Valencia tendrá la mayor planta solar urbana de España. Más de 6.500 placas solares que será instaladas a partir del próximo mes y con las que esperan obtener una potencia de 2,8 megavatios. Un gran proyecto energético de autoconsumo público con el que esperan obtener suficiente como para sustentar a más de mil viviendas. Y estará construido en un lugar de lo más peculiar.
"Réquiem In Power". El Ajuntament de València ha licitado el proyecto RIP, como el que se conoce a esta iniciativa. El nombre viene porque estas placas solares se instalarán encima de los tejados de los nichos del cementerio. En total está previsto que el proyecto cueste unos cuatro millones de euros y la licitación consta de cinco lotes, para los distintos cementerios municipales de Valencia.
El Cementerio General ubicará unas 4.500 placas. El resto, hasta llegar hasta las 6.628 placas, se repartirá entre los cementerios del Cabanyal (1.437), Campanar (375), Benimàmet (259) y el Grao (146). Según describe El Diario.es, la primera fase tendrá un coste de tres millones de euros, ya cuenta con el visto bueno del Arzobispado y los paneles se instalarán sobre la sección 19 del Cementerio General.
Anem a construir la planta fotovoltàica pública i urbana més gran de l'Estat.
— Alejandro Ramon (@_alejandroramon) December 22, 2021
El projecte Rèquiem In Power (RIP) disposarà de vora 7.000 plaques solars als sostres dels cementeris municipals ⛪️☀️
2,8 megavats d’energia renovable!⚡️⚡️⚡️⚡️#Rèquieminpower pic.twitter.com/2qpIW7yhkU
El techo de los nichos es perfecto para las placas solares. El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, explicaba por qué han elegido esta localización: "las ciudades no suelen tener tanto espacio como para una instalación de este tipo, pero detectamos una oportunidad de espacio en el techo de los nichos, que no ahora tienen ninguna utilidad, y que sin embargo tienen una buena orientación para instalar placas solares".
Llevando la idea de Barcelona y Málaga al siguiente nivel. El primer municipio de España en instalar placas solares sobre los cementerios fue Santa Coloma de Gramanet, de la provincia de Barcelona. Fue en 2008 y desde entonces ha sido replicada en otras ciudades como la propia capital catalana o Málaga.
Sobre el cementerio San Gabriel de Málaga hay placas solares para una potencia de casi 600.000 vatios. En comparación, el proyecto de Valencia será casi cinco veces más grande.
España tiene mucho margen de mejora en el autoconsumo y la energía solar. España es el país europeo con mayor potencial para la energía solar, con una irradiación solar de entre 1.600 kWh/m2 y 1.950 kWh/m2. Lo que ocurre es que tenemos todavía mucho margen de mejora a la hora de instalar placas solares. A esto se le añade un problema de espacio. Donde hay mucho sitio, vive poca gente. Y en las ciudades no hay tanto espacio. Aquí es donde entra la iniciativa de los cementerios municipales.
Los ayuntamientos tienen la posibilidad de aprovechar los edificios públicos para la instalación de placas fotovoltaicas. Y los cementerios han resultado ser las instalaciones públicas con mayor espacio para este tipo de proyecto. Alejandro Ramón, concejal de Agricultura y Emergencia Climática, lo ha definido como "la planta fotovoltaica pública y urbana más grande de todo el Estado". Pero de seguro que esta idea se irá expandiendo los próximos años por toda España.
Imagen | Funespaña
Ver 10 comentarios
10 comentarios
jdf.delafuente
Es el camino, y tenemos margen, dado lo tarde que hemos empezado con el autoconsumo. Alemania multiplica por cinco nuestras cifras. Cualquiera de nosotros ve en su ciudad multitud de grandes techos ociosos (escuelas, polideportivos, centros cívicos, centros comerciales, fabricas ..). El potencial es enorme.
Gonzalo
Enrique, hay una errata en el artículo, los 600.000 kilovatios del cementerio San Gabriel de Málaga tienen que ser 600.000 W o lo que lo mismo 0.6 MW, sino no cuadra con que es 5 veces más grande la instalación de Valencia.
Y la cifras de irradiación en España me da que tampoco son correctas teniendo en cuenta que el Sol nos manda un máximo de 1.3 kW/m2
sanamarcar
Impuesto al Sol, no olvidare...
dudukiller92
"Sobre el cementerio San Gabriel de Málaga hay placas solares para una potencia de casi 600.000 kilovatios. En comparación, el proyecto de Valencia será casi cinco veces más grande."
Entiendo que la cifra es 600kW, no 600.000. Aun asi, buenas iniciativas.
miked
La idea es cojonuda, el nombre una falta de respeto. Todos los edificios públicos deberían tener ya placas solares que reviertan en menos costes impositivos al ciudadano. Y todos los ayuntamientos debería aprovechar para que todos los tejados de los edificios, dispongan de este tipo de placas para que las comunidades asuman menos gastos de luz
davidca3
Buena idea pero también hay potencial en colocarlas en institutos y colegios, estadios y pabellones,aeropuertos, estaciones de tren y autobús,hospitales... Lástima que haya que traerlas de China... Si para el autoconsumo tenemos que traerlas de fuera no es todo beneficio..