Creo que todo el mundo quedamos sorprendidos por el paso adelante que Google y Samsung han dado con el Galaxy Nexus en cuestión de resolución de pantalla (1280×720 píxeles), y claro está, en el tamaño de la misma (4.65 pulgadas).
Números impresionantes en un panel con tecnología Super AMOLED, al que se le añadido la coletilla “HD” por razones obvias, pero en el que no vemos por ningún sitio el apellido “Plus”. La diferencia ya os la presentamos antes de la aparición del Samsung Galaxy S2, contar con el “Plus” es más importante de lo que parece.
Haciendo cuentas sin tener en cuenta el tipo de matriz de píxeles que utilizan los paneles, tenemos que el Samsung Galaxy Nexus cuenta con una densidad de píxeles de 315 ppi, en inglés, píxeles por pulgada. Os recordamos que iPhone 4 fue el precursor de esta carrera, y se va hasta los 326 ppi.
RGB o Pentile

Samsung dio un gran paso con la pantalla del Samsung Galaxy S2, dejando a un lado la matriz Pentile de píxeles, y para dejarlo claro inventó el apellido “Plus” que citamos unas líneas más arriba.
Aunque las pantallas Pentile, que también utiliza Motorola (RGBW), son muy buenas, en una comparación directa pierden en detalle y definición (se aprecia bien en letras) con respecto a la LCD de un nuevo iPhone o las propias “Plus” de Samsung, que utilizan una matriz RGB de píxeles.
¿Por qué?, la razón la encontramos en el número de subpíxeles (llamaremos así a los elementos que conforman el píxel) que realmente tiene cada píxel, que en el caso de la matriz Pentile es de dos subpíxeles, con respecto a los tres habituales en un iPhone 4 o en una pantalla “Plus”.
En las siguientes imágenes podemos comprobar la diferencia. En la primera tenéis a la izquierda la Super AMOLED Plus (RGBG), y a la derecha una Super AMOLED con matriz Pentile:


La gente de Flatpanels HD nos ha hecho la cuenta del número de subpíxeles total que componen los paneles de algunos teléfonos representativos, y así darnos cuenta de la verdadera “definición” que tienen los paneles:
-
Galaxy Note: 1280×800×2 = 2.048.000 subpíxeles (resolución x número de subpíxeles)
-
Galaxy S II: 800×480×3 = 1.152.000 subpíxeles
-
Galaxy Nexus: 1280×720×2 = 1.843.200 subpíxeles
-
iPhone 4/4S: 960×640×3 = 1.843.200 subpíxeles
La gente de AnandTech también se ha preocupado por el tema, publicando unas impresiones similares, además de un diagrama de barras en el que podemos comprobar que teniendo en cuenta los subpíxeles por pulgada, el nuevo Nexus está bastante más cercano a un Galaxy S2 que a un iPhone 4S.

La pantalla del Samsung Galaxy Note cuenta con la misma tecnología que el Samsung Galaxy Nexus, y los que han estado probándola, ya hablan de los tonos azulados al visionarlas desde diferentes ángulos, que también son reconocibles en el primer Galaxy S. Esto no quiere decir que el nuevo Nexus vaya a contar con esta característica, pero es probable.
Los especialistas en el tema opinan que para llegar a las densidades en las que se mueve un iPhone 4, la citada barrera Retina Display, es muy probable que una matriz Pentile tuviera que estar en unos números cercanos a 420 ppi, lejos de lo que nos muestra Samsung Galaxy Nexus (315ppi).
Con todos estos datos no vamos a desvalorar la pantalla del nuevo Nexus, que tiene unas especificaciones espectaculares, pero es justo exponerlas con la interpretación correcta para poder compararlas con la competencia.
Vía | Flatpanels HD | AnandTech
Ver 69 comentarios
69 comentarios
hcnando
Tendra menos subpixeles, (y pixeles en general), pero los dueños del iphone4 ven mi galaxy S2 y se quedan boquiabiertos con la pantalla, y mas aun cuando pongo alguna serie en mkv.
La tonteria esta de las superdensidades no le importaba a casi nadie hasta hace ... (bueno, ya sabemos hasta cuando).
