El futuro de la combustión está muy cerca. No es algo que diga yo, es lo que la Unión Europea lleva tiempo buscando y puede encontrar en la práctica con la redacción de la futura norma Euro 7 de emisiones. Probablemente, el último paso antes de que se imponga la prohibición de vender motores que funcionen con combustibles fósiles a partir de 2035.
Como consecuencia de las medidas a adoptar en los próximos años, empresas como Audi ya han anunciado que dejan de desarrollar motores de combustión, pues no es rentable seguir adelante con estos proyectos. BMW, sin embargo, sí cree que pueden tener un hueco pese a las futuras restricciones, aunque tampoco han confirmado qué papel jugará la electrificación en estos nuevos propulsores. Y con la mayor parte de fabricantes en clara huida, los motores rotativos quieren renacer.
Cuando nadie lo esperaba, vuelve el motor rotativo
El motor rotativo es un viejo amigo de los aficionados al automóvil. Entre sus mayores defensores siempre ha estado Mazda, que lo utilizó durante 50 años aunque sus modelos más recordados equipando este tipo de motor fueron los deportivos Mazda RX-7 y RX-8, sin olvidarnos del mítico Mazda 787B que en 1991 se hizo con la victoria en las 24 Horas de Le Mans.

Este motor, inventado por Felix Wankel y patentado en 1929, utiliza un peculiar sistema para producir potencia utilizando combustibles fósiles. En resumidas cuentas, el motor cuenta con una carcasa circular en cuyo interior gira un rotor triangular. En el espacio sobrante entra el aire que el motor empuja y comprime en su giro del rotor. En ese momento se inyecta el combustible y al producirse la explosión genera la energía que mueve el vehículo. Los gases son empujados al exterior como consecuencia del propio giro del rotor.
La gran ventaja del motor Wankel es que carece de bielas, cigüeñal o válvulas, por lo que es mucho más compacto y puede generar una gran potencia en relación a su tamaño, cuenta con menores vibraciones, una entrega de par muy lineal y puede alcanzar velocidades de giro muy altas. Sin embargo, su mantenimiento era más trabajoso para sus dueños, pues es importante mantener la estanqueidad de las cámaras, y su consumo de aceite muy alto. Y, además, el consumo de combustible también es alto. De hecho, el Mazda RX-8 homologaba 11,2 l/100 km de consumo mixto bajo ciclo NEDC, menos exigente que el actual WLTP.
Pese a todo, Mazda ya anunció que sus MX-30 eléctricos contarán con una versión de autonomía extendida utilizando motores rotativos y, ahora, es Astron Aerospace la que asegura que sus últimos motores pueden servir como salvación para el coche de combustión.

Cómo puede ser útil un motor rotativo en 2021
El primer Mazda completamente eléctrico llegó a nuestro país en 2020 con una autonomía de 200 kilómetros, una de las mayores críticas que se le ha hecho al SUV nipón. Sin embargo, esto cambiará con la llegada de una nueva versión impulsada, en parte, con un motor rotativo.
Estos vehículos de autonomía extendida se denominan híbridos en serie y utilizan sus motores de combustión para alimentar a la batería que, finalmente, es la que envía energía a las ruedas. Son soluciones que se pueden ver en el BMW i3 de autonomía extendida o en el sistema e-Power de Nissan. En este último caso, el motor de combustión siempre gira al mismo ritmo, por lo que sus consumos pueden ser muy bajos. De hecho, según la marca se sitúa en 3 l/100 km para un motor de 1,5 litros de cilindrada y 154 CV para su Nissan Note.
Sin embargo, el motor Omega 1 anunciado por Astron Aerospace es particular y no aspira a auxiliar a una batería adicional para ofrecer unos consumos que se prometen muy bajos pero de los que no se tienen datos.
Según la empresa, su motor rotativo es revolucionario pues apenas pesa 15,9 kg, puede entregar hasta 160 CV de potencia y girar a 25.000 rpm. Además, gracias a su pequeño tamaño puede combinarse longitudinalmente con otros bloques iguales y multiplicar su potencia. Estructuralmente, el motor lo conforman cuatro discos agrupados en dos parejas (una dedicada a la compresión y otra a la combustión).
Además, cuenta con una válvula con disco giratorio y carece de los elementos de refuerzo clásicos de estos motores, lo que también reduce su peso, así como refrigeración por aire. Le acompaña un sistema de sobrealimentación capaz de producir compresiones de aire de hasta 14 bares, cuando lo habitual es no superar un bar de presión.
