Los Chromebook, especialmente los de los últimos años, son cada vez más similares a los portátiles Windows tradicionales, pero siguen siendo muy fáciles de distinguir por un pequeño detalle que podemos percibir incluso con el portátil apagado.
El secreto está en su teclado. Mientras que todos los fabricantes tienen letras mayúsculas impresas sobre las teclas, un Chromebook las tiene en minúscula. Desde el primer modelo que lanzó Google hace casi tres lustros que la empresa mantiene este toque distintivo. Y hace unos días sus diseñadores explicaron en su blog la lógica detrás de esta decisión.
Obtienes lo que pulsas
La elección tiene que ver con las expectativas. La gran mayoría de ocasiones en que pulsamos una tecla veremos cómo esa letra aparece en pantalla en minúscula. Para los diseñadores de estos portátiles no tenía sentido que la impresión que vemos en ellas sea en mayúscula.
Así lo explica Donny Reynolds, Product Manager del equipo de Chromebook, en el artículo del blog corporativo:
"Estamos acostumbrados a que el teclado esté en mayúsculas, pero si vas a un campo de texto para iniciar un documento y empiezas a escribir en un teclado tradicional, las teclas no coinciden con lo que aparece en la pantalla, ¿verdad? Se presiona una "D" en mayúscula, pero aparece una "d" en minúsculas. Así que decidimos que los Chromebooks serían diferentes: si presionas una tecla, entonces eso es lo que obtendrás".


Los teclados en mayúsculas no dejan de ser una herencia de sus antepasados, las máquinas de escribir, las cuales originalmente solo podían usar las mayúsculas. Hoy en día, ciertamente, el punto de Google es cierto, independientemente de que el resultado estético nos guste más o nos guste menos.
Y no hace falta irse a un antepasado como la máquina de escribir: el HTC Dream, el primer Android de la historia, lanzado en 2008, ya incorporó un teclado virtual nativo que por defecto venía íntegramente en minúsculas.

Ese teclado virtual encaja en lo que explicaba Reynolds: cuando pulsabas una tecla veías aparecer en pantalla exactamente lo que habías pulsado. En el caso del teclado físico esto no es posible en todos los casos, pero sí al menos en una mayoría, y eso es lo que marcó la decisión de Google.
Y a su vez, eso es lo que también se ha convertido en una seña de identidad de los Chromebook y algo de lo que presumen desde Google. No es una suposición: es algo que dicen de forma explícita: "Parecer más amigable y menos intimidante de usar es una parte importante en el diseño de nuestros ordenadores, creo que el teclado en minúsculas realmente se ha convertido en casi su propia marca icónica para ayudar a conseguirlo".
Los teclados de los Chromebook tienen algunas otras particularidades, como haberse cargado la fila de teclas de función F1-F12 tradicionales para dar paso a otras de funciones específicas o haber reemplazado la tecla de bloqueo de mayúsculas por la tecla de búsqueda.
En Xataka | Chromebook Plus: Google apuesta por la IA para reinventar los portátiles baratos
Imagen destacada | Xataka
Ver 7 comentarios
7 comentarios
TOVI
¿como quiere el teclado de su Chromebook? ¿Con mayúsculas o minúsculas?
Me da igual, lo voy a tener cerrado de pisapapeles.
incom2
Otra de las particularidades es haber manipulado la BIOS/UEFI estándar que llevan todos los ordenadores, para impedir que puedan instalarse otros sistemas operativos distinto a ChromeOS, si el propietario así lo desea.
Como también ponerles fecha de caducidad igual que los móviles, de manera que si un Chromebook tiene una caducidad de 4 años, tras ese tiempo te quedarás tirado, da igual que tu Crhomebook sea un flamante Core i7 a 3 Ghz con 16 Gb de RAM.
Por no hablar que, por alguna razón, un portátil con las mismas prestaciones que un Chromebook, pero con Windows o Linux, suele ser mucho más barato (...y encima le podrías poner ChromeOS...).
makmanaman
¿Y PORQUÉ LAS MAYUSCULAS SON MAS INTIMIDANTES?
EN QUE SE BASAN
heliopausa
“ Así que decidimos que los Chromebooks serían diferentes: si presionas una tecla, entonces eso es lo que obtendrás"
No cuando escribes mayúsculas, aunque sea un porcentaje ínfimo de las veces.
Esa filosofía purista tendría sentido pleno con un teclado con teclas en tinta electrónica que varían según lo que vayas a pulsar, por lo que se queda en un eslogan de marketing.
macdc
Me compré mi Chromebook a primeros de 2020 (por 424€), y actualmente funciona igual que el primer día. No necesito antivirus ni preocuparme de los típicos problemas de los sistemas operativos pesados de escritorio. Uso en web la suite 365 de MS y la de Apple de iCloud cuando trabajo con documentos personales (fui fan fan de Apple)... y le doy a la de Google cuando genero información para compartir y colaborar. Me flipan las aplicaciones PWA ágiles como https://excalidraw.com/ o https://www.capcut.com/es-es/, que van como un tiro. Uso a diario, también en modo WEB, Whatsapp, Mensajes, Spotify, Gmail, Calendar, etc. Y además disfruto con juegos Android como Alto, Machinarium, Crossy Road, Pinball Deluxe Reloaded. También consumo contenido con VLC o directamente desde la propia WEB del servicio, como la de DAZN (con posibilidad de PIP).
En estos cuatro años no he tenido ni un sólo problema (ni he hecho powerwash). Y cuando necesito cosas como GIMP, InkScape, Stellarium, Calibre, Fuse, Mame, ScummVM, pues también tengo posibilidad en la vm termina. De hecho me divierto de vez en cuando con el comando "vmc" de crosh creando nuevas máquinas virtuales.
No sé, creo que estos dispositivos tienen mala prensa porque no se analizan desde una perspectiva más audaz (o quizá falta de patrocinio). Desde mi punto de vista es justo lo que necesita la mayoría de personas no técnicas. Y claro que hay muuuchas cosas que no se pueden hacer con estos dispositivos, pero sobre todo son tareas más especializadas y no mainstream. Es más, estoy convencido que la mayoría de los usuarios de otros sistemas operativos utilizan sus dispositivos a diario como si fueran Chromebooks.
NOTA: Se me olvidaba, mi Chromebook tiene soporte hasta 2029. "Este dispositivo recibirá actualizaciones de software y seguridad automáticas hasta junio de 2029".
relectron
Pues ahora ya solo falta que al pulsar la tecla de mayúsculas se cambien todas las teclas a mayúsculas. ;-)