Huawei lleva tiempo queriendo desvincularse por completo de Android. Empezó creando su propia tienda de apps, App Gallery, tras el bloqueo de Estados Unidos. Ahora, tiene un sistema operativo completamente propio, independiente de Android, y con apoyo de los desarrolladores de aplicaciones.
La compañía ha hecho oficial la primera beta pública de HarmonyOS Next para los usuarios de sus móviles de gama alta en China. Es mucho más que una ROM: es un sistema operativo completo.
Huawei introdujo HarmonyOS como un sistema operativo independiente a Android. ¿El problema? Realmente seguía siendo Android bajo un nombre distinto. HarmonyOS Next es el primer salto real de Huawei, la primera vez que crean un sistema operativo realmente desde cero.
Este sistema ya no guarda ningún tipo de secreto, Huawei ha mostrado cómo funciona en su beta pública. El objetivo es hacer la transición con todos sus dispositivos: móviles, relojes inteligentes, auriculares, etc.

HarmonyOS Next utiliza un microkernel de desarrollo propio, basado en el núcleo abierto OpenHarmony. No es compatible con aplicaciones Android, sino que utiliza su propio compilador y funciona bajo el marco de los Huawei Mobile Services (HMS). Según Richard Yu, hay más de 15.000 aplicaciones compatibles con el sistema, cifra que irá aumentando en los próximos meses.
Aquí la alianza está con gigantes como Aurora Store, una de las tiendas alternativas a Google Play Store. Quedará por ver si, con el paso del tiempo, se unen otras propuestas.
HarmonyOS Next tiene una identidad visual consistente en las distintas interfaces de dispositivo. Aunque sea independiente a Android, luce muy similar a anteriores versiones de HarmonyOS -que, a su vez, tenía un diseño idéntico a EMUI basado en Android-
Por el momento, este sistema está disponible para los Huawei Pura 70, Huawei Pocket 2 y Huawei MatePad Pro 11 en su país natal. En Europa, Huawei seguirá utilizando EMUI hasta nuevo aviso.
Imagen | Huawei
Ver 9 comentarios
9 comentarios
principecarlos
Lastima, promete el sistema pero fuera de China no sera funcional sin Google, en China se volcaran en desarrollar apps puesto que es un sistema patrio y sacar todo lo que venga de EEUU al gobierno le encanta.
Tengo curiosidad por saber si han hecho bien los deberes con la gestion de la bateria, Android con los servicios de google se la bebe.
Saknalrak
Esta naciendo una nueva alternativa. Si logran salir de China y conseguir su nicho de mercado tendremos el tercero en discordia.
Lástima que los europeos estemos huérfanos en este tema.
papashvili
Cuanta emoción hay en Xataka por harmonyOS que casi a diario sacan una nota, el problema no viene a que existan 150,000 apps al momento, ni que se sigan sumando, el problema que han enfrentado todos los sistemas anteriores y que sucumbieron, fue la falta de apoyo de los GRANDES desarrolladores, si no logran atraer el combo Facebook, Instagram, WhatsApp o incluso a X, o por otro lado a las aplicaciones bancarias occidentales, incluso les harán falta más de tres estudios desarrolladores de juegos calibre AAA, porque si no, de nada servirán las cientos de miles de apps disponibles, por ahora toca esperar qué sucede cuando HarmonyOS salga de China, porque por ahora lo único que los sostiene es el patriotismo de los Chinos
Mikael1013
La vez pasada juraban y perjuraban que era un sistema 100% nuevo, ahora admiten que era Android? Quién dice que no seguirá siendo Android y de nuevo la mentira de “sistema operativo 100% nuevo”? Por cierto, el tema del plagio por parte de Huawei a Apple se va intensificando.
josuecaballero
Que interesante, hace cuanto no se tenia un sistema operativo que no fuese android para movil? Ya dias, habria que esperar los meses proximos para ver analisis y reviews de los profesionales para ver que tal va todo, bien por Huawei.
marianajimenez1
Meh!!
emiliosanchez4
Lástima que no podrá salir de china, por múltiples razones
En cuanto probé MIUI por primera vez hace 10 años me di cuenta que en cuanto a software (pagos eléctricos, IOT, superapps) china va varios años por delante
Adicional otras diferencias como la grabación de audio del teléfono y llamadas están muy restringidas en occidente y el software chino llega limitado