El motor rotativo salvador que tiene muy difícil salvar la combustión
En su presentación, este motor Omega 1 de Astron Aerospace se ha vendido como el motor rotativo que puede salvar la combustión por sus bajos consumos y emisiones. Sin embargo, lo cierto es que se hace complicado pensar en un desarrollo a escala de este motor. Y mucho menos que sea el futuro salvador que muchos desean.
En primer lugar, porque el prototipo está pensado para fabricarse en titanio, un material demasiado caro para el sector del automóvil. Además de que no se han dado datos oficiales de posibles consumos y niveles de emisiones.
Y, por último, porque las emisiones que ha puesto sobre la mesa la Unión Europea para sus futuras normativas anticontaminación son tan bajas que se hace impensable que carezcan de cualquier tipo de electrificación. Actualmente se impide fabricar motores que expulsen más de 60 mg/km de óxido de nitrógeno (NOx) en el caso de los gasolina y 80 mg/km si hablamos de los diésel. Estas emisiones se quieren reducir a 30 mg/km e, incluso, se ha puesto sobre la mesa una limitación de 10 mg/km.
Son condiciones durísimas que, en la práctica, anuncian la muerte de la combustión pura. Pero, además, ya se ha decidido la prohibición de vender coches con motores de combustión más allá de 2035. Por tanto, se hace difícil que cualquier fabricante metido en un proceso de electrificación a marchas forzadas invierta en el desarrollo de un motor completamente nuevo y con sus propias particularidades.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
imf017
No soy mecánico, pero creo que confundir la refrigeración, ya sea por aire o por anticongelante, con la lubricación, son cosas que nada tienen que ver entre sí. Te pongo un ejemplo: los Porsches clásicos y muchos VW como el escarabajo o el Karmann usan motores refrigerados por aire, pero lubricados igualmente por aceite.
Pero, una vez más: yo no soy mecánico. Esto mejor que me lo confirme alguien que sepa más que yo del tema.
Usuario desactivado
No sé de dónde sacáis que no lleva aceite. De hecho tanto delante como detrás lleva cámaras cerradas de aceite donde están los engranajes y los cojinetes abiertos. No veréis nunca dos engranajes girando a 25000 rpm sin lubricar (y menos cojinetes abiertos -que si son abiertos es porque hay lubricación externa-), no podéis ser tan tragaldabas. Incluso en el vídeo se ve como suda aceite a cascoporro y gotea al suelo, vamos... que las juntas no pueden sellar eficientemente a esas velocidades de giro... que en el vídeo de 2 segundos de funcionamiento no han alcanzado...
Personalmente creo que es otro de esos inventos engañabobos que se llevan pasta de ayuditas.
Que tiene DOS videos en Youtube!
Que es el invento de su fundador!
Que se llama "lo que sea" Aerospace porque es chulo, cool o como lo queráis vender!
Buscas "innengine" y lo mismo, hace 2 años iban a salvar el mundo desde Granada y ¿dónde están? ¿han recibido ya suficientes ayudas?
boyevik
La UE puede decir misa. También la UE decretó en 1998 que para 2013 no se comercializaría más gasolina de 95 oc. , y estamos en 2021 y es líder en ventas, y nadie ha tenido los huevos suficientes para retirarla de los surtidores: https://www.diariomotor.com/noticia/eliminacion-gasolina-95/
Pero el que manda al final es el MERCADO de la oferta y la demanda. Como siempre ha sido, por cierto. Y si ese MERCADO no compra los productos que el pongan en el escaparate, porqué sus potenciales clientes los ven muy caros y nada útiles en la vida real, pues se los tendrán que comer con patatas (los políticos y los fabricantes) les guste o no.
Y a tenor de las ventas de coches eléctricos en 2021, la realidad no tiene nada que ver son esos sueños quiméricos de esos políticos chiripitiflauticos (observar sobre todo el nivel de ventas de vehículos eléctricos puros a nivel de particulares):
Venta de coches en 2021 por segmentos y motorizaciones:
https://noticias.coches.com/noticias-motor/coches-mas-vendidos-particulares-2021/450092?M_BT=38303387
jmj
Yo es que me parto con ese egocentrismo que nos marcamos de vez en cuando.
En África les quedan mínimo 100 años para que desaparezcan los de combustión (si es que llegan a desaparecer).
En América, especialmente en el sur, les quedan por lo menos 50 años. Y ni siquiera en EEUU veo factible que el vehículo eléctrico salga de las ciudades y periferia con la tecnología actual, en carreteras en las que pueden pasar cientos de kilómetros sin una estación de servicio.
