Parece que nos acercamos al principio del fin para el dinero físico. El Banco Central Europeo (BCE) lleva tiempo preparándonos para la creación del euro digital, una divisa que quiere imponerse al bitcoin y otras criptomonedas y que teóricamente iba a complementar al efectivo, no a reemplazarlo. ¿Será así?
Un proyecto que va a toda máquina. Un reciente discurso de Christine Lagarde, presidenta del BCE, cambia la perspectiva y lanza un mensaje inquietante sobre una de las tradicionales virtudes del efectivo.
La mandataria explicó cómo el BCE está colaborando con la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y varios ministros de economía para desarrollar ese euro digital. Incluso Amazon está en el ajo. Se espera que la regulación llegue en 2023, y el euro digital podría emitirse y comenzar a ser una alternativa en 2025 o 2026. España, por cierto, tiene una propuesta propia en desarrollo.
Dinero (digital) de verdad. Las diferencias entre el euro digital y criptomonedas como el bitcoin son claras. "El euro digital será dinero de un banco central, respaldado por un banco central y diseñado para responder a las necesidades de los ciudadanos. Necesita estar libre de riesgos y respetar la privacidad y la protección de datos. Los bancos centrales tienen el mandato de mantener el valor del dinero, independientemente de su forma física o digital". Esto es: volatilidad mínima.
Transacciones por segundo. Además sería una forma de pago más, algo que las criptomonedas más importantes (bitcoin, ethereum) no ofrecen de momento. El BCE indica que el Eurosystem TARGET Instant Payment Settlement (TIPS) es capaz de procesar más de 40.000 transacciones por segundo.
Ese nivel también lo alcanzan algunas alternativas basadas en blockchain, que al parecer en el BCE no descartan utilizar. En la actualidad bitcoin alcanza las tres transacciones por segundo (el protocolo Lightning promete alcanzar el millón de transacciones por segundo gracias a la tecnología P2P) y Ethereum ronda las 12.
Privacidad por bandera. Entre los grandes atractivos de las criptomonedas está la de su carácter descentralizado y la capacidad de poder pasar bajo el "radar" de la fiscalidad, pero eso lógicamente no gusta a estados y bancos centrales.
La FAQ del BCE indica que "El eurosistema no tiene interés en recolectar datos de pagos de usuarios individuales, ni en monitorizar el comportamiento de pagos o la compartición de esos datos con agencias gubernamentales u otras instituciones públicas".
Pero identifícate primero. Será necesario que los usuarios "se identifiquen a sí mismos cuando accedan por primera vez a los servicios del euro digital, pero se podrán mantener varios grados de privacidad para sus pagos", aseguran en ese documento.
El BCE añade que se podrán añadir medidas como separar los datos de pago de la identidad, "permitiendo solo que las unidades de inteligencia financiera obtengan esa información dentro de un marco legal bien definida que permita identificar al pagador y receptor cuando se sospecha de actividad criminal".
Adiós al anonimato. Sin embargo lo más llamativo del discurso de Lagarde fue lo que dijo sobre el anonimato, que siempre ha sido una de las grandes ventajas de los pagos en efectivo para bien y para mal. Ese anonimato acaba con el euro digital con la excusa de evitar así fraudes y terrorismo, como explicaba esta mandataria:
"El anonimato total -como el que ofrece el dinero en efectivo- no parece una opción viable. Contravendría otros objetivos de política pública, como garantizar el cumplimiento de las normas contra el blanqueo de capitales y luchar contra la financiación del terrorismo. Y también haría prácticamente imposible limitar el uso del euro digital como forma de inversión -por ejemplo, mediante límites de tenencia o remuneración escalonada-, para lo cual es necesario conocer la identidad de los usuarios".
Con la implantación del euro digital que propugna Lagarde y los que son como ella, decidirán por ti si eres un buen usuario, si podrás comprar esto o aquello, si tendrás acceso a tu dinero o no. Evidentemente todo lo hacen por tu seguridad y por el bien de todos. /1 pic.twitter.com/fBqJ4y10ho
— Doctora Cristina Martín Jiménez (@crismartinj) December 6, 2022
¿Pequeños pagos a salvo? Se barajan, eso sí, algunas excepciones que protegerían en cierta medida el anonimato de las transacciones. Según Lagarde, el BCE y la Comisión Europea están explorando "si el euro digital podría replicar algunas características del efectivo y proporcionar mayor privacidad para pagos de menos valor y menor riesgo, incluidos los pagos offline". Aún así todas estas medidas están aún por definir y hay una razonable resistencia a acabar con el dinero físico. Sabremos más con la propuesta final en 2023.
