Poco antes de que Donald Trump regresara a la Casa Blanca, Mark Zuckerberg anunció que Meta pondría fin a su programa de verificación de datos de terceros y apostaría por un sistema de notas de la comunidad al más puro estilo de X, la red social de Elon Musk, uno de los principales aliados del nuevo presidente. Con esta decisión, Meta buscaba dejar en manos de los usuarios la tarea de señalar y contextualizar la desinformación en Facebook, Instagram y Threads.
Cuando Zuckerberg hizo el anuncio, quedó claro que, aunque la compañía apuntaba alto con este nuevo enfoque, su implementación comenzaría de forma gradual en Estados Unidos. No había indicios de un posible despliegue en la Unión Europea, donde la Ley de Servicios Digitales podría suponer un obstáculo. Ahora, con más detalles sobre el lanzamiento inicial, podemos hacernos una mejor idea de su funcionamiento.
Meta fija en el calendario el inicio de su nueva iniciativa. El gigante de las redes sociales ha dicho que empezará a probar las notas de la comunidad el próximo 18 de marzo. Es decir, en menos de una semana, este nuevo enfoque dará sus primeros pasos. Tal como estaba previsto, el despliegue será gradual y se limitará, por ahora, a Estados Unidos. Desde ese día, los contribuyentes del programa empezarán a dejar sus colaboraciones.
¿Cómo funcionará el sistema? El sistema de notas de la comunidad en Meta permite que los usuarios añadan contexto a publicaciones que pueden ser engañosas o necesitar información adicional. Sin embargo, no cualquier nota se publica de inmediato: hay un proceso de evaluación que, según explica Meta, busca garantizar que las aportaciones sean útiles y reflejen diferentes perspectivas.

- Un colaborador detecta una publicación en Facebook, Instagram o Threads que necesita contexto. Por ejemplo, un post viral dice: “Los murciélagos son completamente ciegos y dependen solo del sonar para moverse.”
- El colaborador redacta una nota explicativa. Debe tener un máximo de 500 caracteres e incluir un enlace a una fuente fiable. Ejemplo: “Es un mito común. Los murciélagos no son ciegos; tienen buena visión y combinan ecolocación, audición y olfato para adaptarse a distintos entornos. Más info aquí: [enlace].”
- Otros colaboradores revisan la nota y votan si es útil. No se publica automáticamente. Debe contar con el respaldo de personas con diferentes perspectivas, no solo con una mayoría.
- Si la nota recibe suficiente respaldo, se publica. Aparece junto a la publicación original para dar contexto. La publicación sobre los murciélagos sigue visible, pero con la nota explicativa.
Meta utilizará el algoritmo de X. La compañía liderada por Mark Zuckerberg ha optado por utilizar, en una primera etapa, el algoritmo de las notas de la comunidad de X. Este sistema, que impulsa una función similar en la red social anteriormente conocida como Twitter, es de código abierto y está disponible en GitHub, lo que permite que cualquiera pueda auditarlo y reutilizarlo.
Sin embargo, la adopción del algoritmo de X por parte de Meta no es un paso definitivo. La compañía planea tomarlo como base para desarrollar su propia versión. “A medida que se desarrolle nuestra propia versión, es posible que exploremos algoritmos diferentes o ajustados para respaldar la forma en que se clasifican y califican las notas de la comunidad”.
Sin penalización de alcance. Meta asegura que su nuevo sistema contra la desinformación no castigará la distribución de las publicaciones. A diferencia del antiguo programa de verificadores de hechos, donde los contenidos marcados podían perder visibilidad, las notas de la comunidad solo añadirán contexto sin afectar quién puede verlos ni qué tan lejos pueden llegar.
Pero las notas todavía no aparecerán. Como hemos dicho, el sistema de notas de la comunidad comenzará a dar sus primeros pasos en Facebook, Instagram y Threads este mes, pero los usuarios aún no las verán. Se trata de una fase de evaluación. La idea es que el despliegue ocurra cuando la compañía esté segura de que funciona como espera. Durante este período, planean realizar más ajustes y mejorar el sistema.
Las etiquetas de verificación del antiguo sistema seguirán apareciendo en Estados Unidos hasta que el nuevo sistema empiece a desplegarse de manera generalizada en ese país.
¿Y qué sucederá en España? Aunque el programa de verificación externa de Meta comenzó en 2016, no aterrizó en España hasta 2019. En el país, la multinacional sigue contando con verificadores como Newtral, Maldita.es y AFP, que continúan con su labor habitual. Meta asegura que su intención es expandir las notas de la comunidad a nivel global, pero queda por ver cómo sorteará posibles desafíos relacionados a la legislación europea.
Imágenes | Meta | Gage Skidmore
Ver 12 comentarios
12 comentarios
moderntimes
Basura todas las RR SS. Y la que más, X.
andresgomez9
De los mismo que creen que "el mercado se regula solo" ahora llegó también "los usuarios se regulan solos" para que pagarles a verificadores si puedes poner a los usuarios a hacer ese trabajo gratis
kobos76
No le veo sentido. Si no se publica, la correccion/ aportación hasta que x personas la dan por buena ¿ Cómo van a hacerlo si no está publicada?
kobos76
Eso no funciona. Constantemente le llegan a conocidos mios (con no demasiadas luces) bulos de fachas y no son capaces de darse cuenta de lo que son. Y hay muuuucha gente así. Por eso les interesa este sistema pues contribuye al populismo y la desinformación.
José M
Se ha demostrado que las notas de la Comunidad de X no han servido para disminuir la desinformacion en la Red, y Zuck lo implementa incluso con el mismo algoritmo que X. Les da igual la democracia, la libertad y sus usuarios. Solo buscan seguir maximizando sus beneficios, menos gastos operativos, más ingresos mil millonarios, menos control. Sin redes sociales se vive mejor.
fortxuzopozopi
Newtral y Maldita son mal ejemplo de verificadores independientes. Su sesgo proizquierda esta mas que comprobado. Tambien hay que ver quien esta detras de ellos.
Por otra parte desde que esta Elon Musk lo que si se ha verificado es que habia un algoritmo que beneficiaba al contenido mas a la izquierda y apartaba el resto.
Yo ahora mismo prefiero el sistema de notas de la comunidad que la censura sesgada.
La unica herramienta util contra los bulos es el pensamiento crítico y la gente lo ha subcontratado.Hay bulos de izquierdas y derechas y medias verdades que pueden considerarse bulos o no.
Puede que ahora la derecha propague mas bulos pero solo es porque se ha comido 10 años de oposicion. Cuando este en el poder veremos al pendulo cambiar de lado
fomlimalma
Los que mas lloran con las notas de la comunidad por lo general es la turba woke