Christophe Fouquet, el director general de ASML, no es el primer experto que da su opinión acerca del estado de desarrollo en el que se encuentra la industria china de los circuitos integrados. Gerald Yin Zhiyao, el presidente y director general de AMEC (Advanced Micro-Fabrication Equipment China), una de las mayores compañías chinas especializadas en el diseño y la producción de los equipos involucrados en la fabricación de circuitos integrados, dio su opinión a finales del pasado mes de julio.
En aquel momento sostuvo que los equipos de fabricación de chips de origen chino están entre 5 y 10 años por detrás de sus competidores más aventajados en términos de calidad y fiabilidad. Por otro lado, Zeng Liaoyuan, profesor asociado de ingeniería de telecomunicaciones en la Universidad de Tecnología y Electrónica de Chengdu, en China, augura que su país tardará al menos dos décadas en desarrollar la capacidad de fabricar semiconductores avanzados equiparables a los que producen sus rivales occidentales y asiáticos.
La prohibición de la exportación de máquinas UVE ha dañado gravemente a China
Las dos décadas que según Liaoyuan y otros expertos necesita China para desarrollar sus propios equipos de litografía avanzados coinciden sospechosamente con el tiempo que necesitó invertir ASML en la puesta a punto de su máquina de fotolitografía UVE. Actualmente SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corp), el mayor fabricante chino de chips, es capaz de producir circuitos integrados de 7 nm, y posiblemente también de 5 nm, empleando los equipos de ultravioleta profundo de ASML y una técnica conocida como multiple patterning.
La imposibilidad de acceder a los equipos de litografía más avanzados que produce ASML es un gran problema para China
Esta estrategia de fabricación de semiconductores a grandes rasgos consiste en transferir el patrón a la oblea en varias pasadas con el propósito de incrementar la resolución del proceso litográfico. Funciona, pero el problema es que tiene un impacto al alza en el coste de los chips y a la baja en la capacidad de producción. Es evidente que la imposibilidad de acceder a los equipos de litografía más avanzados que produce ASML es un gran problema para China. Y lo es debido a que las sanciones están privando al país liderado por Xi Jinping de desarrollar la capacidad de fabricar sus propios circuitos integrados de vanguardia.
Las declaraciones de Christophe Fouquet apuntan, precisamente, en esa dirección. Y es que durante una entrevista con el periódico neerlandés NRC este ejecutivo ha asegurado que "al prohibir la exportación de equipos de litografía de ultravioleta extremo, China ha quedado entre 10 y 15 años más atrasada que Occidente. Y esto tiene un efecto muy claro". Es importante que no pasemos por alto que estas palabras las ha pronunciado la persona que dirige actualmente la compañía a la que las sanciones de los Gobiernos de EEUU y Países Bajos le impiden vender a sus clientes chinos sus mejores máquinas de fabricación de chips.
Unos meses antes de dejar su puesto como director general de ASML, Peter Wennink vaticinó que su compañía perderá aproximadamente el 15% de sus ventas en China a causa de las sanciones que entraron en vigor el 16 de noviembre de 2023. Es evidente que la coyuntura actual de tensión entre China a un lado, y EEUU y sus aliados al otro, es desfavorable no solo para ASML, sino también para otras compañías, como NVIDIA, AMD o la japonesa Tokyo Electron, entre muchas otras. Sea como sea, como acabamos de ver, parece que los expertos están de acuerdo en que actualmente la industria de los semiconductores de China está retrasada al menos una década frente a las de EEUU, Taiwán, Corea del Sur o Japón.
Imagen | ASML
Más información | NRC
En Xataka | ASML está vendiendo menos equipos de litografía. Las sanciones a China solo son responsables en parte
Ver 54 comentarios
54 comentarios
j_m_b_v
Obviamente que va a decir, que el mundo entero depende de lo que ellos fabrican y que nadie va a poder prescindir de ellos, ni en un futuro cercano ni nunca.
Pero me da que solo se está tapando los ojos, y los oídos, para no ver ni oír lo que se les viene encima en un futuro, pongamos a medio plazo, por ser generoso. 😂
medarde
esto es como Aida, el luisma es tonto, a lo mejor señor con corbata, te llevas una sorpresa, muchas batallas ya estan perdidas solo por infravalorar al oponente.
hmp
Infravalorar a China, es como poco, ser un estúpido. Ya ha quedado radicalmente demostrado que China es un gigante que consigue lo que se propone. En 5 años máximo China no solo habrá alcanzado a occidente, sino q lo habrá superado, el sistema comunista de planificación de la economía nos está dando guantazos cada año.
innova
Que no tengas el último chip no significa que no pueda ser competitivo en otras áreas.
