Aunque hablar de móviles plegables nos pueda sonar como algo reciente, ya hubo alguien que puso sobre la mesa el primero en el año 2018. Ese alguien era Royole, compañía china fundada en 2012 por Liu Zhiong.
El Royole FlexPai se lanzaba a un precio de 1.388 euros al cambio como el primer plegable comercial de la historia, un teléfono con pantalla de 7,8 pulgadas capaz de doblarse 180 grados en horizontal. Según fuentes chinas, la compañía se ha declarado en bancarrota.
El Tribunal Popular Intermedio de Shenzen determina que Royole Display no puede pagar sus deudas vencidas sus activos no son suficientes para afrontarlas. De conformidad con la Ley de Quiebras Empresariales en China, el tribunal resuelve declarar en quiebra la empresa.
La compañía llevaba años desaparecida y sin lanzar ningún tipo de producto, observando desde la barrera cómo fabricantes como Samsung, Honor y Huawei disparaban sus ventas en teléfonos plegables.
Pese al buen impacto inicial, la compañía no logró mantener el interés de los compradores ni siquiera en su tierra natal. Tampoco tuvo planes de aterrizar en otros territorios para expandir mercado.
En 2021 descartó su salida a bolsa, la situación financiera le llevó a minimizar la producción de paneles plegables, y comenzó la incapacidad para pagar tanto a proveedores como a trabajadores.
Ser el primero no asegura el éxito. Royole es la mejor prueba de ello.
Imagen | Xataka
En Xataka | El sueño de los móviles plegables masivos continúa lejano. Siguen siendo caros y frágiles
Ver 3 comentarios
3 comentarios
stranno
Yo tengo un Royole FlexPai y, bueno, es un teléfono curioso. Fue el pionero, un año antes de las versiones comerciales (no de prensa, eso fue un descalabro aparte) del Samsung Galaxy Fold y el Huawei Mate X, un 2018 donde básicamente era un dispositivo de ciencia ficción, al no haber nada ni remotamente parecido en el mercado. Porque al final de enrollables sí que ha habido varios prototipos cuasi-comerciales, como el Oppo Find X 2021 o el LG Rollable, pero de plegables nunca se vio nada consistente hasta la salida al mercado del FlexPai.
Sin embargo, diría que no es un móvil para usar en el día a día. Es extremadamente frágil y diseñado casi exclusivamente para cargártelo de llevarlo en el bolsillo. La curva es gigantesca y no aguanta mucho trote. Luego el móvil está petado de advertencias, a cada cual más peregrina. Por ejemplo, te advierte que no lo cargues plegado, que no sé a qué puede responder eso, pero ahí esta.
De ratio de pantalla me parece el mejor plegable de la historia, quitando el absolutamente incomprable XT de Huawei. Más que nada porque los plegables tipo Fold valen única y exclusivamente (que no os mientan, no valen para nada más) para leer, y para ello los ratios cuadrados del 95% de plegables no son útiles. Es más adecuado el aspecto casi 16:9 de este FlexPai. Sin embargo, de nuevo, yo nunca lo sacaría a la calle. Lo compré en Aliexpress y nunca lo usé como móvil.
Cabe destacar que Royole NO era un fabricante de móviles, fue una startup creada para desarrollar pantallas OLED flexibles para infinidad de aplicaciones (de hecho, sus primeros shows eran para promocionar pantallas en sombreros y camisetas). Y antes incluso de dar a entender que lanzarían un plegable, ya estaban demostrando aplicaciones enrollables, muchos años antes que cualquier otro fabricante.
Imagino que el FlexPai se parió porque tendrían la tecnología de la bisagra preparada (tecnología in-house, mucha gente miente diciendo que es de Samsung, lo cual no tiene puto sentido) así como la pantalla. Supongo que contactarían con un fabricante genérico de teléfonos (los típicos que hacen móviles para rebranding) y sencillamente unirían dos teléfonos con la pantalla de Royole, que es exactamente lo que parece.
Será lo que sea, lo único seguro es que les pasaron la mano por la cara a la todopoderosa Samsung. Que acelerando el tema para ganar a Huawei, lanzaron un Fold a medio cocinar que fue objeto de mofa en medio internet. El famoso Fold al que le quitabas el "protector de pantalla" y básicamente tirabas 1.980 dólares a la basura en el tiempo que tardabas en retirar el plástico.
fermiogo
El otro día en el El Corte Inglés me paré a tocar un móvil plegable. No recuerdo qué marca era, pero me pareció horrible, porque en la posición de abierto la pantalla mostraba perfectamente la huella del doblado. Aluciné.