Intel está trabajando con la empresa Corning en una nueva tecnología óptica de interconexión llamada MXC. Este desarrollo es capaz de alcanzar velocidades de transferencia de 1,6 Tbits por segundo, superando así a todas las tecnologías de red actuales.
De hecho, los estándares más veloces en la actualidad son 40 GbE y 100 GbE, aunque el IEEE ya trabaja en 400 GbE, que teóricamente podría llegar al mercado en 2017. Intel tendría por tanto una solución perfecta para entornos con este tipo de necesidades, como el de los grandes centros de datos.
La tecnología parece inicialmente orientada a ese tipo de escenarios, pero en realidad la idea es que también llegue al usuario final. Si hacemos un poco de memoria, comprobaremos que la tecnología Thunderbolt estaba basada en la tecnología óptica Light Peak, pero se cambió al cobre para reducir costes.
Según los responsables de esta tecnología, hace dos años que están trabajando en ella, y parece que para poder aprovecharla se haría uso de un nuevo tipo de conector, una serie de transceptores de pequeño tamaño y una nueva tecnología de fibra llamada Corning ClearCurve LW.
Vía | ExtremeTech En Xataka | Ethernet se prepara para el futuro y busca velocidades de hasta 1 Tb/s
Ver 10 comentarios
10 comentarios
sidez
Hombre, si reducimos la distancia entre los dos puntos a enlazar a menos de 1 metro pues es posible que se alcancen estas velocidades, la gracia está en mantener un equilibrio entre la velocidad máxima y la distancia máxima además de mantener unos standares que permitan compatibilidad hacia atras y no tengas que cambiar toda tu infraestructura. Otro tema será el precio, lo que está claro es que no es imposible y hay experimentos en los que han conseguido transferir información a varios terabits por segundo.
delcoso
Y aquí, en España llegará para el próximo siglo, seguramente capado y a unos 200€ mas impuestos....:(
omeganet
Que buena conexión a ver en que la aprovecha un PC de redes sociales xD.
josemicoronil
¿Ahora Intel también planea hacerle competencia a la fibra óptica y al Infiniband? Esperemos a ver que sale de todo ésto...
aps
Historia del abuelo cebolleta: Recuerdo al profesor de comunicaciones ópticas (hace unos 8-10 años) diciendonos que el futuro eran los routers ópticos y conmutadores ópticos, comunicaciones de principio a fin con fibra óptica, nada de andar de multiplexando en bits, que se conseguirían velocidad de Teras por segundo... ¿Un flipao?
nanopulga098
Si ya nos basta con USB 3.1 Hagan esas conexiones para los servidores y no para PC, si para lo que se usa el PC hoy en día es Facebook, guardar fotos, y ver pelis.