Con el cambio climático mirándonos por encima del hombro, la idea de terraformar Marte a base de lanzar cantidades obscenas de CO2 a su atmósfera lleva años encima de la mesa. Con una atmósfera más densa y, sobre todo, con la capacidad del dióxido de carbono para subir la temperatura de la situación, científicos y escritores de ciencia ficción han venido esta solución para convertir el secadal marciano en algo (un poco) más parecido a la Tierra.
Pese a que llevar el CO2 terrícola sería un win-win para todos, esa operación tiene problemas, digamos, logísticos. Por lo que los proyectos serios se han planteado soluciones para liberar el dióxido (o el vapor de agua) que permanece atrapado en la superficie. Si lo consiguiéramos, los astronautas podrían explorar el planeta rojo sin necesidad de soporte vital y todo (todo) sería más sencillo. Pues bien, la NASA tiene malas noticias.
Malas noticias para los colonos

Me apresuro a decir que la idea no es mala. “El dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua (H2O) son los únicos gases de efecto invernadero que podrían estar presentes en Marte en abundancia suficiente como para proporcionar un calentamiento significativo”, explicaba Bruce Jakosky de la Universidad de Colorado Boulder, autor principal del estudio que acaba de publicar Nature Astronomy.
Para ello, los investigadores aprovecharon más de 20 años de observaciones del planeta vecino y, gracias a ellas, han podido hacer una historia de esos dos compuestos. Las conclusiones son que con la tecnología actual no podríamos usar esos materiales para terraformar Marte. No a tiempo.
Fundamentalmente, porque no hay CO2 disponible para usar. La mayor parte de él no es accesible o no se puede movilizar fácilmente. Eso impide iniciar el proceso porque el vapor de agua no puede impulsar el calentamiento por sí solo. El resto de gases que podrían contribuir al cambio climático marciano presentan problemas logísticos y productivos que descartan su viabilidad (por el momento).
El equipo revisa en el estudio otras opciones (como introducir material vía meteoritos y asteroides), pero todas las opciones quedan muy lejos de nuestras capacidades. En el mejor de los escenarios y con la tecnología actual, duplicar la atmósfera actual de planeta llevaría alrededor de 10 millones de años. La colonización de un Marte terraformado se aleja mucho más de lo que pensábamos.
Ver 70 comentarios
70 comentarios
crisct
Y 'desafio total' de swarzenegger, donde crean una atmósfera en marte en 30 segundos que es? Una película? Si sale hasta Jordi pujol en ese documental!
church1987
10 millones de años bueno cuanto antes se empiece antes se acaba
Ir tirando que alguna generación de humanos lo vivirá
hispaniafer
El truco es que usan el argumento de lo que tenemos ahora para decir que tardaremos un eternidad para terraformar marte, argumento que tendria sentido si nuestra capacidad de llegar al espacio se quedara estatica sin una mejora significativa (mirar cuando nos cuesta actualmente llevar algo a marte actualmente). El problema de esta teoria es que estamos a punto de entrar en la primera era espacial de la humanidad, en la que la presencia humana fuera de la tierra se hara comun y hara que los recursos procesados necesarios para la terraformacion de marte se puedan conseguir de forma masiva y barata cerca de marte
No es lo mismo terraformar un planeta con 10 personas que con un millon, y no es lo mismo el conseguir los materiales de la tierra a conseguir los materiales directamente de marte o asteroides cercanos
kinico
En el pasado también decían que era imposible que el ser humano sea capaz de alterar el clima de la tierra
alberto_bengoa
Tal y como sospechaba es otro titular de mierda clickbait.
Cada vez entro menos a este blog y después de varios días vuelvo a entrar y el 2º artículo que veo tiene otro titular sensacionalista.
El estudio dice muy claramente que la simulación que han hecho es sin tecnología avanzada de terraformación, por lo que si, se puede terraformar Marte pero no con lo que hay allí ahora.
Última vez que entro a este blog.
shengdi
Y no es más fácil, rápido, efectivo, barato, eficiente, y beneficioso replantear el modelo energético de la tierra? pues, digo yo.
hartower
Pero aunque funcionara, estaríamos donde siempre. Marte no es capaz de mantener una atmósfera como la terrestre, duraria tanto como el Sol quisiera. Hasta que una tormenta solar se la llevara por delante. A veces nos fijamos demasiado en la Tierra, pero igual la respuesta no está aquí. Igual habría que barajar otros componentes que consigan aislar el planeta del frío espacio a sabiendas de que la atmósfera será más tenue que la terrestre.
LoiX
Todo esto siempre lo he considerado un ejercicio de ciencia ficción. Si somos incapaces de controlar el efecto invernadero de nuestro planeta. Cómo vamos a transformar un planeta como Marte en habitable, estando actualmente en unas condiciones infinítamente más inhóspitas que la Tierra.
Lo dicho, la teoría es muy bonita; pero en la práctica esto se nos escapa de las manos pero de aquí a Plutón.
Usuario desactivado
¿Quién ha ido allí y lo ha intentado?
soyeltroll
Terraformar Marte? para que? si no tiene campo magnetico ni gravedad suficiente, lo unico interesante son los dias de casi 24h...
Me parece mucho mas inteligente lo que se comenta de "reterraformar la Tierra", por razones obvias, colonias en la Luna, infinitamente mas faciles y con un desfase de solo 2s, etc y la que nadie dice... Venus!!! Esta mucho mas cerca que marte, tiene casi la misma masa que la tierra, y si, le falta el campo magnetico y esta el problemilla de la atmosfera infernal que tiene, pero a marte o la luna no se le puede dar mas gravedad, y aparte de las prometedoras colonias en las nubes de venus, si ya existe material, siempre es mas facil terraformarlo que si hay que llevarlo, y se piensa que venus fue como la tierra, no parece tan dificil que vuelva a serlo, y sin embargo NI SE MENCIONA, De verdad... no lo entiendo... Ya se que mandar una sonda a la superficie de Venus es una mierda, pero cuando se habla de terraformar deberia ser de las primeras opciones al menos...
Seyven
Espera, ¿estás diciendo que el CO2 que producimos en masa exponencial y que tenemos de sobra en este planeta es el inconveniente para terraformar marte? ¿soy yo o el problema tiene fácil solución?
vicentesimal
Y el suelo de Marte es tóxico :- \. Habitarlo podremos hacerlo pero a un coste astronómico
tecnoman
Sí se puede pero no se tiene la tecnología.
Dr.LivingsToon
Con lo sencillo que parece jugando al Terraforming Mars...
davser31
Todo el mundo pensando en terraformar planetas, cuando lo más eficiente y rápido es construir cilindros de O'Neill. Tienes la misma gravedad, atmósfera, humedad, temperatura y protección que en la Tierra y todos los factores se pueden controlar.
Hasta la misma gravedad (simulada) se puede controlar, y se pueden ir haciendo en los números que vamos necesitando conforme crece la población y no le pides a unas generaciones para que se sacrifiquen y nunca reciban beneficios.
Pones dos cilindros de estos a rotar, uno junto al otro en sentidos contrarios ↑↓ (para evitar efectos giroscópicos y no se vuelvan de tortazo matando a todos adentro) y listo!
Obviamente nos falta tecnología, infraestructura y recursos para lograr esto. Pero jamás va a compararse a terraformar un planeta
morquar
Opto por lo más lógico y racional... poner cohetes en nuestro planeta y estrellarlo contra marte, no sé cómo es que esa escena no sale en ninguna peli...
andrex.es
y si trsladamos todo el exceso de atmosfera de venus a marte?
enriccarrascobuendia1
No es posible, Musk dijo que lo haría!!!