Ya no veremos estufas de gas en las terrazas de la Ciudad Condal. Desde el 1 de enero de 2025, el Ayuntamiento de Barcelona prohíbe la instalación de estufas de combustión de gas. No ha sido un proceso de la noche a la mañana, pero sí representa un significativo cambio para aquellos que estaban acostumbrados a acercarse a estas estufas durante el invierno.
Adiós a las estufas que contaminan. La razón por la que las estufas de gas ya no se permiten utilizar es por su alto nivel de contaminación y emisiones de CO2 emitidas.
La medida ha entrado en vigor ahora, pero fue en 2018 con la Ordenanza de terrazas cuando se planteó esta prohibición, en casos de episodios de alta contaminación. Ahora se vuelve una prohibición permanente.
Ya solo estaban en el 17% de las terrazas. Según datos del propio Ayuntamiento, el uso de las estufas de gas estaba disminuyendo ampliamente en los últimos año y en noviembre del año pasado ya solo estaban presentes en el 17% de las terrazas.
Desde que salió la Ordenanza, Barcelona ha ido contactando con los restauradores para poner fin a su uso. Uno que ha ido bajando en los últimos años, en previsión de anticiparse a esta prohibición que ahora entra en acción.
Hay alternativas. Aquellos establecimientos que usen una estufa de gas podrían ser multados con más de 1.500 euros. Sin embargo, Barcelona sí permitirá el uso de estufas eléctricas entre el 1 de noviembre y el 30 de abril, con una límite de potencia de 150 W/m2. Una alternativa menos contaminante, aunque también con un efecto inferior para calentar a los clientes.
Qué remedio. "La gente tendrá que acostumbrarse, como cuando prohibieron fumar dentro de los bares", explica un restaurador del paseo de Sant Antoni. La medida tiene dividida al sector, lo que ha provocado que desde el Gremio de Restauradores no se haya decidido pronunciar ni a favor ni en contra.
Madrid lo intentó (sin éxito). El Ayuntamiento de Madrid también planteó la prohibición de las estufas de gas, en 2022. Sin embargo, esta medida que iba a entrar en acción a partir del 31 de diciembre de 2023, no se llegó a aplicar porque la Justicia de Madrid tumbó la ordenanza madrileña.
Imagen | Hostelbar
Ver 24 comentarios
24 comentarios
allfreedo
Un absoluto desperdicio de energía: 12.000w de potencia para dar un ligero calor a medio metro de distancia y una bombona cada 12 horas gastada. Deberían prohibirse en toda Europa.
juampavaras
No entiendo lo que puede contaminar una estufa de gas al aire libre siendo la opción que mejor calienta y mas barata sale. Veo un despropósito su prohibición.
Estamos en una época de lo absurdo y de la imposición
crisct
ya he visto varios bares que han montado una estufa de pellets tipo pecera de cristal en medio de 4 mesas.
Otros han puesto estufas electricas de esas que llevan unas barras halogenas naranjas. Que cuando te dá en la cara calienta, pero el cogote lo tienes congelado.
Igual lo menos estúpido es quemar cosas, no sé.
nakatsue
debe ser que las centrales que generan esa electricidad para los calentadores eléctricos no debe de contaminar. Habría que hacer la suma de cuanto es el total de contaminación por parte de estas estufas y por parte de la central que generara la electricidad necesaria para alimentar a todas las placas eléctricas que se pongan ahora en las terrazas en los bares. Pero esto no se hará debido a que el comodín del cambio climático sale mas barato y todo el mundo se lo traga. Esto es como barrer y meter la mierda debajo de la alfombra.
Escepticum
"Qué remedio" es la frase de nuestro tiempo, ¿ Una sociedad de borregos? Yo lo tengo claro.
Jesus Martinez
Esas estufas era lo único que en invierno me hacía considerar tomar un café en la mañana en un bar.
Juan
Lo de acabar con los atascos ya si eso para otro siglo, porque eso no es importante, no contamina, ni causa molestias a los vecinos, etc...
Y que conste que no tengo coche, pero no me hace falta para entender que cada vez que cambian algo, después de gastarse una fortuna en obras, los atascos son peores.
Saludos.