Aun recuerdo cuando tenia mi iphone 2g y mi diamond una al lado de la otra, y nadie me decia "que pantalla mas espectacular tiene la diamond", a pesar de tener 4 veces mas resolucion, en menos tamaño.
Héctor
Pues qué quieres que te diga, me parece que se está haciendo justo lo contrario. Está bien que la gente sepa que se usa el Pentile de las narices (y creo que la explicación de por qué se usa también está bien que se sepa). Lo que no creo que tenga mucho sentido es ponerse a contar los subpixeles como una medida absoluta, y es por una sencilla razón: la resolución real que maneja el sistema es 1280x720. En efecto, LA SUPERAMOLED HD SE VE PEOR QUE LA SUPERAMOLED PLUS O UN LCD COMO EL DEL IPHONE A LA MISMA RESOLUCIÓN. Y lo digo claramente para que no se me tache de fanboy. Pero lo que también es cierto es que se da a entender que la sensación óptica es peor que en un iphone con retina. Y a falta de ver las pruebas, lo dudo bastante.
elkhantar
Hombre, Samsung no ha intentado esconder en ningún momento que era pentile. De ahí que no esté el + del nombre de la pantalla. Pero hay que ver cual es el impacto del uso de pentile para el usuario.
Con esos niveles de densidad de píxeles al ojo humano le cuesta mucho distinguir los píxeles a nivel individual; muchísimo menos los subpíxeles. De hecho, tengo aquí en frente un Galaxy S de un compañero, con pantalla pentile con mucha menor densidad de píxeles y la sensación es estupenda. Mucho mejor que en el Atrix original, por ejemplo, que era RGBW. Probablemente se deba también al altísimo contraste de los paneles amoled, frente a los LCD.
Como todo proceso biológico, hay mucha variación entre la agudeza visual de unas personas y otras, pero me imagino que con mayor resolución y mayor densidad de píxeles la calidad de imagen del Galaxy Nexus será tan buena que al 90% de los ojos le parecerá suficiente.
De hecho, si no aumenta el tamaño de las pantallas (que me parece ya es hasta un poco grande para algo cómodamente transportable) más resolución no va a aportar mucho, porque realmente no lo vamos a poder distinguir. En tablets, sin embargo, ya es otra cosa.
Lo que sí me gustaría resaltar, sin embargo, es que la pantalla es superamoled, lo que trae unas serias ventajas en cuanto a contraste y consumo; especialmente en cuanto a consumo. Que nadie se piense que el color negro de ICS es casualidad o porque el negro con resaltes brillantes a lo tron es sólo porque es "cool"; hay un motivo técnico bien claro: los píxeles íntegramente negros de una pantalla SAMOLED no consumen electricidad, por lo que eligiendo un tema negro se consigue un importante ahorro en batería.
elmonch
Muy buen análisis Kote, tiene toda la pinta de ser Pentile, que sin ser mala, no es todo lo buena que cabría esperar
zapatotes
Para zanjar de una vez la discusión o el miedo de algunos por la supuesta perdida de resolución de las pantallas con matriz PenTile (tienen menos subpixeles que las RGB), en Phonearena han hecho una comparativa entre las pantallas del Note, galaxy II, Iphone 4 y un HTC.....y os recomiendo que miréis las comparaciones cuando muestran texto, que es cuando mas se pueden apreciar los odiosos dientes de sierra...PUES LA PANTALLA DEL NOTE MUESTRA EL TEXTO MAS NITIDO QUE EL PROPIO IPHONE 4....y si no fijaros el la Y de la palabra PRETTY.....
http://www.phonearena.com/news/Samsu...or-you_id23134
x_newton_x
es que aveces parezco de otro mundo. cuando se compara un "ifon 4G" con algún samsung solo se habla de la experiencia del usuario en el 4G que es mejor que en su contra parte. no ven que esta pantalla es mejor que la de el 4G ya que es mas grande y cuenta con prácticamente la misma densidad de pixeles. yo tendría un orgasmo velico viendo una película HD en un teléfono como este. lo que mas me sorprende es con la rapidez que se cuestiona un teléfono que aun no a salido a la venta.dejemos de tantas chorradas, no somos sibors para estar fijándonos en "que si me falta un sub-pixel" diviso muchísimo mas fácil una partícula de polvo que un pixel (y eso que estamos hablando de un sub-pixel) seamos claros estas cosas dejemosla a los televisores HD o monitores
wwwfast
Si según el artículo está claro, vamos a ver mucho mejor una pantalla de 3,5 pulgadas con resolución de 326 ppi que una de 4,65 pulgadas con 315 ppi.