Imagen | Christian Wiediger
Ver 157 comentarios
157 comentarios
quetal
Bajo la falacia de que pagar en metálico de facto significa defraudar, los Estados se adueñarán hasta de nuestros ahorros. Cuando instauren el euro digital ya no habrá que recortar el despilfarro público, simplemente confiscarán ahorros a los ciudadanos. Ya no "habrá" que poner impuestos a la Coca Cola Zero, simplemente evitarán que puedas pagarla.
Cuando quieran que no estés en la calle en ciertos momentos, se bloquearán los pagos. Cuando te consideren tabaquista, te impedirán comprar tabaco. Cuando alguna película de los 90 pase a ser considerada "machista", se impedirá consumirla.
Y que nadie me llame exagerado, que ya es ilegal pagar más de 1000€ en metálico y hay personas que lo aplauden. Que tengas que tener una tarjeta bancaria porque lo dice el Estado, que tengas que dejar registro de todos tus movimientos "caros" para que puedan ser sometidos a escrutinio o para que puedan ser vendidos si a tu banco le da la gana.
mushhu
a pagar comisiones sin opción alguna a no pagarlas, la estafa y el robo de los bancos será extremo
reprochon
Totalitarismo puro y duro.
pableras
Insisto, y no me cansaré de repetirlo (sacado de los cantos de hyperion, de Dan Simmons):
"Si nuestra sociedad optara alguna vez por el enfoque Hermano Mayor de Orwell, el instrumento escogido para la opresión tendría que ser la estela de créditos. En una economía sin efectivo y con un mercado negro de trueques casi inexistente, las actividades de una persona se podrían rastrear en tiempo real siguiendo la estela de créditos de su tarjeta universal. Hay leyes estrictas que protegen la intimidad de la tarjeta, pero la gente tiene la mala costumbre de ignorar o anular las leyes cuando el empuje social se transforma en empellón totalitario"
nielmun
Jejeje.
Cuanta gente hay por aquí cobrando en B.
Así nos va.
Sin acritud ¿Eh?
Saludos a todos.
stantley
Necesitan tenernos a todos controlados, fichados, denominados y ubicados, y el dinero anónimo se lo impide. Tenemos que luchar contra ello. Un consejo: yo pago todo lo que puedo en papel moneda. Aunque tenga que ir a un cajero y sacarlo; es un pequeño esfuerzo pero un gran paso si cada uno hacemos el nuestro.
davicito.com
alcantarillas.... "Demolition man"... no digo más,,,
bonne
Cuánto cortito suelto… que no es sólo saber en que lo gastas (que también) es poder!!! Podrán disponer de tu dinero cuando quieran, congelarlo o simplemente hacértelo gastar en lo que ellos quieran!!! Y si hay un apagón? Con que comprareis??? No entiendo como hay gente que no se hace ni una mínima idea de lo que se viene! Esto ya solo lo arregla un meteorito, el nivel al que a involucionado el ser humano ya es insoportable.
aWanderingPretzel
Y dinero con fecha de caducidad para impulsar el consumo.
Bloqueo de todos los euros de un ciudadano con solo apretar un botón….
Corralito con solo pulsar un botón.
Impuestos ad hoc según en qué gastes el dinero si nos interesa incentivarlo o no….
Y cosas que aún no se me han ocurrido y que no tienen porqué hacer, pero podrán hacer y tenemos que fiarnos de ellos….
imf017
Y la pregunta del millón: ¿nos van a consultar a los ciudadanos si estamos de acuerdo o no?
Porque, aunque personalmente yo uso "dinero de plástico" y nunca llevo dinero en metálico, hay que tener algunas cosas en cuenta:
- La gente mayor se quedará atrás. La mayoría no saben usar la tarjeta o no se fían.
