Tras una década de diferentes estudios sobre la eficiencia y la combinación con otros elementos, la empresa inglesa Oxford PV ha decidido comercializar sus paneles solares en tándem de perovskita a gran escala. Su primer cliente está en Estados Unidos.
La eficiencia. La empresa inglesa ha empezado a comercializar en Estados Unidos 72 células que se basan en una tecnología propia de perovskita sobre silicio. Este nuevo sistema tiene una eficacia del 24,5%, un porcentaje muy interesante si lo comparamos con el hecho de que solo ocho laboratorios en el mundo han conseguido demostrar una eficiencia a pequeña escala superior al 30%.
¿La tecnología tándem es el futuro del comercio a gran escala? La tecnología tándem consiste que al añadir la perovskita sobre el silicio, lo que permite capturar mejor la energía solar. Esta combinación logra una optimización en la eficiencia energética, en comparación con los paneles solares tradicionales. Además, a diferencia de otras tecnologías la perovskita es más barata de producir. Desde la empresa utilizan un compuesto sintético que se fabrica mediante procesos químicos.
Mejoras en la perovskita. No paran de surgir nuevos avances en el tratamiento de este sistema, pues el auge de las energías renovables y querer optimizarlos para aprovechar su eficiencia están aumentando cada días. Por un lado, un reciente estudio aborda como puede la perovskita, a través de un tratamiento químico, mejorar su estabilidad y captar mejor la luz solar. Por otro lado, un grupo de investigadores chinos han desarrollado un nuevo prototipo sin la necesidad de silicio. Este nuevo panel solar en tándem de perovskita ha alcanzado una eficiencia del 28,8%, aunque ya existía este tipo de tándem nunca habían logrado tal nivel de eficacia.
El aumento de tecnologías en los paneles solares. Los avances para mejorar los módulos solares no pasan solo por la eficiencia, sino también por mejorar la resistencia. La producción a gran escala solo acaba de empezar y habrá que esperar a como el mercado se va configurando, habrá que esperar cual será el siguiente paso de países que quieren ganar la carrera energética después de esta noticia.
Imagen | Pexels
Ver 4 comentarios
4 comentarios
tmpmds
El problema con la perovskita es que se degrada en MUY poco tiempo, a diferencia de un panel "clásico" de silicio.
Si han conseguido un panel que dure como uno clásico pero con una eficiencia del 24%, perfecto.
Pero si la vida útil se va a acortar significativamente, teniendo en cuenta que un panel actual ya sobrepasa el 20% de eficiencia, no lo veo muy claro de momento.
juanjosvq
Y el día que se instalen en viviendas con orientación al Sol automáticamente, habremos ganado la mejor de las eficiencias
dark_god
Las perovskitas sufren de una degradación muy grande y por eso no se usan. Al cabo de 2 o 3 años están para tirar. La eficiencia es mejor, pero con esa vida útil tan corta no van a sustituir los paneles actuales.
Y por cierto eficiencia no es lo mismo que eficacia así que aclarad el artículo.
vlash
¿Quienes la comercializan o comercializará en España? ¿Y su coste será de ?.