¡Tenemos acuerdo contra el cambio climático! Como decíamos hace unas semanas, la Cumbre de París arrancaba con el objetivo de alcanzar un nuevo acuerdo que sustituyera al Protocolo de Kioto. No era tarea fácil, Kioto se había aplazado ya ocho años por la dificultad de llegar a un acuerdo no mejor, sino a uno que siquiera igualara el acuerdo de 1997.
Tras cuatro años de trabajo, tenemos acuerdo para ir más allá. El 12 de diciembre de 2015 pasa a ser un día histórico en la lucha del cambio climático. GreenPeace ha llegado a declarar que este acuerdo es "el final de la era de los combustibles fósiles".
¿Cómo son los Acuerdos de París?

Esta misma tarde, el presidente de las negociaciones, Laurent Fabius, ha hecho públicos los 29 artículos del acuerdo. Os hacemos un resumen de algunas de las medidas más importantes:
Acuerdo en lugar de Protocolo: Uno de las primeras cosas a tener en cuenta es que el nuevo "Protocolo de Kioto" será un Acuerdo. Se rebaja de esta forma la fuerza legal del documento, pero, a cambio, se intenta incorporar al mayor número de países posibles. Kyoto tuvo que esperar casi una década para llegar a reunir más del 55% de las emisiones del mundo. Seguramente, esta es la peor noticia del acuerdo.
Contabilización y actualización obligatoria: Y sólo eso. El texto acuerda la obligación de crear inventarios nacionales que publiquen con regularidad la cantidad de emisiones netas sin que esta obligación afecte a la soberanía de los países. Además, se solicita la actualización de los planes nacionales para 2020 y su actualización cada cinco años.
La Tierra no debe calentarse más de 2ºC: El texto apuesta por "mantener la temperatura media del mundo (tanto en continentes como en océanos) muy por debajo de los 2ºC" sobre la temperatura media de referencia (la de mediados del siglo XIX). Además, se pide aumentar los esfuerzos para que el calentamiento se quede en un grado y medio en la medida en que esto limitaría los efectos y riesgos asociados al calentamiento global. Para ello, pide el compromiso de todo los países de cara a "llegar al pico de emisiones lo antes posible", un objetivo (este último) que hoy parece más realista que nunca.
Lo que importan son las emisiones netas: Es decir, podrá emitirse CO2 si neutraliza. Aunque mantiene la filosofía de que para conseguir el objetivo a largo plazo los países tienen que emprender "rápidos recortes" en sus emisiones de gases y aunque no hay un invitación expresa a 'descarbonizar las economías', el texto propone "conseguir un equilibrio entre las emisiones de origen antropogénico y las captaciones" que puedan hacerse. Los países podrán descontar del total de emisiones la cantidad de gases que sean capaces de atrapar y almacenar.
Las 'nuevas potencias' siguen compremeterse financieramente: Ya en Kioto se creaba un fondo por el cual los países industrializados ayudaban la adopción y el desarrollo del protocolo. El fondo de ayuda que se ha acordado en París es de 90.000 millones anuales al que solo tendrán que contribuir los países industrializados 'clásicos'. Es decir, las nuevas potencias como China mantendrá su participación económica como opcional.
Mercado mundial de emisiones de carbono: Se mantiene el mercado mundial de emisiones. Si un país no contamina todo lo que le está permitido, puede vender parte de sus emisiones a terceros. Aunque esta es una medida muy criticada por los grupos ecologistas, lo cierto es que a nadie le interesa que este mercado desaparezca.
Ahora empieza realmente el acuerdo

Es cierto que en el camino se han caído las propuestas más innovadoras que llevaba la Unión Europea, pero el acuerdo y sus logros son una gran noticia. Histórica, de hecho. Ahora empiezan las negociaciones de los detalles con el reto de reunir al menos el 55% de los emisores y el 55% de las emisiones antes de abril de 2017. Lograr que se cumpla lo que se ha firmado no será tarea fácil. Se ha ganado una gran batalla (una batalla importante teniendo en cuenta quienes lo han firmado), ahora empieza la guerra de verdad.
Imágenes | COP21
Ver 72 comentarios
72 comentarios
Usuario desactivado
Significa tan poco este acuerdo... Mucho hablar poca actuación.
