Se adelantó en los últimos días del mes de diciembre. Se repitió en los primeros días del año 2025. Se especificaron en la propia página de La Moncloa el pasado lunes 20 de enero. Y hoy, 22 de enero, han caído. Al menos de momento porque el decreto que contemplaba las ayudas al transporte público no ha sido aprobado.
177 votos. Esos han sido los votos que han confirmado el "no" al decreto ómnibus que el Gobierno pretendía aprobar en el Congreso de los Diputados y que no ha salido adelante. Con los votos en contra de Junts y el Partido Popular, el decreto que contemplaba una subida de las pensiones, dinero para los afectados por la DANA valenciana y las ayudas al transporte no han salido adelante.
El Ómnibus. El Decreto Ómnibus es una fórmula que ya ha utilizado el Gobierno en otras ocasiones y que se hizo famoso en 2022 para prorrogar el uso de las mascarillas.
En este tipo de decretos se contemplan diversas medidas de todo tipo que poco tienen que ver entre ellas. De esta manera, se fuerza a los distintos grupos parlamentarios a votar a su favor para sacar las medidas propuestas por ellos adelante pero, al mismo tiempo, también se dan salida a otras de complicado recorrido.
¿Qué ayudas se han perdido? Las ayudas al transporte comprometidas para este 2025 eran las mismas que se han venido aplicando a lo largo de 2024, las cuales se habían prorrogado hasta el 30 de junio de 2025. Sin embargo, caerán desde mañana al no haber superado la prueba de fuego del Congreso de los Diputados.
Las ayudas perdidas se resumen en:
- Abonos gratuitos cuatrimestrales de Cercanías, Rodalies y los servicios de Media Distancia con origen y destino ya predefinido. La gratuidad de la alta velocidad entre Alicante y Murcia, Ourense y A Coruña y Segovia y Madrid, así como los servicios de Cercanías y Ancho Métrico de Asturias y Cantabria o el servicio Avant Express de Barcelona a Tortosa, excluido el origen/destino Barcelona-Tarragona.
- Descuentos del 50% para usuarios recurrentes de los servicios ferroviarios Avant, declarados como obligación de servicio público y la rebaja del 50% a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45).
- Abonos y títulos multiviaje gratuitos en las lineas de autobuses de titularidad estatal.
- La rebaja de, al menos, el 50% en los títulos multiviaje del transporte público urbano (incluidas las bicicletas públicas), dependiente de un Ayuntamiento o una Comunidad Autónoma (el 30% de la rebaja la aportaba el Estado). En Canarias y Baleares, la ayuda al transporte público urbano era del 100% durante todo 2025.
¿A cuánto ascendían las ayudas?. Estas ayudas que pretendía aprobar el Gobierno con el Decreto Óminbus que no ha salido adelante se han cifrado en 1.600 millones de euros. El dinero destinado debía cubrir unas ayudas que ya se venían aplicando en 2024 y que fueron ampliadas hasta el 30 de junio de 2025 añadiendo la novedad de que también cubrirían los servicios de bicicletas públicas.
¿Qué pasa ahora? El problema es que estos abonos o títulos multiviaje gratuitos o rebajados ya se han estado vendiendo los primeros días del año. Según recogen en El País, fuentes ministeriales han asegurado que quienes ya se hayan hecho con uno podrán seguir utilizándolo durante todo el cuatrimestre pues "cuentan con un derecho adquirido".
Sin embargo, desde mañana estos abonos transporte o títulos multiviaje de precio reducido o gratuitos no deberían estar ya activos. Queda la duda de saber qué pasará en los títulos expedidos por los ayuntamientos y las comunidades autónomas ya que la financiación de la ayuda corría en parte desde el Gobierno y el montante restante desde las instituciones regionales.
¿Volverán? Es algo que tampoco está claro. Al menos en el corto plazo. Desde Junts y desde el Partido Popular, que con sus negativas han impedido sacar adelante el Decreto Ómnibus que contemplaba las ayudas, han recalcado que están dispuestos a apoyar las ayudas al transporte o la subida de las pensiones pero que ambas medidas deberán votarse por separado de las contempladas en lo votado hoy.
Foto | Arne Müseler y Xataka
Ver 30 comentarios
30 comentarios
zarkos
Este es el país que tenemos, pp, vox y junts se niegan a que el país pueda recaudar más de mil millones de euros para que ese dinerito en lugar de disfrutarlo los ciudadanos quede en manos de Repsol, naturgy o Cepsa.
Queda claro a quienes defienden, pero luego viene mileuristas a quejarse de que no llegan a final de mes mientras defienden a estos tipejos.