También tenía ese retraso en el sector del automóvil y ya vemos como está en la actualidad , aunque más por la avaricia de los directivos occidentales al externalizar su producción sin importar condiciones de transferencia de tecnología ,solo mirando el cortoplazo sin pensara medio largo plazo.
hernohi
Se dice que la avaricia rompe el saco, pero a algunos les ha roto hasta el suelo. Al menor contratiempo, decidieron desindustrializar Occidente y trasladar todo a países del Tercer Mundo como China, convencidos de que todo seguiría bajo su control. Pensaban: "Con Deng Xiaoping al mando, China no será más que nuestra fábrica barata". Y ahora, andan llorando, diciendo: "Buaaaah, no es justo, China está compitiendo y yo ya no tengo poder real".
Pues haber invertido en la industrialización de Occidente en lugar de armar a vuestro "enemigo", panda de adictos al dinero.
Ahora, a mamar.
aar21
"dio su opinión a finales del pasado mes de julio"
Entonces estaban entre 10 y 15 años atrasados, hoy estarán entre 5 y 10 años atrasados, para finales de 2025 se va a llevar una enorme sorpresa.
Chizko
Estaba 10 años atrasada en 2021....osea pisaron el acelerador y en 2030 ya van a dar la sorpresa en lo que importa, consumo militar interno y smartphone/tables/wareable/doméstica/drones, oye que salvo PC y servidores nos van a alcanzar en el día a día en 5 años. Y como los jodieron gratis ahora van a hacer dumping pero con ganas de reventar todo y a llorara a la FIFA.
cefalopodo
Qué mal va a envejecer este artículo.
bernardo.ravinelli
ningun experto occidental, por experto que sea, conoce al detalle el estado de la industria de china y menos confiables son los comentarios directos de las mismas empresas chinas que fabrican las máquinas de fotolitografía sobre el estado actual de su tecnología más avanzada y menos aun cuando toda esa informacion pasa primero por los filtros de la censura china.
nadie comunica de forma voluntaria sus debilidades en ningun campo y menos aun en una industria clave como es la de fabricacion de semiconductores.
nadie salvo el gobierno de españa cuando publicita a los 4 vientos la ruptura de la seguridad de lso mobiles de altos cargos el gobierno... un comunicado bastante sospechoso por otra parte.
Igual estaban cumpliendo la primera de todas las demandas realizadas por quien posee la informacion robada.
mr.robotic
Estará hablando de lo que le conviene. No quiere perder inversores.
En el fondo sabe muy bien que China es experta en ingeniería inversa. Y en industria.
Nadie que sea lider en cualquier área necesita decir que los demás están por detrás. Los hechos hablan por si solos. Así que si sale a justificarse, China está a unos meses de distancia. ¿O acaso ellos fabrican sus propios equipos? Los secretos de diseño lo son cada vez menos. Así que tranquilos, China ya es la primera potencia mundial.
¿O acaso hay algo que no se fabrique en China?
Tradicionalmente
Un país que gradúa casi dos millones de ingenieros al año...es imparable.
pedrosalguera
Los chips más avanzados que hace China ahora mismo no los hace con su propia tecnología, sino con equipamiento DUV de ASML. Esos chips los hace perdiendo toneladas de dinero y no puede producirlos en el número que necesita. Además ya no tiene más acceso a ese equipamiento y si comienza a fallarle, tampoco a sus repuestos. Con esa tecnología, China está a 6-7 años de distancia
El problema es que sin esa tecnología está a más de 10 años de distancia, y es difícil que consiga romper esa brecha en mucho, mucho tiempo
shaanxi
En 10 o 15 años estarán 30 por delante…
TheKinG
Donde yo pensaba que ahora tendriamos coches voladores y ciudades de peliculas futuristas tenemos nuestras ciudades que se ven igual que hace 20-30 años y los chinos tienen toda clase de ciudades es para echarnos a llorar.
Los politicos han vendido Europa al mejor postor y seremos los proximos paises subdesarrolados. Lo peor es que seguimos creyendo toda esta basura que nos dan masticada.
Por suerte cada vez se les ve mas el plumero aunque para ayer es tarde.
sergiiooo
No creo que le importe mucho a China cuando en el mercado internacional consigue los productos más avanzados hechos con los chips más potentes.
Ya sean gpus u procesadores de última generación.
Y además, los productos electrónicos no usan chips de vanguardia. Así que les contenta a los gobiernos estadounidenses pues mejor para ellos.
Y además, es gracioso porque ningún producto usa los 2 nm ni si quiera se producen en masa...
jrukfjfj
En mi modesta opinión a mí me parece más sencillo y simple. Esta gente han pasado en 60 años de morirse de hambre, literalmente, a montar una estación espacial de narices sin, o casi, copiar y pegar. No sé dónde leí la cantidad impresionante de ingenieros que saca China cada año. Tarde o temprano, y creo que muchos de nosotros lo veremos, China será quién marque la voz cantante en materia tecnológica y en avances significativos en casi todos los campos de la vida. Tan simple cómo que son más gente que el resto y han utilizado un tipo de diplomacia exterior diferente a la occidental, ni mejor ni peor, diferente......y creo que ahí radica una parte importante de su expansión.