La posibilidad de que China invada Taiwán está encima de la mesa desde hace muchos años. Lo asegura el servicio de inteligencia estadounidense, y también baraja esta posibilidad Mark Liu, el director general de TSMC. La CIA asegura que la inestabilidad desencadenada por la invasión del territorio de Ucrania que inició Rusia el pasado 24 de febrero puede ser aprovechada por China para invadir Taiwán durante los próximos años.
Confiemos en que este conflicto no se produzca, porque, si sucediese, su coste humano sería enorme y su impacto en la economía global sería monumental debido a que Taiwán ocupa una posición central en la industria de los semiconductores. Mark Liu ha abordado este tema durante una entrevista emitida por la cadena estadounidense CNN, pero lo ha hecho con serenidad y sin dejarse llevar por el alarmismo.
Aun así, es evidente que tanto en el discurso de Estados Unidos como en el de Liu están imbricados unos innegables intereses políticos. Y no debemos pasarlos por alto. En la coyuntura actual no cabe duda de que a Estados Unidos le viene bien avivar el fantasma de la posible invasión de Taiwán por parte de China. Y, por otro lado, la advertencia de TSMC responde a una estrategia que persigue ejercer presión internacional para activar los mecanismos que frenen esta hipotética invasión.
Si China invade Taiwán, TSMC caerá
«Todos perderíamos. Nadie se alzaría con la victoria. Los taiwaneses hemos elegido regirnos por un sistema democrático. Queremos elegir nuestra forma de vida, y creemos que la fabricación de chips es un sector clave en la economía de Taiwán. Aun así, si China llevase a cabo la invasión los semiconductores no serían nuestra principal preocupación. Lo sería el hecho de que este evento destruiría el orden mundial».
Estas palabras de Mark Liu describen las consecuencias que, según este ejecutivo, tendría la invasión de Taiwán por China. El problema más grave sería su inevitable coste humano, que posiblemente sería difícil de asumir. Pero, como asegura Liu, el impacto geoestratégico que tendría un evento como este en todo el planeta sería colosal. Y, además, no cabe duda de que la industria de los semiconductores recibiría un revés del que le costaría recuperarse.
Las fábricas de semiconductores son unas instalaciones complejas y muy avanzadas. Si una de ellas se aísla del resto del planeta quedará inoperativa
Según Visual Capitalist TSMC acapara nada menos que el 54% del mercado de los chips. Las cifras de otras consultoras no difieren mucho de las que ha publicado este medio, por lo que podemos asumir que esta cuota refleja con bastante precisión su relevancia en esta industria. De hecho, esta compañía fabrica para Apple, NVIDIA o Qualcomm, entre muchas otras empresas. Incluso produce para Intel.
Es un hecho: TSMC es el mayor y más relevante fabricante de circuitos integrados del planeta. UMC también es taiwanesa, y es importante, pero su 7% de cuota de mercado queda muy lejos del 54% de TSMC. Si China llegase a invadir Taiwán no cabe duda de que intentaría hacerse con el control de esta última compañía, pero, según Mark Liu, «nadie puede controlar TSMC por la fuerza».

Este ejecutivo asegura algo que todos los que seguimos la pista a lo que sucede en la industria de los semiconductores sabemos: las fábricas de semiconductores son unas instalaciones complejas y muy avanzadas. Si una de ellas se aísla del resto del planeta y deja de tener acceso a las materias primas, los elementos químicos, los componentes de hardware y las herramientas de ingeniería que necesita, quedará inoperativa.
TSMC tiene centros de producción fuera de Taiwán. Tiene fábricas en China (en las proximidades de Shanghái y Tianjín), y también en Estados Unidos (en el estado de Washington). Además, en 2024 iniciará la producción de chips en la fábrica de 12 000 millones de dólares que ya está poniendo a punto en Arizona. Y cabe la posibilidad de que no tarde mucho en iniciar la construcción de una nueva planta en suelo europeo. Aun así, si caen las fábricas que tiene esta compañía en Taiwán, que son las más importantes, TSMC caerá.
Imágenes: TSMC
Vía: CNN
Ver 241 comentarios
241 comentarios
pewimo
Es una auténtica lástima que un país tan prospero como Taiwán acabe finalmente en manos de la dictadura comunista china. Pero al fin y al cabo, todos hemos contribuido en mayor o menor medida en convertir a China en el monstruo económico que es hoy en día.
eduardoesnat
Sería interesante saber la opinión de los españolitos que defienden la independencia de Taiwán que opinan de la independencia de Cataluña. Por mi parte, defiendo la determinación de los pueblos.
juanjouz
Es mejor pararle los pies a China hoy que mañana. Lo digo porque a día de hoy, China no supone una amenaza seria militarmente hablando para USA, dentro de veinte años tal vez, pero a USA le interesa pararles hoy y ahora.
Así que, vamos a agitar el avispero a ver qué pasa.
Además la popularidad de Biden está por los suelos.
togepix
Un temporal paraliza España, un volcán, una pandemia, una guerra en Europa...
SI, definitivamente si.
Nos queda la paralización mundial a costa de los semi conductores. Esta cae fijo.
overledge
Cómo se está poniendo el mundo madre mía...
