El hecho de que veamos tantas veces a Sony en nuestro especial de tecnologías derrotadas no significa que esta compañía fracase en todo lo que hace, sino que han sido capaces de innovar en muchas campos y de lanzar cosas nuevas, que no siempre han funcionado como esperaban.
Hoy nos toca hablar de Elcaset, una tecnología que nos ha recordado José Luis, uno de nuestros lectores, y que quería reemplazar al mítico cassette de Philips, cosa que, como podemos deducir nunca consiguió. Se trata de una tecnología curiosa, de la que nunca había oído hablar y de la que pasamos a dar un repaso.

Elcaset fue lanzado en 1976 por Sony, intentando superar las limitaciones de la cinta de cassette, como el nivel de calidad de sonido limitado. Su forma era muy similar a la de este, pero el tamaño era mucho mayor: 15 x 10 x 2 centímetros.
La cinta en su interior era de 6.3 milímetros de ancho y avanzaba a 9.5 centímetros por segundo, lo que le permitía ofrecer una mayor frecuencia y un mejor rango dinámico al sonido que su competidor. Disponía de cuatro pistas, dos en cada cara para ofrecer sonido estéreo. Pero esto no fue suficiente para conseguir competir contra él cassette.
Al hecho de que el precio era más elevado que el del cassette, se le unió que este último mejoró mucho sus características con el uso de nuevos materiales en las cintas, como el dióxido de cromo, y estas se empezaron a fabricar con mayor calidad.
Elcaset era, además, mucho más volucimoso y, por tanto, más difícil de manejar y de almacenar, y solo tuvo un cierto éxito, relativo, entre audiófilos de la época. Sony abandonó el sistema en 1980, vendiendo todas las unidades restantes a una compañía finlandesa, la cual las distribuyó en ese país, donde consiguió venderlas todas gracias a un precio muy ajustado.

Se distribuyeron diversos modelos del reproductor/grabador, entre los que encontramos el EL-7 o el EL-5, que disponían de un mando a distancia, e incluso hubo un modelo de reproductor portátil, el EL-D8.
Más información | Elcaset, Wikipedia y blog de José Luis.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
joselmoreno
perdona, pero os estais equivocando, el casette, que es comose escribe no es una tecnologia derrotada, fué una tecnologia muy exitosa, pero mucho y muy muy difundida.
Empezasteis con las tonterias estas de entradas por el HD DVD, correcto, es una tecnologia derrotada, el sistema Beta, tambien, el laser disc, tambien,
Pero otras que han sido exitosas, como el casett, creo que no tiene sentido.
joselmoreno
¿y la vidilla que le he dado a la entrada que?
zorry
Sacha Fuentes
joselmoreno, como ya te han comentado, se trata de tecnologías distintas. La cinta de cassette, de Philips, tuvo mucho éxito, en cambio Elcaset, que era de Sony, aunque con un diseño muy similar, no triunfó.
Está explicado, creo que claramente, en el artículo.
Sacha Fuentes
joselmoreno, no te preocupes, todos podemos tener un fallo como este :D
joseddt
leete el post, anda
zerosxt
Igual Yo, no tenia ni idea de que esto existiera.
Porque no haces un analisis de Kodak Advantix, era una tecnologia bien interesante, que murio a manos de la fotografia dogital.
Saludos
Jose Manuel Benitez
Se cubrió de gloria el amigo, hacía falta un poco de jaleo en los comentarios XD
Mir4ge
joselmoreno, te confundes, elcaset fue el intento de competir con el cassette.
lo curioso es que se llamasen de forma tan parecida. si te fijas en la foto se ve clara la diferencia de forma y tamaño entre uno y otro
Saludos
arkaitzo
Anda que…menudo artista estás hecho "joselmoreno". Para mi que sólo has leído el título del post…y encima mal! jejej
CasS
Y yo que creía que ya no quedaban de ésos de posteos un comentario sin leerme el post entero… infeliz que soy
Alfons C.
Estas cintas me recuerdan a otra tecnología derrotada y que mi padre tenía en el coche, el famos "Cartucho", mas grande si cabe que este Elcaset.
heshor
Es la primera tecnología del especial de la que no había oído hablar absolutamente nada. De todas las demás tenía algún conocimiento. Me alegra sorprenderme. Muy grande Sacha.
djl24
En verdad yo tampoco conocia ese "artefacto", primera vez que lo veo, gracias a XATAKA…
José Luis Tamborero
Quién recordó a Sacha la existencia de esta tecnologia fue un servidor… Y estoy muy contento que lo haya publicado. Dada la difusión de XATAKA. Vamos todo un honor!!!
Cuando me enteré de la existencia de semejante artefacto. Tuve que escribir sobre él, rápidamente, en mi modestísimo