi parte creo que un terminal que es de los más potentes del mercado, no puede venir con carcasa de plástico...la mayoria de gente que no tiene ni idea de moviles lo verá y pensará que es "uno más" cuando no es asi, una carcasa de aluminio no le hubiera sentado nada mal.
herzleid
El Galaxy S de Movistar que memoria interna tiene? 8gb o 16gb?
jesus.arjona.montalv
Un grande, sin niguna duda, se le pueden poner muchas pegas si uno quiere, pero no voy hacerlo, pienso que es uno de los 3 mejores del mercado, alavar el trabajo buen hecho por sansung, estan que no paran.
Herto90
A mi me parece que esta a la par con su hermano el samsung wave, su corazón es el mismo, con pequeñas diferencias en, cada uno con sus pros y sus contras 1 El SO android o bada (lo notaras en las aplicaciones porque los menus son muy parecidos con la capa que le pone samsung a android) 2 El galaxi tiene la pantalla de 4´´ y el wave de 3.3´´ pero ambos usan el mismo tipo de pantalla y la misma resolución por lo que es cuestión de que prefieres una pantalla grande o una con mas ppp 3 calidad de materiales, Hay gana claramente el wave 4 El wave tiene flash para la camara 5 el precio, el wave esta muy barato yo me quedo con mi wave, lo único que me gustaría a lo mejor es que tuviera android en vez de bada por el numero de aplicaciones, pero bueno bada no esta mal y es muy nuevo y hay que ver como evoluciona.
TTGACA
Por el acabado de materiales, la sensación que eso da, y el precio ,algunas cosas que son importantes para mi como el FLASH de la cámara me iría mejor por el samsung wave , parece mejor opción . Ha, como no, llamar y recibir mensajes, con tanto que se habla del aspecto multimedia ,me dejo llevar que es un ordenador portátil video- musical. Ya pude despertar.
dani_almera
hola que tal como va esa camara sin flash por la noche??? es una cosa que no me acaba de con vencer del terminal por lo demas esta muy guapo.cnt gracias
dani_almera
hola alguien me puede comentar como hacer las fotos de noche, es lo unico que me exa asi más para atras cnt gracias
camaleon84
Gran telefono este Samsung galaxi S, no solo po su avanzada tecnologia sino tambien por su tmaño, hace un tiempo lo stube interesad en el y varias cosas me echaron par atras. -Solo disponible en Movistar, par un usuariovodafone el precio e dispara. -Ausencia incomprensible de un flas. -Su tamaño, m prece exagrado, como el de tods los telfnos de4 pulgadas o mas.
Por lo tanto despus de deiverarlo me hice con un Samsung Wave que le dio solucion a los inconvenientes del Galaxi, y por el momento no me arrepiento de nada.
Papageno
Hola
En cuanto a diseño no se molestaron mucho, solo le falta la manzanita detrás...
Carlitos Way
Parece interesante pero 500€ es mucho dinero. 200€ es lo máximo que pagaría. De lo contrario me compraría un iPhone directamente.
p3ta
esta prueba llega en el momento perfecto ya que estoy dudando entre este (me sale por 112) y el iphone (por 254). Espero ansioso la segunda parte :D
pedrobotero
por cierto el htc desire hd sera superior a estos, similar o peor?, para cuando por estas tierras?
shapeley
Lo tengo desde el pasado sábado y estoy sorprendido, está superando mis expectativas, sobre todo en la batería. Venía de una Omnia y tenía miedo a Samsung, pero de momento le doy un 10.
En cuanto a la interfaz, se parece sospechosamente a la del iPhone, para bien o para mal. A mí me resulta muy cómoda: es muy usable y además le sumas una personalización total.
pedrobotero
y cuando se actualiza a froyo esta preciosidad?