Aunque quizás necesitemos una pequeña lupa para ver los videos o imágenes.
Sin acritud!
mik2b
He estado echándole un vistazo a los posts de las últimas semanas porque no he consultado el blog de manera habitual últimamente, y me ha llamado la atención lo siguiente:
- Se anuncia el iPhone 4S, y aparece la entrada: "iPhone 4S, ¿el terror de las cámaras compactas?". - Se anuncia el Galaxy Nexus, y las entradas son: "¿Para qué quiere un barómetro el Samsung Galaxy Nexus?", "¿Dónde está el truco en la pantalla del Samsung Galaxy Nexus?".
No me parece demasiado imparcial, qué queréis que os diga.
xhine
Bueno ya sabemos como funciona esto. Nadie muestra de golpe toda la baraja, todos se guardan ases en la manga, y el as de Samsung esta clarisimo. Samsung Galaxy SIII con pantalla Super AMOLED plus HD, vamos que el S3 llevara la misma resolucion que el Galaxy Nexus pero con la matriz RGB y los tres dichosos subpixeles.
A modo de curiosidad esta bien, pero seguro que con el Galaxy Note o el Galaxy Nexus en la mano se te olvida rapido todo este tema, porque la espectacularidad de las pantallas promete ser de aupa. No olvidemos que la primera Super AMOLED del Galaxy S ya le plantaba cara a la del iPhone 4, y para mucha gente era mejor, asi que esta sera increible.
Ahora bien el S3 probablemente se coma con patatas a estos dos en todos los aspectos, como ya paso con el S2 y el Nexus S.
jlouis
Esto de las pantallas está muy bien.
¿Para cuándo un smartphone que dure más de 2 días encendido?
abel89er
Genial, dijimos, que el ojo humano no puede diferenciar pixeles a partir de 300 p/p y pretendemos que veamos las subpartículas que los forman? Lo que importa es como se reflejan los colores, mientras estos se vean bien, la pantalla se vea bien aunque le toque el sol y demás, no creo que a nadie le importe todas estas cosas.
gruncho
Pero a ver que pasa, os haceis unas pajaras mentales impresionantes, ¿qué haceis con el teléfono?
Porque yo lo uso para absolutamente todo, videos, correo, internet y todo lo que se os pueda ocurrir, además como herramienta de trabajo, desde sincroniazción de eventos, evernote, gdocs, greader y un largo etc etc...
Tengo un Nexus S, que es de los peor parados en la gráfica y aun así se ve todo de narices.
Al final lo que importe es que el teléfono se mueva con fluidez, y si esa pantalla mas grande, me va a aportar mejor visibilidad para mis aplicaciones, pues genial, no creo que cuando abra el evernote piense: "uy que en mi iphone estas letras se ven más nitidas, vaya kaka de nexus"
Lo que me importa es que cuando habra el evernote lo haga al instante, introduzca los datos en un momento y al cerrar esa aplicación y abrir otra sea perfecta fluidez.
En definitiva, creo que se le está dando demasiada importancia a un tema que a mi juicio no es el principal en un smartphone, llegados a estos limites de definición.
Un saludo.
arbelafor
Pues me parece que esta el tema bastante mal planteado ya que como bien se cuenta en la noticia la matriz pentile tiene el fallo de que tiene un subpixel verde que se comparte pero en la noticia se cuenta como si no existierapor lo tanto son 2.5 pixels por pixel lo que hace que 1280*720*2.5 son 2.304.000 lo que nos daria unos subpixels por pulgada de 517.5, siempre segun la tabla que se ha usado en la noticia
kibi
pues yo solo sé que en mi SGS 2 si veo perfectamente bien las letras en series o peliculas subtituladas sin forzarme la vista...cosa que en mi SAMSUNG WAVE de 3.3" me cuesta mucho trabajo. asi que yo ya lo tengo decidido...subpixeles o pixeles me da igual voy a por un GALAXY NOTE...espero que lo de los tonos azule sno se repita aunque en el GALAXY de mi parienta no veo nada raro.
luffytenerife
El movil es precioso y su pantalla... Sugoi !!!!
clark
Me lo temia. Ya me gusta menos el terminal y ya no porque se vaya a ver mal sino porque estoy cansado de que intenten exprimir tanto al consumidor.