En Asia idem. Se habla mucho de China y las ventas de eléctricos, pero en China hay 1300 millones de personas (censadas) y el 80% de esas personas ni pueden soñar con tener dinero para comprarse un eléctrico y ni mucho menos pueden soñar con tener dónde cargarlo. Pero es muy bonito eso de decir que en China es donde más eléctricos se venden del mundo.
Luego está India, en donde la penetración de este tipo de coche va muchísimo más lenta, tiene una piblación similar y encima aún más pobre (aquí ya son 2.400 millones de personas entre los dos países).
Pero es que en Asia hay muchos más países al eléctrico ni se le espera (probablemente te encuentres con gente que ni sabe lo que es eso).
Y por último Oriente Medio, que van a tirar de petróleo hasta que no les quede ni una gota.
Vamos, que eso de que la combustión no tiene futuro...
pinchinose
Los motores de conbustion y el futuro de la combustión no estan cerca de dedaparecer. Hay un elemento que combustiona y sera la alternativa a los eléctricos y se llama HIDROGENO. El futuro es el hidrogeno dejar de haceros pajas mentales.
La fabricacion de baterías de litio o cualquier otra para coches, móviles, etc. Contamina más que 20 coches porque el proceso de fabricación de las mismas emiten toneladas de co2 a la atmosfera.
Asi que mentiras a otros credulos que se creen que los coches electricos son la panacea. Sois tan bobos que os estan engañando tanto es asi que os la meteran doblada por un coche electrico el triple de caro que uno de gasolina. Recuerden el hideogeno es el futuro.
jozeico
No se sabe todavía lo más importante del motor, quizá porque los datos no son tan buenos. Si lo fueran, sería lo primero que hubieran dicho. Eso o que quieren aprovechar para darse publicidad un rato más. En cualquier caso, muy pronto para hacer comparaciones
celduques.ulrikvonca
Pf, los motores rotativos por lo que he podido ver por youtube son lo peorcito en mantenimiento y reparaciones, si llegase el día que tuviese que renovar el coche y solo encontrase en el mercado con este motor o eléctrico, me iría al eléctrico de cabeza.
tecnoman
Sí, claro...
jburgada
No sé... estas noticias acaban no siendo buenas para nadie....
1) Ya basta de diabolizar los motores de combustión. Son un artilugio maravilloso, con un ingenio asombroso, y que nos han traído hasta aquí. Contaminan, sí, pero de momento es lo mejor que tenemos. No veo a tanta gente yendo en bici al trabajo a diario. No son los motores los que contaminan, somos los humanos que los usamos a diario hasta para ir a por el pan...
2) Basta de idolatrar el motor eléctrico y los coches eléctricos. Están ahora mismo subvencionados (o sea los pagamos todos) y ni con esas están a un precio competitivo. Además vamos a subvencionar (entre todos de nuevo) los puntos de recarga. Y no está resuelto ni de cerca el problema de abastecimiento de materiales para sus baterías, ni su reciclaje, ni su uso para mercancías, ni barcos, ni aviones...
Resumen.... ¿En serio están tan muertos los motores de combustión? Estarán muertos en vuestras cabezas que queréis creer que el mundo va a cambiar en 2 días.....
vinsuk
No, el final del motor de combustión no está cerca por mucho que nos lo quieran vender desde Bruselas
pacholas
Muy grave confundir un motor Wankel con un motor rotativo, son máquinas totalmente diferentes
nspirefx
Lo más eficiente es el hidrógeno, se puede.convertir cualquier motor de combustión para ello, a pero, eso como es casi básicamente grátis, nadie lo va andar publicitando. Por cierto, mi motocicleta funciona con conversor de hidrógeno al múltiple de admisión y un regulador de onda a 1.75 v 20a, y en la actualidad Hyundai trabaja en separadores de hidrógeno de tipo rejilla que abaratan la producción de hidrógeno en 3000% con agua simple.
nspirefx
Todo es felicidad y alegría con los eléctricos, descartando los procesos de su fabricación que en la práctica anulan la huella de carbón que"salvan", lo que realmente deberían de prohibir es fabricar un maldito vehículo cada año, o simplemente vender piezas de actualización para convertir tu viejo auto en un eléctrico, y pedir a los fabricantes maneras de reciclado más óptimo de los productos que sacan al mercado.
Pero aún así.... Ya veremos qué ocurre con tanto eléctrico cuando la producción de energía no soporte a tanto vehículo conectado al mismo tiempo o venga una tormenta solar a punta de flecha y dejé un caos...
filomatico
Sí, sí, sentencia de muerte... ¿Cuántos vehículos eléctricos decís que está pululando por las carreteras? Y electrolineras ¿cuántas hay? Anda que no queda camino que recorrer.