El mercado europeo de teléfonos móviles sigue mostrando signos de recuperación, aunque de forma discreta. Según el último informe de Canalys, correspondiente al primer trimestre de 2024, los envíos crecieron un 2% respecto al pasado curso. El inicio de un nuevo ciclo de renovación de teléfonos comprados en pandemia, así como la relajación de las condiciones macroeconómicas, son dos de los principales motivos a los que apunta el informe.
Un aumento del 2% interanual es un dato relevante, pero no de tanto calado como el que esconde entre bambalinas el informe: estamos comprando teléfonos más caros que nunca. La fotografía general de los modelos más vendidos nos lo deja claro.
Europa empieza a recuperar ritmo de envíos. Según Canalys, en el primer trimestre de 2024 se llegó a las 33,1 millones de unidades. Samsung fue el mayor participante europeo, con una cuota de mercado del 37%. Apple le siguió con un 22% de cuota, aunque el modelo más vendido en Europa volvió a ser un iPhone, como ya es costumbre.
Xiaomi, Motorola y Honor completan la lista de los cinco primeros, con el 16, 6 y 3% de cuotas de mercado, respectivamente. Los buenos datos de Xiaomi le llevan a arrebatar una buena parte del pastel a Samsung, quien copaba el pasado año todas las posiciones de la lista en modelos de gama media y de entrada.

Honor experimenta el mayor crecimiento, con un 103% en Europa. Le sigue Motorola, con un nada desdeñable 73%. Tanto Xiaomi como Samsung crecen un 2%, mientras que Apple cae un 17%, el peor dato de la lista. No es algo que parezca preocuparles demasiado.
Apple vende menos, y vende más caro que nunca. El año pasado, el modelo más vendido fue el iPhone 14. En 2024 el modelo más vendido es el iPhone 15 Pro Max, el terminal más caro de Apple. La clave no solo está en el propio modelo: la diferencia en número de envíos frente al segundo modelo más vendido, el iPhone 15 Pro, es mucho más alta que la del pasado curso.
En concreto, el iPhone 15 Pro Max supuso 2,6 millones de envíos, frente a los 1,6 millones del Pro. El año pasado la diferencia entre el primer y el segundo iPhone más vendido era de tan solo 100.000 unidades enviadas. Este año hay un millón.

Samsung sigue siendo absoluto protagonista. El responsable de que no haya un solo modelo de Xiaomi en la lista de modelos más vendidos es Samsung. El fabricante está arrasando con el Galaxy S24 Ultra, tercer modelo con más envíos en Europa.
Xiaomi ha logrado ubicar a los Redmi 13 y Note 13 en la lista de los más vendidos, siendo el único fabricante capaz de plantear lucha en una lista protagonizada por Samsung y Apple. Sin ir más lejos, el Redmi 13C se vendió más que el propio Galaxy A15.
El mercado gira hacia lo premium. Con el iPhone 15 Pro Max como modelo más vendido, el 15 Pro siguiéndole y un S24 Ultra en tercer lugar del podio la conclusión es clara: estamos comprando móviles más caros.
Canalys apunta a que el segmento premium está girando cada vez más hacia la "gama ultra alta", y que los teléfonos de más de 800 dólares suponen ya un 32% de la cuota de mercado. Es la mayor participación de móvil premium en la historia. Solo los envíos de la serie S aumentaron un 58% interanual.
Los modelos económicos siguen vivos, y el informe apunta a que la demanda de teléfonos de gama baja será "vital" para que el mercado siga su crecimiento.
Imagen | Xataka
En Xataka | El móvil chollo está muriendo. La gama media es cada vez más gama de entrada
Ver 17 comentarios
17 comentarios
fertaka
no entiendo esos moviles de 800e, algunos solo lo tienen para ver wasaps o el instagram como si uno de 200 no pudiera con eso.. es el invento mas sobrevalorado
stranno
En realidad no son mucho más caros. Todos los flagships de Nokia de principios de los dos miles, teléfonos como el 7650, el 6600, el 6630, etc, costaban 600 dólares de vellón. Que ajustando la inflación se nos quedan en unos bonitos 1.000 dólares actuales.