Si se han dado cuenta que la pantalla pentile no es buena, por que coñ* desarrollan una HD con esa tecnologia? Se pueden ir un poco a la m**rda.
El articulo no me parece para nada ProApple. Al final son datos. Lo que deberia cabrearnos es que nos vendan una pantalla HD cuando despues tiene truco. Sin saber si es pentile o no, uno espera que sea igual o superior a la retina display de Apple pro en un tamaño mayor.
venzedor
En el asunto de las densidades cuando sustituyes para mejor no valoras tanto el cambio como cuando retrocedes tras haberte acostumbrado. Poco a poco nos iremos habituando a grandes densidades (hasta el límite perceptible) y cuando veamos pantallas con menos diremos ¡que diferencia!
firuz
Respetando a la gente que quiere saber este tipo de cosas y mi total desconocimiento sobre esto.
¿En que se nota la diferencia? ¿fotos o vídeos tomados por el móvil? ¿reproducir vídeos de youtube o cosas bajada de internet?
Se nota tanto como la diferencia entre televisión analógica o digital?
o son matices de algunos colores?
sansa
Muy interesante la información técnica pero estas cosas para mi son un tanto irrelevante... lo que me interesará es ver cómo se ve.
En mi experiencia me es indiferente la pantalla de un iPhone 4 o la de un SAmsung Galaxy SII, las veo las dos fenomenal... pero es que la de mi Nexus One ya me parece suficiente (si no la pones al sol)
Resumiendo lo que quiero es que se vea nítido... me apuesto lo que queráis que no se verá peor que un TV, que se vea bien en cualquier circunstancia de luminosidad (me gusta más en este aspecto la del iPhone o incluso la de mi BB Storm que la de mi Nexus One) y que consuma lo mínimo.
Esto es como los vinos que los podemos calificar de mil maneras... al final o gustan o no.
nenewapete
No había leído nunca defender un "defecto" de un teléfono con tanta vehemencia...
Ahora resulta que hace un par de días era importantísima la pantalla superamoled plus de la muerte y cuando se dice que utiliza matriz pentile (una tomadura de pelo para subir resolución perdiendo definición y sobretodo ganando aberración cromática) parece ser que ya no es tan importante la pantalla...
Entonces que le queda al Nexus Galaxy? El NFC.... No le llega al Galaxy S2 ni a la suela de los zapatos.
Y si, la pantalla retina display es muy superior a esta pantalla del Nexus, al igual que lo es la de S2...
En fín, Samsung no ha querido desbancar a la niña de sus ojos.
Kibbu
Lo de que no lleva Gorila Glass ya se sabía y supongo que será por la pantalla curvada. Si lo llevara mucho mejor, pero mimando como mimo los móviles no tengo ningún problema con ello.
MORFO
Muy interesante,gracias por la aclaracion pues tenia algunos conceptos mal planteados.
vicentadam
En el artículo dais a entender que el pentile de las pantallas superamoled es RGBW, cosa que no es así, es RGBG. Motorola usó en sus pantallas qHD RGBW, dando unos resultados muy malos. RGBG no es para nada tan malo.
Es curioso que Samsung no hayan puesto en el Galaxy Nexus la tecnología superamoled plus, cuentan con paneles más grandes ya con ella (por ejemplo el tab 7.7, que sí que usa real stripe). Probablemente se lo guarden para el galaxy III
wwwfast
Por cierto, cuando oigo hablar de subpixels me pongo enfermo.
Un píxel o pixel, plural píxeles (acrónimo del inglés picture element, "elemento de imagen") es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.
Subpixel rendering is a way to increase the apparent resolution of a computer's liquid crystal display (LCD) or Organic Light Emitting Diode display by rendering pixels to take into account the screen type's physical properties. It takes advantage of the fact that each pixel on a colour LCD is actually composed of individual red, green, and blue or other color subpixels to anti-alias text with greater detail or to increase the resolution of all image types on layouts which are specifically designed to be compatible with subpixel rendering.