Mirad este gráfico: https://www.climate.gov/sites/default/files/Surface%20temps%20Graph%20-%2020150623.jpg
En 135 años el planeta se ha calentado alrededor de 1.5 grados Celsius. Y ahora plantean no calentarlo más de 2 grados más. ¿Es que estamos locos o que pasa? Este acuerdo sería meramente salir en la fotografía sin demostrar nada si no fuera porque los ritmos de crecimiento de la población parecen casi exponenciales. No calentar la tierra dos grados más no es un "acuerdo histórico" es una obligación si no queremos enterrarnos. Y la tontería esta de Acuerdo en lugar de Protocolo (os juro que me tengo que censurar escribiendo este comentario) gran inutilidad, simplemente para no mojarse. Parece que esto está más enfocado a que los países que lo firmen consigan vender imagen de "verdes". Si bien algo es algo y este paso era obligatorio porque me parece demasiado insignificante.
exitido1
Estos acuerdos son gilipolleces ya que luego cada país hace lo que les sale
Hechss
China, India y Brasil son las que tienen que evitar transformarse en lo que Occidente ha sido en su industrialización. Nosotros hemos sido unos 1000 millones, pero estos tres países suman 3000. Como se porten igual que nosotros, RIP planeta.
ranmay
los únicos que podemos frenar el cambio climático somos los consumidores.
nos gusta ir a la moda, cada temporada ropa nueva
nos gusta comer kiwis, plátanos, nueces, pistachos etc.. todo el año
nos gusta la tecnología, una casa 3 teles, 1 tableta, móviles, 2 portátiles
nos gusta ir en coche a todas partes
nos gusta estar en manga corta por casa en pleno invierno
y... hasta nos gusta limpiarnos el culo con árboles
Somos el cáncer de la tierra,
o nos frenamos un poco
o la tierra nos frenara.
elpicha
Recomiendo ver este documental. Antes de dar por hecho que el CO2 es el causante. Lo cual en mi opinión es absurdo sino id dejando de respirar y tiraros pedos.
youtube.com/watch?v=NWmMOoyCNYs
La gran estafa del calentamiento global
asobru
Estas reuniones solo venden humo, literal y figuradamente
unopai
otra cosa que he leido que no he visto en este articulo es que el acuerso empezara a tener vigencia a partir de 2020. Si ya vamos tarde y con retraso porque los gases de efecto invernadero no suben la temperatura de un dia para otro sino que es un proceso lento que puede llevar muchos años y es posible que con lo que ya hemos emitido sea suficiente para joder el planeta encima van y retrasan el acuerdo para 2020 ¿alguien me lo piede explicar? En fin, lo de hoy como muchos apuntan es solo una foto de los politicos, en mi opinion el planeta esta jodido y no tiene solucion ni se la espera.
nemeus
"Mercado mundial de emisiones de carbono" Y esta es la razón de tanto bombo y con el calentamiento global. Una herramienta de los países desarrollados para controlar a aquellos en vías de desarrollo.
antivalia
Todo humo, la unica formal real de que se reduzcan las emisiones es reducir la natalidad en todo el mundo.
fernandezr
Vamos, resumiendo, que han quedado mucha gente importante en París para hacerse una bonita foto todos juntos.
Impresentable, viendo el ritmo que toma el mundo, y como los que pueden hacer algo no mueven un solo dedo.
ger_z5
Desde cuando en Xataka todos son políticos o ambientalistas?
Usuario desactivado
A ver cuanto nos cuesta la gracia.
hammam.boutafanth
Sé que me van a llenar de negativos, pero no veo tan trágico el hecho de que jodamos el planeta, simplemente porque ya se jodió el solo muchas veces, y tras un tiempo se vuelve a estabilizar. Puede que nos extingamos, lo se, pero algún día pasará, que más da tarde que temprano. Sería o que Dios nos llamara para el juicio final para los creyentes sean musulmanes, cristianos o judíos, o que la Tierra se destruya sola otra vez. Un saludo
mikesh
Me gustaría que alguien me contestara a unas preguntas que me surgen:
1. ¿Se puede refrigerar el planeta de forma artificial? Hay alguna tecnología por ahí (...).
2. Reduciendo las emisiones de CO2, CFCs... tendría un impacto positivo para la temperatura global? Quiero decir, ¿se reduciría la temperatura?
En el mundo somos demasiados. Esto reventará por algún lado. Está claro que todos nos tendremos que volver vegetarianos, no habrá carnes para todos, probablemente a este ritmo de consumo, acabemos con todas las especies habidas y por haber en XXX años.
Tenemos que reflexionar.
oxiigen8
Pues ahora sólo queda cumplir lo acordado.
hibiff
todo bien hasta que pusiste kioto, luego kyoto y luego kioto
lauandlau
Según cierta teoría, la Tierra es una pequeña célula en el interior de un gran organismo. Partiendo de aquí, la humanidad es como una infección vírica que la está parasitando. Mientras logremos pasar desapercibidos podremos subsistir, pero en el instante en que causemos molestias, el super-organismo actuará contra nosotros, de la misma manera que lo hace nuestro cuerpo contra los virus. Lo primero que notaremos cuando el super-organismo actúe, será un aumento de la temperatura, el equivalente de la fiebre en un cuerpo infectado. A continuación seremos agredidos mediante cataclismos físicos, de la misma manera que nuestras defensas agreden a los virus infecciosos. Llegados a este punto, si logramos volver a pasar desapercibidos, algunos de nosotros podremos sobrevivir. Si no lo conseguimos es posible que seamos atacados químicamente envenenados por contaminación. O arrasados por un cataclismo global.
macalu
pero el calentamiento es culpa del hombre?