Holaluz prometía traer "la revolución a los tejados", pero tras un año muy complicado a nivel financiero, la revolución ha llegado a su plantilla. Los empleados de la eléctrica han convocado una huelga indefinida a partir del 14 de enero en protesta por el fin del teletrabajo y la vuelta al modelo 100% presencial anunciado por la compañía.
Huelga indefinida para el 14 de enero. Según un comunicado que UGT y CGT ha enviado a la prensa, el Comité de Empresa de Holaluz respaldado por la Asamblea de trabajadores de la compañía, ha convocado una huelga indefinida para el 14 de enero "por la constante pérdida de derechos" de los empleados.
La convocatoria de huelga de los trabajadores responde al inmovilismo en la negociación de la Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) que ha presentado la compañía. En esa propuesta, Holaluz anunciaba la eliminación de buena parte de los derechos adquiridos por los trabajadores, como la formación en idiomas, el seguro médico, así como la eliminación total del trabajo en remoto y la adopción del modelo 100% presencial.
Del remoto al presencial sin negociación. Las fuentes sindicales señalan que, en septiembre de 2024, Holaluz presentó un plan para volver a la oficina tres días por semana de forma obligatoria. A juicio de los empleados, "Es llamativo que esta decisión proviene de una empresa que aboga por la sostenibilidad y el cuidado del planeta".
En una encuesta interna en la que participó el 43,5% de su plantilla, el 97,7% de sus empleados manifestó no mostrarse conforme con aplicar una jornada híbrida.
La compañía implementó el teletrabajo en 2020 eso había permitido que muchos de sus empleados se mudaran a entornos rurales y redujeran su huella de carbono al no contribuir al tráfico de las grandes ciudades. Tras someterlo a votación, el 77% de los empleados convocados en asamblea votó no aceptar las condiciones de vuelta a la oficina propuesta. Esa negativa de su plantilla ha llevado a la compañía a retirar su propuesta y presentar una modificación de condiciones para volver al modelo 100% presencial de toda la plantilla a partir del 28 de enero de 2025.
Acusaciones de "ERE encubierto". El comunicado de los trabajadores denuncia presiones por parte de la dirección de Holaluz mediante un comunicado en el que, según fuentes sindicales, se invitaba a marcharse de forma voluntaria a quienes no quisieran acatar la nueva política de vuelta a la oficina.
Según los trabajadores, el escaso margen de negociación mostrado por la eléctrica y la eliminación de derechos adquiridos por los trabajadores denota "la sospecha, por parte de la representación de las personas trabajadores y los sindicatos, de que se trate de un ERE encubierto", destaca el comunicado enviado a la prensa por los sindicatos UGT y CGT.
ERE y congelación salarial. La compañía, que está afrontando una situación financiera al borde de la quiebra, ya se acogió a un ERE en noviembre de 2023. En aquella ocasión, la compañía redujo en un 27% su plantilla tras despedir a 200 personas, seguido de otras 30 salidas hasta abril de 2024 y una decena más en la segunda mitad del año.
El comunicado de los trabajadores señala que, desde entonces, la compañía ha mantenido los salarios congelados para la mayoría de sus trabajadores, señalando ese momento como el inicio de la escalada en el recorte de sus derechos.
Problemas financieros y nuevos inversores. Desde su creación hace más de 15 años, la compañía se había financiado apostando por el autoconsumo comercializando electricidad 100% renovable.
Sin embargo, en los dos últimos años la compañía ha venido experimentando un progresivo deterioro financiero que se mitigó con el aporte de 22 millones de euros por parte de Icosium Investment, tal y como publicaba Expansión.
Actualización: Fuentes cercanas a Holaluz señalan que: "Después de un año especialmente desafiante, se ha decidido optar por el regreso al trabajo presencial con el objetivo de fortalecer la cohesión del equipo y revitalizar el entusiasmo. Esto no implica abandonar la flexibilidad, un valor profundamente arraigado en la cultura de la empresa mucho antes de la pandemia". Según esta fuente, aunque se cambia el modelo de jornada a 100%, se mantiene la flexibilidad horaria en la entrada y salida de cada jornada.
"En los casos en que la empresa ha tenido que recurrir a un ERE, siempre lo ha hecho como última opción y con gran pesar. Por ello, no sería lógico interpretar el retorno a la presencialidad como una estrategia encubierta para llevar a cabo un ERE. Además, estamos presenciando una nueva tendencia en la que grandes empresas están volviendo a optar por el trabajo presencial", destacan estas fuentes cercanas a Holaluz.
Imagen | Holaluz
Ver 4 comentarios
4 comentarios
anti.rusia
Completamente de acuerdo con los trabajadores. El cambio de modelo sin negociación es un cambio sustancial en las condiciones de trabajo. Espero que consigan seguir manteniéndolas o de no hacerlo, reciban la indemnización por no permitirlo.
Yo soy funcionario y teletrabajo 4 de los 5 días. Realmente voy un día a la oficina para el tema del papeleo y para que no se me acumulen en mi despacho de casa. El teletrabajo, siempre que se pueda, debería ser la norma y no la excepción.
imf017
Me da la sensación de que el teletrabajo es la excusa que ponen los jefes para "convencer" a los trabajadores de que se vayan a la calle.
Trocotronic
Todavía me acuerdo de cuando era una startup. En esa época su modelo era realmente rompedor y muy competitivo.
Su primera subasta en la OCU fue imbatible. El trato cercano y la lucha contra las grandes eléctricas eran su seña para fidelizar.
Pero como suele pasar siempre, el dinero quiere más dinero. Salieron a bolsa y los clientes dejaron de importar para dejar paso al capital. Y por el camino se dejaron subidas desorbitadas, modelos absurdos e incluso traicionarse a si mismos con lo de no ofrecer mantenimientos absurdos para engrosar la factura, que hicieron igualmente. Le tangaron 1500€ a mi bisabuelo con el gas. De pagar 800€ con HolaLuz a pagar 200€ con la TUR. Ya me dirás qué razones tenían de cobrarle 1500€ a un anciano de 90 años cuando el mismo producto cuesta 400€.
Cuando quiebren abriré una botella de cava a su salud.
simonup
Igual si la empresa no vende, se van a quedar todos sin trabajo