La reducción de la jornada laboral se encuentra actualmente en el centro del debate de la actualidad laboral en España. Sin embargo, no es el único país que se está planteando su jornada laboral. Alemania acaba de concluir su experimento sobre la semana laboral de cuatro días y ya tiene los resultados preliminares: el 73% de las empresas que participaron ya no quieren volver a la jornada de cinco días.
La prueba de Alemania. Como ya publicamos en Xataka, a finales de 2023 arrancó el experimento de Alemania para implantar la semana laboral de cuatro días. El gobierno alemán siguió el modelo 100-80-100 (100% del salario, 80% de horas de trabajo y 100% rendimiento) auditado por la organización 4 Day Week Global, que ya ha cosechado buenos resultados en Reino Unido o en la prueba de Valencia.
Al igual que sucedió en las pruebas anteriores, el proyecto constaba de dos fases: una de análisis y optimización de procesos de seis meses, y otra en la que, una vez aplicados los cambios, se iniciaba la jornada semanal de cuatro días durante seis meses más, reduciendo un 20% la jornada habitual.
Semanas que no siempre son de cuatro días. El objetivo final que buscaba el experimento de Alemania era probar distintos modelos de implementación para la reducción de la jornada laboral, por lo que no todas empresas participantes optaron por trabajar cuatro días y cerrar el quinto día. Sino que aplicaban distintas fórmulas de distribución de esa reducción de jornada.
Algunas empresas optaron por recortar ese día de forma asíncrona entre los equipos, de forma que el departamento se mantiene en funcionamiento con algunas personas menos cada día. En otros casos se apostaba por la semana laboral de 4,5 días, ampliando proporcionalmente los días festivos de los empleados que los aplicaban.
45 empresas de amplio espectro. Para que la prueba fuera lo más representativa de la realidad a la que se enfrentaría el tejido empresarial alemán de aplicar esa reducción de jornada, las empresas que participaron en el proyecto eran desde microempresas de entre 1 y 9 empleados, hasta grandes corporaciones con más de 250 empleados.
También se buscó una amplia representación de su actividad económica. Han participado desde empresas dedicadas a la manufactura, seguros, tecnología, medios de comunicación, comercio o educación.
El 73% se queda con los cuatro días. El dato más inmediato tras la conclusión de la prueba piloto es que el 73% de las empresas que han participado van a mantenerse con la reducción de jornada tal y como la han implementado. Dentro de este grupo, un 20% va a realizar pequeños ajustes, pero manteniéndola en gran medida. Solo el 20% de las empresas participantes ha declarado que va a volver al modelo anterior. El 7% de las empresas se muestra indecisa sobre volver o no al modelo anterior.
Hacer más en menos tiempo. La prueba alemana ha dado unos resultados muy similares a los experimentos anteriores de Valencia, Portugal, Reino Unido o Sudáfricaen cuanto a productividad. Eso, en realidad, no son buenas noticias para Alemania, con una tasa de productividad insuficiente. Las cifras facilitadas por las empresas apuntan a que, en cuanto a productividad, las empresas se han mantenido en los mismos niveles o han aumentado ligeramente tras la reducción de la jornada.
El motivo: el 60% de las empresas redujo la frecuencia y la duración de sus reuniones, y el 25% incorporó nuevas herramientas digitales para agilizar sus procesos. La percepción de la productividad se incrementó entre los empleados durante el experimento, así como su ritmo de trabajo, pero su carga laboral se redujo debido a las optimizaciones aplicadas.
Bienestar de los empleados. A nivel de satisfacción laboral, el experimento laboral se mueve en los mismos términos que sus antecesores internacionales. El 50% de los empleados respondieron que su bienestar había mejorado mucho o bastante. El 13% aseguraba que había mejorado en algunos aspectos y el 31% que había mejorado un poco durante la prueba. Solo el 6% no notó mejoría.
Los datos muestran que se ha mejorado la satisfacción de los empleados, que han reportado que dormían una media de 38 minutos más por semana y practicaban más deporte Eso se reflejaba en menores niveles de estrés durante la semana y registraban un incremento de ocho puntos en la retención de los empleados.
