A comienzos del pasado mes de enero, Andy Jassy, CEO de Amazon, anunció en un comunicado publicado en la página web de la compañía el despido de 18.000 trabajadores, el mayor recorte de personal de la historia de la firma. En el texto, Jassy señaló la "incertidumbre económica” y la "sobrecontratación" de los últimos años como las principales razones de esta decisión.
Posteriormente, en febrero, Amazon volvió a acapararlos titulares de la prensa. Esta vez el motivo fue el anuncio de los planes de la firma para modificar su política de teletrabajo: a partir del 1 de mayo, la mayoría de la plantilla deberá acudir a la oficina, al menos, tres días a la semana.
De nuevo, esta semana la compañía fundada por Jeff Bezos ha vuelto a ser noticia. El motivo es que un juez de California ha rechazado una demanda que instaba a la firma a reembolsar el dinero gastado por los empleados en el tiempo que éstos trabajaron desde su casa debido a la pandemia.
Amazon, acusada de no cumplir la ley. David Williams, trabajador de Amazon, interpuso en 2021 una demanda en la que acusaba a Amazon de no cumplir una ley californiana que obliga a las empresas a reembolsar a sus empleados en caso de que éstos realizaran gastos necesarios para llevar a cabo su actividad laboral.
Más afectados. Posteriormente, dado que miles de trabajadores de Amazon gastaron de sus bolsillos entre 50 y 100 dólares mensuales por el uso de internet en casa, así como por otros gastos relacionados con su tarea profesional, en 2022 Williams incluyó en la demanda a 7.000 compañeros suyos pertenecientes a la misma categoría profesional que él.
La Big Tech se defiende. Más tarde, Amazon pidió desestimar la demanda alegando que no debía ningún reembolso ya que los costes vinculados con la política de teletrabajo fueron originados por una instrucción gubernamental de permanecer en casa, no por una orden de la propia empresa. Sin embargo, el juez Vincent Chhabria negó esta petición el pasado mes de enero.
La decisión del juez. Ahora, Chhabria ha dictaminado que David Williams no ha podido demostrar que Amazon tuviera una política común de reembolso para cubrir un aumento del gasto de los empleados relacionados con el uso de internet, teléfono móvil, así como otros costes, para realizar su tarea profesional. Adicionalmente, el juez negó que los miles de empleados incluidos en la demanda pertenecieran a una “categoría” profesional, según Nasdaq.
Ya hubo reembolsos. Además, el juez añadió que más de 600 trabajadores de los 7.000 incluidos en la demanda de Willliams recibieron una media de 66,49 dólares mensuales por los gastos relacionados con el uso domiciliar de internet, y que “algunos” fueron reembolsados “completamente”. De esta forma, el juez da a entender que Amazon ya realizó un esfuerzo económico por compensar económicamente a sus trabajadores.
Hay otro argumento. Por otro lado, Chhabria señaló que el argumento de que Amazon era consciente del gasto de sus empleados en remoto durante la pandemia tenía “más potencial”, dándole a Williams la posibilidad de revisar su queja en base a ese argumento.
Continuará. Por otra parte, Craig Ackermann, el abogado de Williams, confirmó según HRD America, que volverá a presentar una nueva moción especificando que sólo 619 de los 7.000 trabajadores incluidos en la demanda recibieron un “reembolso razonable”. Asimismo, Ackermann expresó su satisfacción con el resultado, afirmando que era mejor de lo esperado.
No es la primera vez. Finalmente, es preciso señalar que, según Nasdaq, el equipo de abogados de David Williams ha participado en procesos similares a este con compañías como IBM, Fox y Oracle Corporation. En algunos casos, las empresas han llegado a transferir 83 dólares mensuales a sus empleados en remoto.
Imagen: GTRES / Unsplash
En Xataka | Qué dice la ley actual (y qué no) sobre el teletrabajo: equipos, gastos y más
Ver 14 comentarios
14 comentarios
srpas
En mi trabajo no existe posibilidad de remoto, pero si pudiera no exigiría nada. Solo con el ahorro de tiempo y transporte me compensaría de sobra el gasto de trabajar desde casa.
rayban71
Hay que ser cutre, que una empresa que factura tanto no sea capaz de reembolsar 50/100 usd por empleado.
Prefieren dar una imagen de empresa miserable que no se preocupa por sus empleados, está claro. La Ryanair de de las tecnológicas.
La verdad que dan ganas de darse de baja de sus suscripción leyendo esto.
mszerox
El tema del teletrabajo debe pasar por compromisos por ambos lados y evitar el abuso de ambas partes. Y eso tambien aplica en el presencial.
El trabajador debe darse cuenta cuando reclamar y cuando sabe que es su responsabilidad para evitar acabar en situaciones asi.
linkspike
Amazon es el alma de Jeff Bezos, ese tipo da mala espina.
celduques.ulrikvonca
Es que hay más de un "listo" que le mete a gastos para "teletrabajar" un silloncito de 800€, no le basta al colega con una silla de 100 o 200 pavos no, y eso lo he leído aquí mismo en Xataka, que está lleno de gente "lista".
Usuario desactivado
Y así se hace uno multimillonario
davidca3
Mas bien sera teleholgazanear. Que se suban a un andamio a pegar ladrillos y verán lo que es trabajar