Ya sea por una lesión, una enfermedad o bien por el inevitable paso del tiempo, las pérdidas de memoria parecen algo a lo que todos estamos sentenciados a enfrentarnos en algún momento de nuestra vida. Pero hay quien no quiere que esta sea una sentencia definitiva, y un neurocientífico norteamericano ya está trabajando en un remedio electrónico para impedirlo.
Se trata del Doctor Theodore Berger, un ingeniero biomédico en la University of Southern California que está llevando a cabo una investigación financiada por el DARPA. En ella se está trabajando en desarrollar unos implantes capaces de imitar la manera en la que el cerebro procesa las señales neuronales, y mejorar así la capacidad de nuestra memoria.

El Doctor Berger se ha pasado los últimos 35 años tratando de entender la manera en la que las neuronas del hipocampo transforman los recuerdos a corto plazo en largos y duraderos. Se trata de un complejo y caótico proceso que tiene lugar mediante una serie de impulsos eléctricos generados por un número determinado de neuronas, y lo que quiere Berger es ser capaz de reducirlo a una ecuación matemática.
Unos esperanzadores primeros experimentos

Para desarrollar sus teoremas matemáticos, Berger y su equipo estuvieron monitorizando los impulsos en el hipocampo de unas ratas mientras aprendían a darle a una palanca para obtener su recompensa. Después les bloqueaban el acceso a estos recuerdos y les implantaban una serie de microelectrodos en el hipocampo, consiguiendo que fuesen capaces de volver a crear recuerdos. El experimento fue realizado también con éxito en simios, por lo que ahora el equipo está empezando las primeras fases de pruebas con humanos.
Para estas pruebas se le pidió a pacientes con epilepsia que ya tenían electrodos implantados que recordasen una serie de imágenes durante determinado tiempo. Registrando su actividad cerebral a la hora de recordar las imágenes, el equipo de Berger ha empezado a desarrollar un algoritmo capaz de predecir el 80% de los patrones cerebrales que llevan crear estos recuerdos.
Este algoritmo aun no es lo suficientemente preciso, y durante los próximos años tendrán que desarrollarlo para incluir otros procesos además del de recordar imágenes. Pero es un inicio esperanzador, y Berger espera ser capaz de conseguir un chip que pueda implantarse en el cerebro para ayudar a que una persona enferma vuelva a tener el control sobre su memoria.
Vía | Singularity HUB
Imágenes | Dan Zen y Jasleen Kaur
En Xataka | Diseccionar nuestro cerebro y reconstruirlo artificialmente es la nueva meta de Paul Allen
Ver 23 comentarios
23 comentarios
awsomo
Al final, va a ser más sencillo ampliar nuestra memoria que la de nuestros iPhones…
jiango
Cada vez estoy más esperanzado. Esta es la lista de cosas que quiero hacer antes de morir, y todas ellas son cada vez más posibles:
- Viajar al espacio, ver el paisaje y echarme una siesta en ingravidez.
- Mejorar mi cuerpo y/o mente con implantes o nanotecnología.
- Probar la realidad virtual más inmersiva posible.
- Manejar un ordenador holográfico.
Al margen de la mierda que haya en el mundo, me siento afortunado de vivir en esta época para ver y experimentar estos avances.
joseavdt4
No me inspira demasiada confianza controlar los impulsos del cerebro bajo una ecuación. Pero si puede ser de ayuda a gente que lo necesite y esté en una situación extrema, adelante.
Gunther
¡Ya sé Kung-fú! Matrix.
ads2801
Creo que esto solo servirá para hacer trampas en los exámenes. Lo bueno que podrás llevar tus archivos, tu música contigo sin necesidad de nada, solo falta un software compatible y todo en el cerebro jajaja
Brayan Habid
Johnny Mnemonic llega al fin...
librolector
Lo jodido es que si usas los implantes empezarás a perder capacidad propia, aunque para algunos eso no es ningún problema, ya que no tienen.
hibiff
si se pudiera introducir informacion como en en un disco duro las escuelas serian historia, ya que podria descargarme toda la carrera en minutos, seria como en matrix
miguelfrancisco85
Dios, ya estamos más cerca de que lo que aprendes en una carrera o aprender un nuevo idioma te lo puedan meter en el cerebro. Y es que hasta ahora el saber no ocupa lugar pero si TIEMPO y de eso todos vamos un poco escasos
atjantis
Si todos llevamos implantes en la cabeza... ¿Quién impediría que Badoo te hackee el chip para obligarte a liarte con la más fea?
criaremail
totalmente a favor de avanzar en este campo. Ya que es el futuro.. Poder guardar toda nuestra memoria en un pen y poder transferirla a un robot. Y ahi vivir de por vida jeje :)
davidvidalserrano
//ironic mode on
Que bien!! podre hacer copias de seguridad de mis recuerdos y transferir todo lo que se a mis hijos en 1 segundo.
//ironic mode off