En octubre de 2022 la Unión Europea anunciaba un cambio importante en el ámbito de los dispositivos móviles: el puerto USB-C sería obligatorio en Europa a partir de finales de 2024. Eso afectaba sobre todo a una empresa: Apple, a la que seguramente la idea no le hizo mucha gracia. Todo apunta a que la empresa de Cupertino lo incluirá en los próximos iPhone 15, pero datos recientes revelan que lo hará con una particular venganza.
Made For iPhone. El programa "Made For iPhone" (MFi) lleva años en marcha y sirve para certificar que los accesorios de terceros son adecuados para su uso en los iPhone. Se esperaba que desapareciese con la llegada del puerto USB-C, pero rumores recientes apuntan justo a lo contrario.
Apple prepara la jugada. Un usuario de Twitter llamado ShrimpApplePro explicaba como según sus fuentes, Foxconn ya está fabricando accesorios como EarPods y cables con la certificación MFi para los futuros iPhone 15. Seguirás pudiendo comprar un cable "no certificado" o usar un cable USB-C que ya tuvieras en casa, pero claro, no será lo mismo.
¿No será lo mismo? Pues no. Al menos según esos datos, que indican que si el cable no es MFi, estará limitado por software tanto en la velocidad de carga como en la de transferencia de datos. El puerto será USB-C, sí, pero también será un "USB-C capado" si no usas los accesorios oficiales de Apple (o los certificados por Apple).
Cables w no MFI will be software limited in data and charging speed
— ShrimpApplePro 🍤 ずっと真夜中でいいのに (@VNchocoTaco) February 28, 2023
Apple siendo Apple. Es cierto que ese proceso de certificación garantiza que los usuarios puedan estar tranquilos con los accesorios que compran ya que Apple los habrá validado, pero también que cables perfectamente válidos de otros fabricantes que ya usábamos pueden no aprovechar esas prestaciones máximas del puerto USB-C de los futuros iPhone.
Más dinero en la buchaca. Por el camino, eso sí, Apple gana dinero: cada fabricante que quiere certificarse tiene que pagarle a Apple por el proceso de validación y certificación. El segmento de accesorios para sus iPhone es espectacularmente rentable, y según algunos estudios Apple ganó 6.500 millones de dólares extra al no incluir cargador o auriculares en sus iPhone. El iPhone SE de 2ª generación de 2020 fue el último en incluir unos Earpods durante los primeros meses de disponibilidad, pero desde octubre de 2020 —cuando se lanzó el iPhone 12 tampoco sin cargador— ya no lo hace, como los iPhone 11 o XR que se seguían vendiendo hasta el momento y que también se deshicieron de esos accesorios.
Un extra más. La empresa de Cupertino es ya muy conocida por sus estrategias para ingresar fortunas gracias a los accesorios. Fue pionera a la hora de decidir no incluir el cargador en los iPhone —antes incluía uno, pero si querías el rápido tenías que comprarlo aparte— y será interesante ver si sigue esa misma línea e incluye un cable USB-C en la caja pero no el que da acceso a la carga y transferencia rápida.
El caos USB-C. Lo cierto es que tanto si se confirman esos datos como si no, el conector USB-C lleva generando dudas desde hace años por ser demasiado confuso, sobre todo en materia de cables: hubo quien dejó frito su portátil con algunos cables USB-C, y no todos los cables USB-C dan acceso a todas las opciones (carga rápida, conexión a distintos puertos de salida de vídeo) disponibles en el estándar. Un lío que hace que en cierta forma ese proceso de certificación pueda tener sentido.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
TelloCaA
Oh si Apple innovando como siempre, podre comprar accesorios exclusivos para mi nuevo iPhone 15 Pro Plus Max, ahora veré que cable compro, si el de 50 euros que me da carga estándar o el de 70 que me dará carga rápida... Lloren Lagdroid XD
- Un iBot
jujuan lolopez
Próximamente en Applesfera: "Apple capa el puerto USB-C. Es una buena noticia."
rufii
Lo voy a comprar igual
HAXNAGE
A la velocidad que legisla la UE, posiblemente prohíban esta practica en 2030, pero desde ya sin haberse implementado se muestra anti consumidor.
relectron
"Eso afectaba sobre todo a una empresa: Apple, a la que seguramente la idea no le hizo mucha gracia."