Un poco más de coherencia, por favor
mistercarter7
Es lo que pasa cuando usan los decretos a modo de chantaje al resto de partidos. O votas esta batería de mierdas o ninguna. Pues entonces ninguna. Ahora que cierren la puerta al salir
clarksonevr
Díganlo bien: El Gobierno quería colar lo que le daba la gana y, para ello, usó de rehenes todas esas supuestas "mejoras sociales".
Que con un país quebrado, con pensiones quebradas, ese nivel de gasto público es insostenible.
franvillalba
Te han faltado unas cuantas cosas mas que incluía el decreto ómnibus. Ya que pones mas cosas aparte de lo del transporte, que era de lo que iba la noticia, ponlo todo y no solo lo que te interesa para crear polémica. Como ya han dicho otros, que no intenten sacar decretos metiendo cosas que no tienen nada que ver. Separa lo de las pensiones de la subida de cotizaciones y a lo mejor rascas algo, pero si pones las dos cosas juntas, pasa esto.
lordpatata
Esto de colar medidas usando otras como escudo salía en un capítulo de los Simpsons. Creo que este decreto tenía unas 80 medidas ¿Por qué no las debaten una a una y así vemos claramente quien apoya qué? Por favor, que nadie me diga que sería muy lento o supondría mucho trabajo porque estamos hablando de diputados.
Un saludo.
daniel3241
Ojala se lo sigan bloqueando, Pedro Sánchez y todo su equipo son una panda de chantajistas y así no se debe gobernar. Aun a riesgo de que gane la derecha prefiero ir a elecciones.
superefren
La cantidad de analfabots comentando por todas partes comienza a ser alarmante.
O todo o nada (porque lo hacen así porque ellos lo valen), y mientras eso no se cambie, el gobierno de turno que gobierne sin mayoría se las tragará.
Disfruten del sistema.
Muñeco Repollo
Este país está roto.
Un gobierno tiene que crear las condiciones para que la gente gane lo suficiente para pagarse los abonos de transporte, no regalarlos condenándonos a los millones de personas que vivimos en pueblos sin transporte público a pagárselo a otros.
En el centro de salud de mi localidad, el tiempo de espera para el médico se ha multiplicado por 5 en los últimos dos o tres años. Igual sería mejor invertir allí ese dinero.
Respecto al tema de las pensiones, mi ex cuñado tiene tres pisos en alquiler y ha heredado hace tres o cuatro años una cantidad que desconozco pero superior al millón de euros.
Le acaban de conceder una pensión de 500 € hasta que se jubile. Por supuesto, no trabaja ni es dependiente ni tiene ninguna minusvalía.
Y luego el sistema de pensiones es deficitario.
Repito!: este país está roto
valadre
este es el problema de este gobierno, que piensa que somos tontos. Meten ayudas con otros temas que no tienen nada que ver y que solo les interesa a ellos a ver si cuela...si no cuela, es que no quieren las ayudas los demas, que malos son, y si cuela a frotarse las manos...llevan así toda la legislatura....lo peor de todo es que hay gente que todavia les siguen el juego y siguen pensando que los otros por no aceptar sus otras medidas metidas con calzador, son los malos.
Si sacan a votacion cada medida por separado, ya veras como si salian todas estas medidas con un 100% de votos
reiizumi
Entonces, era un decreto que unifica varias cosas en una, si una de ellas no te gusta pero quieres otras, te la enchufan por la cara. ¿Esto es siquiera legal?
Además no tienen relación entre si, no es "B no tiene sentido si A se cancela".
- Subida de pensiones
- Dinero para DANA de valencia
- Ayudas al transporte (que según el artículo, son muchas y muy variadas)
Lo lógico es decir que no y pedir un decreto para cada cosa. En este caso, como mínimo serían 3 decretos, y es posible que el transporte se deba separar en varios.
Cuando unificas es porque sabes que algo no va a salir y tu lo quieres, o porque estás metiendo una parte "in-strangis" y no quieres que la gente la mire demasiado.
Así que, para este caso, estoy a favor de que dijeran que no (y yo voté al PSOE).
mlax
Ya han llegado algunos bots para hacer creer a la gente algo que no es. Se nota porque no argumentan nada, solo rajan y se largan.
recluso
Se sacan 2.285 millones de golpe de dinero público para comprar una participación en Telefónica y controlarla, pero la ultraderecha niega las ayudas a los pobres afectados de la DANA por no querer plegarse a un decreto fraudulento y chantajista.
relectron
Ya lo resumo: menos subvenciones y mejores sueldos.
El problema es que nos quedaremos con menos subvenciones y peores sueldos para que los señores empresarios puedan "invertir" en más yates, jets privados y mariscadas.
Después los empresarios se quejarán si no encuentran "talento nacional" porque se fue a buscarse la vida más allá de los Pirineos.