- Muchos comercios se quedarán atrás, porque no tienen TPVs (tampoco me importa demasiado: estoy en contra del fraude y las cajas en B).
- ¿Qué pasa si fallan los dispositivos y plataformas de pago? ¿Y si sufren un hackeo?
federicofernandez
Esto es una aberración. Si la sociedad no es capaz de parar esto, Europa se convertirá en China 2.0.
Lo de llamarlo digital es para que parezca algo muy guay, en realidad debería llamarse euro totalitario.
Ya que va a permitir cosas como:
- hacer que el dinero tenga fecha de caducidaz
- permitir en que productos puedes gastarlo y en cuales no
- limitar geográficamente las zonas donde puedes gastarlo
- contar cuanto CO2 has producido y limitarte comprar más productos conaminantes si ya has llegado al límite
- bloquearte tu dinero si no has sido buen ciudano
En definitiva, esto es una pesadilla.
mord
Al leer esto, no puedo evitar acordarme de aquellas monjas que tiraron por error varias bolsas llenas de billetes de 500€ a la basura.
A saber cuánta pasta en negro tenemos bajo las narices...
mitxael
A mí, a primera vista el euro digital no me aporta ninguna ventaja que no tenga ya por tener una cuenta en un banco privado y pagar con tarjeta o con bizum. Supongo que el que tiene más que perder será VISA, Mastercard, etc. Perder el metálico sí que sería una puñeta, porque se elimina otra libertad.
rbabyuci
Igual yo no entiendo mucho del tema, pero alguien me puede explicar que beneficios aporta esta moneda sobre las tarjetas de pagos actuales o sistemas como BIZUM, es que no entiendo la verdad, si al final ya todos los euros están digitales.
ghostkiwi
Tenemos que reducir emisiones de carbono y digitalizamos todo, este no es el camino. Y bueno la perdida de privacidad y libertad es obvia, o que todo lo que compres, donde lo compres y cuando lo compres, no os parece información privada? Y diré más los bancos no son gratis, con el dinero en efectivo no pagas comisiones a los bancos por realizar tus tareas cotidianas.
jonydess
No pasa nada, en cuanto empiecen a rodar algunos cadáveres de burócratas y politiquillos se calmarán los ánimos totalitarios de muchos parásitos.
wily84
Que eliminen el dinero en efectivo me parecería una buena noticia.
mszerox
Con esto muchas inversiones se van a ir a paises donde permitan el anonimato. Y ojo que USA ya se plantea lo mismo.
davidkeko
Venga, Xataka, seguid repitiendo artículos de vuestras webs hermanas, que yo seguiré repitiendo los comentarios:
Empezaré a aceptar dólares.
ximobass
Puter@s drogatas y ludópatas en pie de guerra, no les gusta salir del armario. Pues nada, hay va vuestra ración de realidad, y que sea pronto.
Akenatón 2013
Me parece muy bien, ni caso a los conspiranoicos a los que todo lo nuevo les parece mal. Se creen que las cosas se hacen sin estudiar previamente todos los factores que entran en juego, y nos llaman borregos cuando los borregos son ellos. Yo estoy con el progreso y esto es progreso, igual que seré de los que se inserten implantes tecnológicos en la piel para tener funciones prácticas e interesantes, y me compraré un robot humanoide doméstico si me lo puedo permitir y no muero antes, y tantas otras cosas con las que deseo estar en vanguardia. Ahora corred a criticarme pero yo seré de los que aplaudan todo progreso de este tipo, no se puede poner ventanas al campo y está clarísimo que en la evolución humana va a estar presente todos estos pasos.
lucib
Pero si los escándalos siempre son de políticos, amigos el político haciendo en contra del político?, no lo creo. Vamos muy mal, los pobres como van a pedir o de que van a vivir?, el político de ese partido del nombre que ya no recuerdo como se lo va a montar ahora?.
Lo que tienen que hacer es controlar el gasto, el derroche y el desvió de pasta a sus bolsillos.
rafaello76
Los políticos son los primeros que hacen leyes para protegerse. Dudo que salga adelante, a no ser que los propios políticos puedan conservar el anonimato de sus transacciones ... por el bienestar de los ciudadanos (cof, cof ...).