Pues creo recordar que hace unos años fue la misma Apple quien "metió con calzador" el USB-C en todos sus ordenadores mac cuando todos los demás fabricantes seguian usando los USB-A.
imf017
Apple siendo Apple, no veo nada extraño aquí. Si los iBots lobotomizados lo compran, pues bien para ellos.
Y mi tía, que tiene un iPhone flipa en colorines con mi teléfono Android "de plebeyo", que le da mil vueltas al suyo. Pero bueno, cada cual que compre lo que quiera y pueda.
sari
multa
pedrosalguera
"Lo cierto es que tanto si se confirman esos datos como si no, el conector USB-C lleva generando dudas desde hace años por ser demasiado confuso, sobre todo en materia de cables: hubo quien dejó frito su portátil con algunos cables USB-C, y no todos los cables USB-C dan acceso a todas las opciones (carga rápida, conexión a distintos puertos de salida de vídeo) disponibles en el estándar. Un lío que hace que en cierta forma ese proceso de certificación pueda tener sentido."
Pues yo hubiera comenzado el artículo por aquí. Soy de los que no compran cables o cargadores de marcas desconocidas y sin mirar bien sus características por cosas así. Y me da igual que ahora aparezcan diez tíos diciéndome que ellos llevan haciéndolo así toda la vida y no les ha pasado nada
incom2
O sea, que es una novedad absoluta que el fabricante limite la velocidad de carga de sus teléfonos en función de si utilizan o no su cable/cargador propietario.
Vamos, que jamás de los jamases ha ocurrido esto y es Apple quien está perpetrando el atropello.
Palabros como:
- Samsung Super Fast Charging
- Xiaomi HyperCharge
- Huawei SuperCharge
- Motorola TurboPower
- Oppo Super VOOC
- Realme SuperDart
- OnePlus Warp Charge
- MediaTek PumpExpress
- ...
Son desconocidos, y para nada son formas "con truco" de cargar rápidamente un teléfono limitándolo a una serie de cables y cargadores propietarios de cada marca, pese a que usen USB-C. ¡Ay qué cosas!
pewimo
Fuente: Un usuario random de twitter. Cágate pedrín el nivel periodístico.
Herto90
Pero si usas un cable cualquiera lo que pasara no es que no funcione si no que la capacidad de carga o de transferencia de datos sea menor. Pero eso ya pasa ahora y con cualquier cable o dispositivo o acaso el movil con carga de 200 vatios carga a esa velocidad uses el cable incorporado en el equipo o el cable USB que te venia con el altavoz del colacao, pues no, no todos los cables son iguales.
Además no es algo exclusivo de apple, todos los fabricantes lo hacen. Acaso si pones a cargar un Realme con carga de 120 vatios con un cargador de Xiaomi de 120 vatios o viceversa el movil carga a 120 o carga a una velocidad menor de 30 o 40 o 10 vatios?
Ah y otra cosa que me hace mucha gracia cuando criticáis que el iPhone no traiga cargador, pues no, no lo trae pero si quiero su cargador original es fácil de comprar en cualquier tienda por 20€. Pero que se te rompa el cargador de 8000 vatios que te viene con el movil que carga en 5 segundos con ese cargador que a ver donde puedes comprar un reemplazo para poder seguir cargando el movil en 5 segundos y no tener que usar otro cargador con el que tarda 2 horas en cargar el movil como todos los demás.
davicito.com
ale disfrutar lo votado... digo, disfrutar lo comprado jjjj
linuxforever
Viva el sensacionalismo
vilani
Tengo una tienda de Informática y telefonía y puedo asegurar que el cable Lightning de Apple es mucho mejor y mas duradero que el cable Tipo-C.
Querer obligar a Apple a usar el cable tipo C es mas por joder a Apple que beneficiar a los usuarios.
topota123
Tenía entendido que el objetivo de la universalidad de USB-C o de cables en general era evitar tener que comprar 10 cargadores o 10 cables para 10 dispositivos con la implicación ecológica que ello tiene. Apple s conseguido por fin que se use el estándar, pero encima teniendo que comprar un cable exclusivo.
ferchodiaz
Jaja ¿a alguien le importa esto? Ah claro, a la secta minimalista.