La emergencia climática es un asunto serio. El Acuerdo de París de 2015 establece un objetivo de 1,5 ºC como límite para el calentamiento global, lo que supone un esfuerzo internacional sin precedentes. Por el camino habrá que resolver otros asuntos como qué demonios hacemos con los barcos petroleros y metaneros.
Uno de cada tres buques transoceánicos. Más de un tercio del transporte marítimo comercial está dedicado a los combustibles fósiles. Hay unos:
- 13.000 buques petroleros transportando crudo y derivados
- 3.000 buques metaneros transportando gas natural y gas del petróleo licuados
- 2.500 buques graneleros transportando carbón
Sumados a las nuevas embarcaciones que aún están por entregarse, estos buques representan una economía de 596.000 millones de dólares.
La amenaza de los barcos fantasma. Según un estudio de la University College de Londres y la Fundación Kühne de Suiza, hasta 286.000 millones de dólares de todo ese valor que flota en los mares va camino de desaparecer, a medida que el mundo reduce sus emisiones de carbono.
Esto equivale a una reducción del 37% en los beneficios del transporte marítimo para los próximos 25 años. Y tiene otra implicación muy tangible: la enorme parte de la flota que quedará varada sin actividad.
¿De dónde salen estos números? El estudio se basa en un escenario de la Agencia Internacional de Energía (IEA) que prevé una reducción de las emisiones globales de carbono a cero neto para 2050.
Este escenario, al que se han adscrito la Unión Europea y Estados Unidos, pero también el sector energético de China, con un objetivo de cero emisiones netas para 2055, supondría una caída significativa en la demanda de combustibles fósiles.
No todos sirven para otros menesteres. El sector marítimo tendrá algunas oportunidades de mitigar el impacto de la transición energética. Los buques graneleros que transportan carbón podrán ser adaptados para transportar otros materiales a granel, como los minerales necesarios para los paneles solares, cuya demanda aumentará en las próximas décadas.
Del mismo modo, los petroleros podrían ser adaptados para transportar metanol y otros biocombustibles, aunque dependerá de la demanda. Sin embargo, las oportunidades de reconversión serán mucho más limitadas en el caso de los buques de gas natural, diseñados específicamente para transportar GNL a temperaturas extremadamente bajas.
Adaptarse o morir. La realidad es que las petroleras siguen extrayendo combustibles fósiles y los países siguen comprando petróleo flotante como si la emergencia climática no existiera.
Sin motivos para entrar en pánico, navieras como la noruega Frontline han escalado sus operaciones en los últimos dos años, favorecidos por la guerra de Ucrania. Pero adaptarse, diversificar su actividad a tiempo y moderar la inversión en nuevas embarcaciones puede ser lo que mantenga a flote a las empresas de transporte, dicen los autores del estudio.
Imagen | Gordon Leggett / Wikimedia Commons / CC BY-SA 4.0
En Xataka | Europa ha acumulado tanto gas natural que solo le queda una opción razonable: almacenarlo en Ucrania
Ver 28 comentarios
28 comentarios
tfd
Y luego dicen de lo que contaminan las baterías...Si tuviéramos datos de toda la cadena de petróleo nos íbamos a echar a llorar...
fenecillo
¿Realmente nos creemos que China, Rusia o India e incluso Estados Unidos van a renunciar a estos combustibles?
Mastersnake
El artículo asume que en pocos años va a dejar de comercializarse petróleo y derivados. Eso es desconocer absolutamente la magnitud y los años que nos va a llevar migrar por completo a energías limpias. El tiempo que nos falta para que esos barcos sean inútiles es mayor que el tiempo de vida de los propios barcos.
elruedas98
"2.500 buques graneleros transportando carbón"
Y más que serán al ritmo que están cerrando las nucleares
No hay más ciego que el que no quiere ver
luisgonzalez13
que van a pasar con esos buques? pues nada, seguiran usandose hasta que terminen su vida util y reemplazados por nuevos buques que seguiran transportando petroleo y sus derivados.
el petroleo sigue siendo fundamental no solo como fuente combustible, practicamente cualquier actividad humana usa algún derivado del petroleo incluidas las energias verdes y autos electricos, que en sus entrañas tienen petroquimica para funcionar. la produccion de alimentos depende de los abonos obtenidos del petroleo, la medicina moderna no solo con sus instrumentos y equipos, sino tambien reactivos para obtener los medicamentos.
sanamarcar
Que hagan varillas para pisos en España. Todo buena noticias. Es un dinero irrisorio y la vida media de un barco no es muy grande... mover un coche sumando al tranporte previo y extraccion debe ser algo que tiende a 0...
saotome
La energía barata que proporcionan los combustibles fósiles es lo que nos permite estar donde estamos, con un buen nivel de desarrollo que nos permite protegernos de los avatares de la naturaleza y tener comida a un precio razonable.
Negar la importancia de los combustibles fósiles es suicida.
nadadenada
Agua potable
Guille
Seguramente los tengan más que rentabilizados. No creo que la pregunta sea qué va a pasar con ellos, sino por qué no se reducen. Quizás no haya políticas tan verdes como se dice.
juancarlosgarciamarin1
¿Que va a pasar? Que seguiremos consumiendo petroleo y gas por los siglos de los siglos, a caso nos pensamos que el mundo va a dejar de utilizarlos alguna vez., que las placas solares y los molinillos van a evitar su consumo. En fin...
emiliodonate
La emergensia climática que es un camelo para magufos. A ver si baja un poco la gasolina con tanta oferta de petróleo.