El pasado lunes 5 de agosto fue calificado como un "lunes negro" debido a la debacle en bolsa como la de Japón o Taiwán. Las Big Tech como Apple, Nvidia, Google, Meta, Microsoft o Amazon cayeron miles de millones de dólares y esta 'tormenta perfecta' pilló a los multimillonarios mirando a otro lado. Sin embargo, no a todas las empresas les fue mal y, precisamente, Mercado Libre tuvo buenas noticias.
Con un tercer último trimestre de récord, sus acciones se dispararon y se ha convertido en la empresa más valiosa de Latinoamérica. Incluso superando a un gigante como la petrolera brasileña Petrobras.
"Había que hacerlo… y lo hicimos"
Mercado Libre tuvo el pistoletazo de salida el 2 de agosto de 1999. Fundada por Marcos Galperín (que sigue siendo su director ejecutivo), la empresa argentina, que actualmente tiene la sede en Uruguay, se dedica al comercio electrónico y tiene presencia en 18 países de Latinoamérica. Si vives América Latina, esto ya lo sabes de sobra, pero si resides en otro país, Mercado Libre es una especie de Amazon en la que se vende prácticamente de todo.
Hay tanto marcas oficiales que venden sus productos como miles de tiendas que operan a través del portal y, además de cosas que podemos comprar en Amazon, también se venden servicios, vehículos e inmuebles. En estos 25 años de vida se ha ido expandiendo con una empresa de paquetería, de criptomonedas, herramientas para desarrollar tiendas online y con un sistema de pagos.
Mercado Pago es el negocio fintech que ofrece una billetera virtual extremadamente popular en países como Argentina y que ha tenido polémicas por las comisiones y por supuestas prácticas anticompetitivas. Vamos, que no es sólo el portal de ecommerce más importante de la región, sino también un pilar en la vida de millones de personas que utilizan alguno de sus servicios. Se estima que Mercado Pago tiene 50 millones de usuarios activos cada mes.
La facilidad a la hora de comprar productos extranjeros que, de otra forma, tienen una importación complicada y la ramificación en sistemas de billetera, desarrollo de tiendas online o el servicio de transporte ha consolidado a la empresa como la más valiosa de Latinoamérica. Galperín, para celebrar los 25 años de su empresa, colgó un mensaje en X en el que comentaba un escueto "había que hacerlo… y lo hicimos", señalando el momento en el que Mercado Libre superaba a Petrobras.
Esto es interesante porque es un comercio online superando a una de las empresas tradicionales más grandes del mundo, y el último trimestre ha sido clave. La compañía tenía una previsión de 4.700 millones de dólares en ingresos, pero cerraron el periodo con 5.100 millones de dólares con unos ingresos netos de 531 millones de dólares que superaron los 415 millones esperados por los analistas. En el mercado de valores, las acciones se dispararon un 11% alcanzando los 90.000 millones de dólares frente a los 85.500 millones de Petrobras.
Se estima que la pandemia tuvo mucho que ver con el impulso de Mercado Libre debido a que todas las compras se hacían online y, como leemos en Wired, Brasil -un aumento del 36% interanual-, México -un 30% interanual- y Argentina fueron los principales mercados para la compañía. Mercado Libre ha llegado a los 57 millones de compradores únicos y se han vendido un 29% más de artículos respecto al primer trimestre de 2024. Es el mayor aumento desde principios de 2021 con la pandemia.
En el resto de patas del gigante del comercio electrónico también se han visto buenos resultados, como un aumento interanual del 24% en volumen de pagos TPV y también con un crecimiento en el negocio de la publicidad gracias a acuerdos como el firmado con Disney para colocar anuncios de Disney+ en Mercado Libre. Será interesante comprobar el cierre de año fiscal de Mercado Libre para ver si se consolida esa tendencia.
Imagen | Xataka
En Xataka | El pulso de NVIDIA y la Administración de EEUU se vuelve más virulento. Las GPU B20 para IA corren peligro
Ver 14 comentarios
14 comentarios
ricardouriluriel
Amazon está ausente en Argentina, y hasta OLX el gran rival de Mercado Libre también se fue de Argentina. Me alegro que haya empresas que primen maximizar el beneficio a corto plazo que el beneficio a largo plazo y el beneficio social
carlosperez852
Un gigante que compra o sabotea cualquier competencia local, tiene unas practicas de defensa al consumidor(e inclusive al vendedor) pauperrimas, donde las reseñas de productos son mas fraudulentas que toda la parafernalia que tienen montado dentro de Amazon y los productos chinorros... Hasta Facebook marketplace es mas segura que esa pagina de mierda.
mszerox
Lo malo es que Mercado Libre si no esta con las tiendas oficiales, vas a tener muchos problemas porque las estafas son faciles de que pasen.
No es como Shopstar donde al menos un banco mediano (Interbank) esta detras cuidandote el trasero. O ya EBay si vamos a algo mas grande (lo admito, el sistema de devolucion si vas con la gente correcta es de lo mejor)
ricochet9090
Mercado libre es la peor de las compañías con las que he tenido contacto, su servicio al cliente/vendedor es casi nulo y cuando existe es arbitrario y raya en la ilegalidad, te pueden bloquear la cuenta (con dinero dentro) por cualquier cosa y te dan tu dinero 3 meses después reteniendo tu dinero como si fueran hacienda, sus repartidores roban cosas al por mayor y si tienes la desgracia de que te pase ya te jodiste, si eres vendedor y entregas un IPhone nuevo y te devuelven una piedra ya te jodiste etc.
El éxito debe ser gran parte en base a sobornos políticos, porque si no no se como se salvan de auditorías y demandas en los países donde operan, un digno representante de Latinoamérica, porque es como una mezcla de EBay, Wallapop y MerCari sumado a toda la corrupcion y trapacerías propias de LatAm