La diferencia, eso sí, es sustancial: cuando te comprabas un flagship de Nokia podías estar seguro de estar comprando, indiscutiblemente, el mejor móvil del mercado y el mejor móvil al que podías aspirar durante varios meses. Si acaso Sony Ericsson podía tener cámaras mejores (como el famoso caso del Nokia N90, el primer Carl Zeiss, que sin embargo hacía peores fotos que el Sony Ericsson K750/W800), pero en el resto Nokia destrozaba a la competencia. Hoy en día pasa todo lo contrario. Cuando compras el mejor móvil de Samsung, que sería la elección obvia como "mejor móvil Android", ni tiene las mejores cámaras, estando por detrás de Honor y Xiaomi, ni es mejor en nada del resto, donde el OnePlus 12 le pasa la mano por la cara. De hecho ni siquiera puedes estar seguro de que sea mejor que el S23 Ultra, que es un poco de locos.
Luego el tema de las tarifas. Cuando hablamos de soltar 1.000 pavos por un móvil hablamos de comprarlo libre. Eso era bastante raro en la época y ni siquiera era factible, porque no se vendían móviles libres. Las marcas chinas o coreanas vendían en occidente bajo pedido de las compañías telefónicas. Con lo que digo que el 7650 valía 600 dólares de 2002 libre, pero nadie paga eso porque no era posible pagarlo. Igual pagabas 300 dólares con dos años de contrato y la típica tarifa-estafa de datos. Todo esto hablo de Estados Unidos, como referencia.
endinyat
Y yo sigo tan feliz con mi móvil de hace 6 años que funciona perfecto, como el primer día. Con lineageOS y android 14
Sporty
Serán los demás...yo sigo con los "básicos"
Falk
Si quieres todo el conjunto se cámaras tienes q ir por lo más caro. Ya no meten teleobjetivos decentes en la gama media 😅
jorsus
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estamos comprando móviles más caros que nunca. Es exactamente lo que querían los grandes fabricantes
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡MENTIRA!
En mi familia nos duran los móviles mínimo 6 años.
Por una extraña casualidad, en un periodo de unos 10 meses, ha coincidido que todos hemos tenido que comprar móvil nuevo.
De 5 móviles comprados, 4 nos han costado menos de 150€ cada uno.
Los 4 son Realme o Xiaomi, con 5G, todos con Snapdragon, con un mínimo de 4Gb de RAM, mínimo 128GB de almacenamiento y 5.000 mAh de batería.
El único, mi hermano, que es muy pijo y quería si o si un OnePlus.
Se ha gastado lo mismo en un solo móvil que el resto de la familia en 4 móviles.
Pero es por que el es medio tonto pijo y prefiere marca.
A los demás, es la vez que mas barato nos ha costado un móvil, con buenas prestaciones, sin lag ni ralentizaciones y con 3 días de batería de uso moderado.
Es el mejor momento desde que tengo recuerdo para comprar un buen móvil barato.
No veo ningún motivo por el que merezca la pena gastar mas de 1.000€ en un alta gama.
evadelahoya
Y según bastantes estudios de mercado la mayoría de estas personas que compran móviles de 1200€ luego no se pueden permitir ni comprar coche ni dar la entrada para una vivienda.
Aquí en USA no os podéis imaginar la de millennials que ganando sus casi 100k lloran porque no pueden comprar una casa y se ven de alquiler de por vida.
mrseldon
Si sólo fuesen los móviles...
¿No será que la gente ya no cambia de móvil cada año y que el que compra es porque tiene poder adquisitivo alto?
lujaruru
Gracias por vuestros análisis. Me cuesta encontrar un smartphone asequible de 7" mínimo. Sólo marcas desconocidas. He visto un MIZHAO 15 Pro Max pero no he encontrado información ni opiniones sobre él. ¿Tenéis alguna valoración de esta marca? Un saludo.