Ahora que se ha acabado la vorágine del CES, es el momento de volver a nuestro especial de tendencias para el 2009, en el que tras analizar hacia donde se dirigirán los televisores, le llega el turno a los móviles con Android.
Si con ultraportátiles ya pronosticábamos que veríamos algunos modelos equipados con este sistema operativo, con los teléfonos móviles no hablamos de una predicción, sino de una realidad.

Pero vamos primero a repasar como hemos llegado hasta aquí. Fue hace más de un año cuando Google presentó su plataforma para móviles, desmintiendo los rumores de que iba a lanzar un móvil propio y presentando un sistema operativo que quiere competir con Windows Mobile, Symbian,...
Tras los

El único modelo que se ha lanzado ha sido el T-Mobile G1, fabricado por HTC y distribuido por T-Mobile en Estados Unidos e Inglaterra. Un modelo algo anticuado en lo que respecta al hardware y con una distribución limitada. Mientras tanto, los rumores apuntan a que durante principios de este año se presentará el T-Mobile G2.
Algo que puede haber sorprendido es que ningún fabricante ha presentado ningún teléfono con Android en el CES, aunque esto tiene toda la lógica teniendo en cuenta que el mes que viene se celebra el Mobile World Congress en Barcelona y estos han preferido esperar a la feria dedicada a la telefonía.
De todos modos no será la primera mitad del año cuando veremos muchos modelos en el mercado. Aunque seguro que el próximo mes se anuncian un montón de ellos, la mayoría no llegarán a nuestras manos hasta después de verano. Lo bueno es que cuando lo hagan tendremos bastantes opciones entre las que escoger.

HTC será uno de los primeros en anunciar nuevos modelos, aunque habrá que ver si los sigue limitando a un solo operador como ha hecho hasta ahora con el T-Mobile G1 o empieza a distribuirlos por su cuenta como ya hace con otros de su catálogo. También Sony Ericsson y Motorola están trabajando en los suyos, aunque en este caso seguramente tendremos que esperar un poco más.
Lo que si veremos será como fabricantes relativamente desconocidos ofrecen sus propias soluciones basadas en esta plataforma, como ya hace por ejemplo el Kogan Agora. El hecho de que sea gratuita y bastante estándar lo facilitará, por lo que podrían llegarnos antes los móviles chinos con Android que los de fabricantes más conocidos.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Sacha Fuentes
Ahora miramos cuantos de ellos están disponibles por aquí, porque aparte de un par o tres de modelos de Motorola no hay ninguno más. No representan ni una fracción muy pequeña del mercado.
Y los de Motorola no ofrecen ninguna de las ventajas que debería ofrecer un sistema basado en Linux, que es ser, al menos un poco, abierto, disponer de aplicaciones para descarga, de la posibilidad de desarrollar para él de forma sencilla,...
El OpenMoko no lo cuento porque ni siquiera se ha puesto a la venta de forma oficial aparte de para desarrolladores.
Lo mires como lo mires, el 2008 no ha sido el año en que Linux ha dado el gran salto en los móviles, lo cual es una pena, y espero que se resuelva en 2009.
Sacha Fuentes
Respecto al T-Mobile G2, es evidente que esa foto que has puesto no lo es, puesto que incluso lleva el logo de Vodafone.
HTC está preparando varios modelos con Android, uno de los cuales probablemente sea ese, pero desde luego no es el T-Mobile G2.
fakiebio
A mi personalmente me gusta mucho la estética sencilla del Tmobile y aún más la capacidad de Android, pero claro aún tienen que salir más terminales.
Creo que empieza una nueva época movilística (esto existe?) para nosotros gracias a Android.
Grande grande.
ninor
Discrepo bastante contigo, Sacha.
Hay muchos móviles que integran Linux. Solo hay que mirar en las gamas de Motorola, Samsung y LG. Además, también está el OpenMoko FreeRunner como exponente opensource en paralelo a Android.
Y para más terminales móviles con linux que han ido apareciendo en 2008, aquí hay una lista de unos 27:
http://www.linuxdevices.com/articles/AT9423084269....
Y aquí de otros aparatos móviles:
http://linuxdevices.com/articles/AT8728350077.html
Otro asunto es que en Xataka informeis de algo que no haya aparecido 7 horas antes en engadget.
Perdonad por el tono, pero es debido a que esta clase de \'ceguera\' informativa me irrita de vez en cuando.
ninor
Por cierto, la foto que el resto de blogs creen que es la del supuesto T-Mobile G2 es esta:
http://androidguys.com/wp-content/uploads/leaked_g...
Y no el trabajito de photoshop que habeis puesto arriba.
ninor
El logo de Vodafone está en el HTC Sapphire NEGRO (que es el que más me ha gustado), pero hay otros 2 HTC Sapphire, en color blanco.
Y el Freerunner, está a la venta para todo el público desde hace ya unos meses, no solo las versiones para desarrolladores. Sí es cierto que es mejor tener conocimientos de Linux para disfrutarlo como es debido, pero eso es lo que siempre han conllevado estos Sistemas operativos.
En cuanto a lo de querer decir OpenSource en lugar de Linux, como dices son 2 cosas bien diferentes, y por supuesto que aparte de Android y OpenMoko, no hay sistemas operativos libres para el espacio móvil. En esto estoy totalmente de acuerdo contigo.
nadie
solo le falta a google su so para pc, necesitamos una alternativa i kreo ke google podria ser la opcion, tomando en cuenta ke normalmente no cobra por sus servicios i siempre ofrece calidad al usuario, io desde hace rato ke espero ese momento i puede estar cerca, tiempo al tiempo..
jayjayjay_92
@minor, openmoko paralelo a android? mirate la wiki de openmoko, lleva android! http://wiki.openmoko.org/wiki/Why_Openmoko#The_Ope...