Los empresarios alemanes quieren una jornada flexible. La edición alemana de Business Insider publicaba que la asociación empresarial BDA no se muestra partidaria de reducir la jornada, sino de optimizarla tal y como lo han hecho las empresas participantes en el proyecto para hacerla más flexible.
Steffen Kampeter, director general de BDA, aseguraba que: "En su caso, trabajar más de lunes a jueves y tomarse libres los viernes. Empresas y empleados podrían ponerse de acuerdo sobre esto".
Imagen | Unsplash (Nate Johnston, Kevin Woblick)
Ver 32 comentarios
32 comentarios
frkwot5
Pero que manía de alargarnos el fin de semana... lo mejor para el empleado es jornada intensiva TODO el año. Te da tiempo para descansar, para ocio y para lo que haga falta.
Pero no, el único modelo que contemplan es el de añadir un día al fin de semana, ¿por que?
Para que consumas más, porque tradicionalmente esperamos al fin de semana para hacer compras, visitar centros comerciales, ocio y restauración etc..
Teniendo mas dias mas tiempo como con la jornada intensiva distribuyes tu tiempo de esos recados en mas dias con menos franja de tiempo con lo que consumes menos
mr_hyde
Si podemos permitirnos trabajar 4 días y cobrar los 5 estaría fantástico (cosa que dudo).
Pero que no me vengan con cuentos de qué tienen la misma productividad. Si eso fuera cierto todas las empresas harían 4 días y se ahorrarían los costes de luz y gas del quinto día cerrando.
Quitando algún caso muy particular tipo escritor o inventor que tú productividad depende más de las musas que de las horas el resto tendremos una bajada de productividad proporcional a la bajada de tiempo de trabajo.
netbeat
Que funciona, es obvio...que no a todos se puede aplicar, es innegable...pero que quieran tratar a todos como niños...es injustificable
fenecillo
Espero que la gente esté igualmente dispuesta a que bares, supermercados, gimnasios, etc cierren también antes o abran menos días a la semana para que sus empleados también puedan disfrutar de ese tiempo de ocio extra
rios28
Menos mierd@s de agenda 2030 cuando con medidas como estas se reduciría el tráfico=menos contaminación=a menos accidentes y por supuesto IGUAL a más felicidad.
Trabajar nueve horas y media con la jornada de 37 y 1/2
derechozapatillas92
Prefiero lo de Colombia. Redujo a 32 hs semanales de trabajo. Para el que trabaja de lunes a viernes son algo de 6 hs al día. Te deja tiempo para disfrutar de tantas cosas.
Escepticum
La mayoría de las empresas que han pasado a semanas de 4 jornadas no volverán a las de 5... y seguramente a ningún otro formato laboral porque cerrarán.
Virutas
Yo prefiero L-V de 8 a 15 que hacer L-J de 8 a 18, no quiero un finde largo de derroches, quiero tener vida entre semana.
esza
Por muy bien que lo quieran pintar, menos tiempo de trabajo es menor productividad... Eso de mantener la misma productividad no lo creo. Van a añadir dos horas más al resto de días? Y de ser así, hablando del descanso, vamos a ser igual de productivos?
Luego tienes a los indios pegando cada vez más fuerte por menor precio en fin...
Supongo que es una de las cosas incluidas en esa agenda 20/30, la hoja de ruta de la caída de Europa.
kyosan16
Que lindo los europeos con sus trabajos de cuello blanco y 4 días de trabajo, mientras que dejan las labores físicas y productivas a trabajadores del tercer mundo, mientras que les llenan la cabeza de con sus regulaciones y norma laborales, acrecentando la improductividad y los conflictos sociales
135614
Mientras los chinos trabajan seis días, aquí cuatro.
No hace falta una bola de cristal para ver el futuro y que civilización gana.
Y no, no me gusta el modo de vida chino.
ProfesorCavan
Spain is different
carloslópez_1
Una consulta, jornada de cuatro días es 32 horas de trabajo o las mismas cuarenta con jornadas de cuatro días más extensas?