Una cosa está clara, yo ALUCINO con el posicionamiento que escoge la gente, unos a favor de "China o Rusia" y otros a favor de "EE.UU", además a partes iguales (como derechas o izquierdas en España), me parece ABSURDO, y más absurdo me parece un posicionamiento a favor o en contra de terceros países de los que NO TENEMOS NI PAJOLERA IDEA de por qué están haciendo lo que están haciendo.
No se sabe si Rusia ha iniciado nada contra Ucrania por X motivo, si ha sido un pretexto para que China invada Taiwán o todo sea producto de los EE.UU que tienen una mente tan brillante como para liar la que han liado por el motivo que sea. Me parece muy estúpido por parte de toda la población en general posicionarse a favor o en contra de "entidades" ajenas que SOLO VELAN POR SUS INTERESES, sean países, partidos políticos,...
Dicho esto, obviamente es mi opinión, que leyéndome parece un poco radical pero ver como gente defiende los intereses de terceras entidades por unos ideales políticos/culturales sin saber el motivo real de trasfondo que hay detrás...
ad0N
Le va a costar a China un huevo si lo hace.
Los de EEUU van a borrar esto si hay una guerra.
China fue el segundo mayor tenedor de deuda estadounidense, con 1,1 billones de dólares. Mas los efectos de la guerra.
Pero si espera mas, Australia esta comprando submarinos nucleares de EEUU, mas la AUKUS, la alianza de Pacífico.
Muy guerrero el XI de los co ones, pero el precio a pagar ....
ukos
Otra guerra, venga que después ya llega el meteorito y se acaba la función.
lantux
China no hará nada. Para Rusia era muy fácil atacar Ucrania porque comparten miles de kilómetros de frontera y sin accidentes geográficos que dificulten el avance de una invasión.
En cambio Taiwán es una isla separada de China por un estrecho de 130 kilómetros en su parte más estrecha, es una isla con montañas y ríos que facilita su defensa y EEUU tiene bases militares y flotas en la región.
Tener que cruzar el mar dificulta mucho la logística militar y además la economía china está en crisis en estos instantes.
De todas formas me preocupa que tanta gente por asco a EEUU, que me parece justificado ese asco, apoye o le parezca bien el ataque de la dictadura china a un pequeño estado democrático que eso ya no está justificado
t_r_a
jajajajaja, estupidez humana al rescate, seguro que la invaden, eso seguro seguro, es el mejor momento para hacer el mongol y no dejaran pasar esa oportunidad
wweegee
Nunca escribo aquí, considero que mi opinión a nadie le importa y no necesito soltarla siendo así. Así que comento como reacción irrefrenable a lo que estoy leyendo (en este y cien foros más) , la cantidad casi infinita de sandeces entretejidas de los amigos de las tierras y mentes grisalla , sois tan ridículamente naïf con lo que soltáis por la boca que me provoca cierto asombro y me cuesta crear que en el fondo de vuestro cerebro vosotros mismos os creáis. ¿ Como puede haber gente tan cínica y vacía de racionalidad? . Me da mucha pena que seáis tantos y tan pesados ¿podéis descansar de hacer el ridiculo una temporada? Disfrutar de la vida de una manera menos absurda. A mis 5 hijas les digo, por favor hacer algo para cambiar el mundo y expulsar el pensamiento zombi rancio que maneja los oscuros poderes, no se merecen nuestras hijas e hijos tanta basura de viejos de la EGB disfrazados de cuñaos supremacistas y probablemente misóginos. Creo que el secreto es más arte, menos egoísmos y más “físicamente practicar el amor sin pagar”. Zombis seguir con vuestro molesto run run , creo que tenéis frenesí verbal mental ! ya os cansaréis un día de ser tan ridículamente retorcidos, casi a un nivel que denota envidia por no se sabe que trauma no superardo, porque sois cansinos sin ser de Castilleja de la Cuesta. Disculpen las dislalias.
rafaello76
Cuanta alma caricativa que se preocupa por Taiwan, pero no en cómo afectará a la economía y a los productos electrónicos.
Samuel Gómez Arnaiz
Una vez mas creando una realidad que no existe, nosotros mismos creamos nuestros fantasmas, y estos se hacen realidad.
sonias72
xATAKA COMO SIEMPRE TAN SENSACIONALISTA COMO SIEMPRE, LES ENCANTA LOS ARTÍCULOS DE CATÁSTOFRES Y DESGRACIAS, DEDICAROS A OTRA COSA, QUE YA CANSAIS.
sari
Tanta idiota aqui... Pero todo se resume a una simples pregunta. Independiente de lo que piences.... En que Pais preferias vivir? Listo...
dan1gt
Es curiosa la guerra de bandos de este foro (y sociedad) cuando en realidad que ganen unos u otros no nos beneficia en absolutamente nada. El nivel de edonismo mental es sorprendente.
Geek561
Taiwan sera el vietnam de China.
adomargon
Para tener garantías de no ser invadido Taiwán tiene que poner las fábricas relevantes de TSMC fuera de Taiwán. Así China no se arriesgaría a perder el acceso a los semiconductores ya que conseguiría la isla pero perdería la posibilidad de comprar procesadores.